El Gobierno ha aprobado los dos decretos ley con medidas fiscales que incluyen la rebaja de la cuota del IRPF para los trabajadores que cobran menos de 33.000 euros, varios cambios en la deducción por el alquiler de la vivienda habitual (se adeuda de 32 a 35 años la edad máxima para disfrutar de un impuesto de transmisiones reducido del 5% en la compra), fija un tipo del 20% en la compra de inmuebles por grandes tenedores y duplica la tasa turística en Cataluña.
“Jóvenes, personas con rentas bajas y colectivos vulnerables son los principales beneficiarios del nuevo paquete de medidas fiscales”, ha apuntado la portavoz del Gobierno, Silvia Paneque, que ha precisado que el 63% de los contribuyentes se beneficiarán de la rebaja del IRPF en el tramo más bajo (del 10,5% al 9,5%).
Este tramo más bajo se equipara al de otras comunidades autónomas como Andalucía, Aragón, Castilla la Mancha y Murcia, y queda por debajo de Asturias (10%), según el Gobierno, que también asegura que el impacto será “neutro” en los tres tramos hasta 33.000 euros, a pesar de subir ligeramente el tipo aplicable al 12,5%, 16% y 19%. En estos tres tramos las cuotas íntegras a pagar serán de 1.187,5 euros, 2.375 euros y 4.135 euros -respectivamente- un chic inferiores a las tarifas que hay actualmente. Cerca de un 70% de los asalariados en Cataluña tiene un salario bruto anual máximo de 33.000 euros, unos 1,86 millones de personas, según datos de la encuesta de estructura salarial del Instituto de Estadística de Cataluña.
“En resumen, el trabajo conjunto con ERC y los Comunes ha tenido como fruto estos decretos, que tendrán que seguir la tramitación parlamentaria y esperamos que el resto de grupos entiendan su bonanza”, ha comentado Paneque. “Por un lado, nos permitirá recaudar mayores ingresos para desplegar políticas públicas y conseguir el objetivo de conseguir una prosperidad compartida en Cataluña”, ha aseverado la portavoz del Gobierno y titular de Territorio, que ha recordado que la rebaja de un punto del tramo más bajo del IRPF “aligerará la presión” a las familias que más lo necesitan. “En momentos como el actual, donde la economía catalana crece a buen ritmo, hacen falta políticas redistributivas para llegar a todo el mundo”, ha recalcado Paneque, que finalmente ha querido reconocer que muchas de las medidas aprobadas este martes se encontraban en el proyecto de Ley de acompañamiento de los Presupuestos de 2024, presentado por el Gobierno de ERC y que no se aprobó.
En paralelo, el Gobierno incorpora tres cambios más en la deducción del IRPF por el alquiler de la vivienda habitual: sube el límite de edad para deducirse el alquiler de los 32 a los 35 años (+16.000 beneficiarios); la deducción máxima aumenta de 300 a 500 euros; y el tope de renta pasa de 20.000 a 30.000 euros (cerca de 15.000 beneficiarios). El ejecutivo catalán calcula que estas bonificaciones repercutirán con unos 28,8 MEUR menos para las arcas públicas, pero que representarán “una gran mejora para muchos ciudadanos”. También se aprueban nuevas deducciones por el alquiler habitual de víctimas de violencia machista, para invertir en cooperativas agrarias y de vivienda (el contribuyente se podrá deducir hasta el 20% de las aportaciones de capital que realice, con un tope de 3.000 euros) y por acogimiento familiar de menores de edad.
Cambios en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para “combatir la especulación”
Por otro lado, el segundo gran cambio fiscal que propone el Gobierno será en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) “para combatir especulación y poner en el mercado más vivienda disponible”. Se eleva de 32 a 25 años la edad de los jóvenes que pueden disfrutar del tipo reducido del 5% en la compra de vivienda habitual (4.910 beneficiarios), se aplica un tipo reducido del 5% por la compra de la vivienda habitual por parte de víctimas de violencia machista y se crean dos nuevos tramos para gravar la compra de inmuebles con un valor más alto (12% si va de 900.000 euros a 1,5 MEUR, y 13% si es superior a los 1,5 MEUR). “Y, finalmente, se fija un tipo del 20% en la adquisición de inmuebles por parte de grandes tenedores”, ha confirmado la portavoz del Gobierno.
Otras modificaciones relevantes del ITP son la aplicación de un 20% a la compra de edificios enteros, excepto que el comprador sea una persona física, que el inmueble tenga un máximo de cuatro pisos y que se destinen a vivienda habitual de la persona que los adquiere y sus familiares; o la bonificación del 50% de la cuota en la transmisión de edificios de oficinas o de edificios de estructura no finalizada para destinarlos a vivienda de protección oficial (HPO).
Duplicación de la tasa turística en Cataluña
Finalmente, el ejecutivo catalán también ha dado luz verde al nuevo impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos (IEET), que duplica la tarifa en todas sus modalidades, de manera que el pago oscila entre 1,2 euros y 7 euros por persona y noche. Por primera vez se destinará un 25% de la recaudación a políticas de vivienda y también se regulará el destino del 75% restante para el fomento del turismo. Además, se habilita a los ayuntamientos a aprobar un recargo municipal de hasta 4 euros por persona y noche. Los consistorios podrán adaptar esta tasa según tipología de establecimiento, código postal o temporada del año, según el ejecutivo.
La Energética suministrará energía al Parlamento
Finalmente, el Consejo Ejecutivo ha aprobado dos medidas en el ámbito del sector público. La primera modifica la normativa reguladora del Instituto Catalán de Finanzas (ICF) para incorporar a las personas físicas entre los beneficiarios de los préstamos, especialmente cuando se trate de productos en el ámbito de la vivienda protegida, la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Y la segunda, en la línea de promover un modelo energético más limpio y eficiente, asigna a L’Energètica el suministro de energía procedente de fuentes renovables al Parlamento de Cataluña, el Consejo de Garantías Estatutarias, el Síndic de Greuges, la Sindicatura de Cuentas, el Consejo del Audiovisual de Cataluña, y a la Oficina Antifraude de Cataluña.