El consejero de Acción Exterior y Unión Europea, Jaume Duch, ha asegurado este domingo que en Bruselas hay “mucha satisfacción” porque el nuevo Gobierno quiera impulsar su presencia en la UE y que tiene la sensación de que las puertas de la UE se abrirán ahora “con mucha más facilidad”.
En una entrevista en ‘La Vanguardia’, Duch ha constatado que la relación entre el ejecutivo de Salvador Illa y la UE “avanzarán muy rápidamente” porque los objetivos de ambas administraciones son “coincidentes”.
Sobre la apertura de nuevas delegaciones del Gobierno en el Exterior, el consejero ha subrayado que primero consolidarán las delegaciones existentes y las que se están abriendo y después analizarán próximos pasos a seguir.
En este sentido, Duch ha recordado que las delegaciones hacen un trabajo “útil” a la ciudadanía que permite abrir nuevas puertas y ampliar el tejido empresarial.
“Si pueden hacer este papel, entonces tienen todo el sentido”, ha reflexionado.
Entre las temáticas de la consejería que quiere llevar a Bruselas, ha hablado de cuestiones medioambientales, económicas, de políticas sociales y de reindustrialización.
Sobre el acto de la Diada en la delegación del Gobierno ante la UE, el consejero ha explicado que están viviendo el relanzamiento del papel que la delegación debe jugar en Bruselas.
“Esta delegación debe incrementar su nivel de interlocución y de diálogo con las instituciones y con las direcciones generales de la Comisión Europea”, ha dicho Duch.
“Tienen que ayudarnos a tener mayor presencia en Bruselas y a aprovechar mucho las muchísimas ventajas que tiene formar parte de un Estado miembro de la UE”, ha añadido.
El conseller ha reconocido que le hubiera gustado contar con la presencia de Toni Comín y el resto de eurodiputados independentistas catalanes en el acto y que, por ello, estaban invitados.
Preguntado sobre la Diada y la manifestación independentista en Barcelona, ha atribuido el descenso de participantes a que la ciudadanía tiene retos “muy difíciles”.
“La gente joven está pasando por situaciones por las que no habían pasado las generaciones anteriores, como la vivienda y el empleo de calidad.
Las prioridades de la gente se van adaptando a la situación.
Pienso que el foco está puesto en lo que hará el nuevo Gobierno y en su política de integración y de sociedad plural.
Hay una gran expectación”, ha analizado.
Finalmente, sobre la oficialidad del uso del catalán en la UE, Duch ha recordado el compromiso del gobierno español de conseguir que el catalán y el resto de lenguas cooficiales del Estado sean oficiales en la UE.
Así, ha recordado que la oficialidad del catalán es una decisión que deben tomar los 27 estados miembros y que, por tanto, no se puede conseguir en pocos meses.
Duch ha pedido confianza y apoyar el trabajo que está haciendo el ministro de Exteriores.
Junts acusa a Duch de “cerrar las puertas en Cataluña dentro de la UE”
En un comunicado, Junts per Catalunya ha lamentado las palabras de Duch en ‘La Vanguardia’ al ver “grave” la insinuación de que las puertas de la UE no se abrían en Cataluña “porque lo que había era un gobierno independentista”.
En este sentido, el responsable de política internacional de Junts, Aleix Sarri, ha asegurado que “Cataluña siempre ha creído en la UE, independientemente de las ideologías, y abrir puertas ahora, querría decir que se ha discriminado activamente a un gobierno democráticamente elegido durante diez años”.
Sarri ha lamentado que quien se ocupaba de “cerrar puertas” en Cataluña y de “marginar al independentismo” era precisamente Duch.
Juntos ha reiterado la voluntad de participar “plenamente” como país normal dentro de la UE y no “como una extremidad regional de España”.
Sarri ha advertido de que desde la oposición, Junts velará porque las delegaciones del Gobierno en el exterior “no pierdan poder de influencia” porque “son una estructura de país y ponerlas en duda es indigno de un consejero de exteriores”.
Desde Junts se recuerda que las “delegaciones en el exterior no son solo una oficina de promoción económica, como defiende Duch, porque para esta tarea ya están las oficinas de Acción”.