Política

¿Quiénes son los eurodiputados catalanes que marcharán a Bruselas?

Las elecciones europeas en España dejaron como ganador al PP, liderado por la catalana Dolors Montserrat. Muy cerca quedaron los socialistas, que aguantaron el golpe, y la gran sorpresa de la noche fue la entrada con fuerza de Se Acabó la Fiesta. Entre los 61 eurodiputados españoles que irán al Parlamento Europeo, hay ocho que son catalanes. Las candidaturas con más escaños catalanes son el PSOE y VOX, aportando dos cada uno.

Dolors Montserrat (PP)

Dolors Montserrat (Sant Sadurní d’Anoia, 1973) repite como eurodiputada dentro del grupo del Partido Popular Europeo. En los anteriores cinco años ha sido una de las portavoces del grupo de centroderecha y la victoria la refuerza dentro de la Eurocámara. Antes de dar su salto a Europa, fue concejala de Sant Sadruní d’Anoia entre 2003 y 2015 y, en paralelo, fue también diputada en el Congreso de 2008 a 2018. Montserrat, figura de confianza de Feijóo en Cataluña, fue ministra de Sanidad dentro del segundo gobierno de Mariano Rajoy, que cayó por la moción de censura.

Javi López (PSC)

Los socialistas catalanes alcanzaron un excelente resultado en Cataluña bajo el lideaje de Javi López (Barcelona, 1985). Su vínculo con el PSC viene desde sus juventudes, cuando se unió a la Juventud Socialista de Cataluña (JSC). Allí fue Primer Secretario y, aunque participó en política municipal, se especializó en el ámbito europeo. En 2014 entró en la Eurocámara y se ha convertido en uno de los referentes españoles de los socialdemócratas.

Laura Ballarín (PSC)

La otra eurodiputada de los socialistas catalanes es Laura Ballarín (Barcelona, 1984), que entró en el Parlamento Europeo en 2023. Antes, sin embargo, ya había trabajado dentro de la Unión Europea, ya que fue la Jefa de Gabinete de la Presidenta del Grupo de Socialistas y Demócratas, Iratxe García. Dentro del PSC es la secretaria de Política Europea e Internacional.

Toni Comín (Juntos)

A pesar del receso electoral de los independentistas, Junts mantiene su posición como primer partido del campo soberanista. Esta vez el candidato ha sido Toni Comín (Barcelona, 1971), que ha mantenido a uno de los tres eurodiputados que tenían. Junts es el único partido que no se ha presentado con alianzas con otros partidos españoles. Comín fue diputado del PSC entre 2004 y 2010, pero con la llegada del procés dio el salto a la órbita de Esquerra. En el gobierno de Puigdemont, fue consejero de Salud y luego se marchaba con él a Bélgica para evitar ser encarcelado. Durante su época fuera de Cataluña ha pasado a formar parte de Junts y fue elegido eurodiputado en 2019. Como ya pasó entonces, puede ser que no se integre a ningún grupo europeo.

Diana Riba (ERC)

La coalición de Ahora Repúblicas mantiene a sus eurodiputados y sólo una de ellos será catalán. Diana Riba (Barcelona, 1975) repite su escaño, conseguido en 2019 y volverá a formar parte del grupo Verdes/Alianza Libre Europea. En estos cinco años ha formado parte de las Comisiones de Cultura y Educación, de libertades Civiles, Justicia y Asuntos Interiores. Aunque comenzará la legislatura, cuando hayan pasado dos años y medio cederá su escaño al número 2 de ERC, Tomàs Molina.

Jaume Asens (Comuns)

Los Comunes fueron uno de los grandes perdedores de la noche, siendo superados por Podemos en Cataluña y en Barcelona. De poco sirvió la presencia de Jaume Asens en las listas de Sumar, que a pesar de la desfachatez toma el escaño. Asens (Barcelona, 1972) dio el salto a la política en 2015 con la victoria de Barcelona en Comú en las municipales. Después lideró las candidaturas de En Comú Podem al Congreso, donde fue portavoz del grupo confederal. Ligado a la lucha por los derechos humanos, esta es su primera experiencia europea. De hecho, todavía no se sabe en qué grupo se integrarán los comunes. Todo apunta a que podrían ser los Verdes, pero sobre la mesa está también la integración en la Izquierda Unitaria.

Jorge Buxadé (VOX)

El fascista Jorge Buxadé (Barcelona, 1975) continuará en el Parlamento Europeo. Tanto en 2019 como este 2024 ha sido el cabeza de lista nacional de VOX y se ha integrado en el grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), donde se encuentra el partido de Meloni. Antes de entrar en VOX, había ido en las listas de Falange Española de las Jons y fue asesor de Montserrat Nebrera (PP).

Juan Carlos Girauta (VOX)

Juan Carlos Girauta (Barcelona, 1961) completa su mutación. Después de formar parte del PSC y el PP, se integró en Ciudadanos. Con los naranjas fue diputado en el Congreso y uno de los hombres de confianza de Albert Rivera. Además, también estuvo en el Parlamento Europeo entre 2014 y 2016. Ahora será representante de VOX, el cuarto partido en el que milita.

Adrià Miró

Graduat en Periodisme per la Universitat Autònoma de Barcelona i màster de Comunicació Política i Social per la Universitat Ramon Llull. Cap de redacció i responsable de continguts polítics.

Missatges recents

Multitudinario minuto de silencio en recuerdo a la niña muerta al caer al canal de Roquetes

Vecinos y comunidad educativa del Instituto Escuela Daniel Mangrané de Jesús se han reunido este jueves en recuerdo a la…

14 mins fa

El Ayuntamiento de Tarragona pide 272.246,55€ por los daños ocasionados durante la DANA

El Ayuntamiento de Tarragona ha presentado una solicitud al Estado para la convocatoria de subvenciones para la recuperación de daños…

19 mins fa

La mitad de los atendidos por la ONG Proyecto Hombre en Girona sufren adicción a la cocaína

La mitad de las personas atendidas por la ONG catalana Proyecto Hombre en Girona sufren adicción a la cocaína. La…

22 mins fa

Torredembarra lanza una campaña para promover la importancia de censar animales de compañera

El Ayuntamiento de Torredembarra, a través de la Concejalía de Bienestar Animal, pone en marcha una nueva campaña este 2025…

28 mins fa

El espacio joven Kesse ofrece actividades gratuitas en Semana Santa

El lunes 14 de abril, El Espacio Joven Kesse arranca la Semana Santa 2025 con una programación llena de actividades…

30 mins fa

El precio del comedor se encarece un 4% y se eleva hasta los 7,54 euros

El precio del comedor escolar pasará de 7,25 euros a 7,54 el próximo curso para el alumnado fijo, que equivale…

45 mins fa

Esta web utiliza cookies.