Los Mossos d’Esquadra admiten “errores” en la operativa y la planificación para detener a Carles Puigdemont en su regreso a Cataluña el 8 de agosto pasado. Así lo recoge el informe que el cuerpo ha hecho llegar al Tribunal Supremo este martes, según ha avanzado ‘El Confidencial’ y han confirmado a la ACN fuentes conocedoras.
Mossos hace autocrítica del dispositivo en el documento enviado al juez Pablo Llarena.
El expresidente volvió a pisar Cataluña tras casi siete años de exilio coincidiendo con el debate de investidura de Salvador Illa.
Tras realizar una intervención en el acto de bienvenida al Arco del Triunfo, Puigdemont desapareció entre la multitud y se le perdió la pista.
Posteriormente, reapareció en Waterloo, donde ha vuelto a vivir.
Al día siguiente de la huida, el magistrado instructor del Tribunal Supremo Pablo Llarena pidió a los Mossos d’Esquadra y al Ministerio del Interior informes sobre el dispositivo policial para detener a Puigdemont.
Llarena quería así conocer los elementos que determinaron el “fracaso” del operativo desde un aspecto técnico policial.
En la providencia dirigida a Interior el magistrado preguntaba cuál era el operativo inicialmente aprobado y dispuesto para su detección en la frontera y detención, así como las órdenes posteriores que fueron cursadas ese mismo jueves para su detección en frontera y detención, tras su huida.
En dos resoluciones, el instructor de la causa contra el 1-O señalaba que había tenido conocimiento de que Puigdemont estuvo presente en Barcelona, protagonizó un acto público en los alrededores del Parlamento de Cataluña y que al finalizar consiguió eludir la orden de detención emitida contra él.
Por ello, preguntaba a Mossos y a Interior quiénes eran los agentes responsables del diseño del operativo, los responsables de su aprobación y a quién se encomendó la ejecución o el despliegue operativo.
En el documento remitido al Supremo este martes por parte del cuerpo de la policía catalana, los Mossos hacen autocrítica y admiten “errores” en el dispositivo, según fuentes conocedoras.
‘El Confidencial’, que ha tenido acceso al documento, apunta que los agentes no contemplaron la posibilidad de que Puigdemont volviera a marcharse, y que se pudo escapulir porque el ‘dron’ que vigilaba el acto de Lluís Companys siguió la comitiva que iba hacia el Parlament, y no el coche blanco donde subió el expresidente.
En el informe que el Ministerio del Interior remitió al Supremo, cuyo contenido se hizo público el martes de la semana pasada, indicaba que el Estado ofreció a los Mossos d’Esquadra el apoyo de los cuerpos de la Policía Nacional y la Guardia Civil para el operativo de detención del expresidente de la Generalitat, pero estos no lo requirieron.
También apuntaba que los dispositivos de control y vigilancia de los cuerpos policiales del ejecutivo español no detectaron “en ningún momento” la presencia de Carles Puigdemont en fronteras, puertos y aeropuertos, desde que el pasado 11 de junio, cuando el magistrado instructor del Supremo decidió mantener en vigor su orden de detención.
Una vez conocida la fuga de Puigdemont el pasado jueves, el ministerio reforzó la vigilancia en estos puntos.
El ministerio remarcaba que la Policía Nacional y la Guardia Civil mantuvo activos los controles en las fronteras durante los días previos a la fuga de Puigdemont, especialmente en Barcelona y en el área metropolitana.
Ahora bien, apuntaba que en ese momento, y dada “la competencia y las capacidades operativas” de los Mossos, no llevaron a cabo ningún operativo en paralelo para detener a Puigdemont.
L'Hospitalet ha cumplido cien años como ciudad y, como no podía ser de otra manera, las Fiestas de Primavera se…
El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha presidido esta noche la presentación de la 30ª Feria del Vino de Falset…
El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes de Tarragona ha aprobado hoy, 24 de abril, las nuevas…
El mundo de las redes sociales vuelve a llorar la muerte de una de sus protagonistas. Vanessa Konopka, alemana de…
El Puerto de Segur de Calafell acogerá este próximo fin de semana dos actividades de las más importantes del año…
Nueva campaña para promocionar las actividades de dinamización del Mercado del Cáuco que se estrena coincidiendo con el ciclo de…
Esta web utiliza cookies.