La líder de los comunes en el Parlament, Jéssica Albiach, ha advertido de que “la única opción y mayoría posible” en Cataluña es que se conforme un gobierno “progresista”. En una intervención en el Consejo Nacional de la formación ha garantizado que trabajarán para conseguirlo, días antes de comenzar las negociaciones formales. Según la dirigente de los comunes, la única alternativa es la repetición electoral, aunque no quieren contemplarla. “Todo el mundo debe tener claro que nosotros no, especularemos, amenazaremos ni dejaremos caer el fantasma de la repetición electoral. Ya basta de historias y de marear como hacen otros partidos”, ha dicho. Por otro lado, Albiach ha anunciado que los comunes adelantarán su Asamblea Nacional en noviembre. Estaba prevista para 2025.
Sobre las negociaciones, Albiach ha explicado que ya ha trasladado al PSC que negociarán “con exigencia” en los contenidos. Para los comunes una de las prioridades será hacer frente a la crisis habitacional en Cataluña. También se ha fijado como objetivos blindar los servicios públicos y “arreglar” el modelo productivo catalán.
Albiach no contempla que se pueda repetir las elecciones y ha criticado que otras formaciones “dejen caer este fantasma”. De hecho, uno de los partidos a los que ha acusado de querer repetir las elecciones es Junts. Según la dirigente, el partido liderado por Carles Puigdemont “sueña y desea” la repetición de los comicios.
Por otro lado, Albiach se ha referido a la constitución del Parlamento y, en concreto, de la Mesa, que tuvo lugar el lunes. Los comunes intentaron negociar una Mesa “progresista” que estuviera presidida por ERC. Finalmente, los republicanos se decantaron por un acuerdo con Junts y la CUP y para garantizar la mayoría independentista en la Mesa.
La dirigente de los comunes ha señalado que fue “una oportunidad perdida”, ha afirmado que fue “profundamente decepcionante” y ha reprochado a ERC y la CUP que “regalaran” la presidencia a Junts. “Aunque no es ninguna sorpresa, va en la línea de lo que han hecho hasta ahora”, ha añadido.
La dirigente de los comunes también ha aprovechado el Consejo Nacional para informar de que las tres coordinadoras del espacio -Eva Candela, Ada Colau y ella misma- han coincidido en que hay que adelantar la Asamblea Nacional de la formación. En un inicio estaba prevista para 2024 y finalmente será en noviembre de 2024, unos meses antes.
Albiach lo ha atribuido al ciclo electoral, que ha admitido que no ha tenido unos buenos resultados para los comunes, y a que no han tenido “ni un segundo para detenerse, pensar y reflexionar”. La líder de los comunes cree que este adelanto “es la mejor demostración de la ambición” que tiene el espacio para “conseguir mayorías, transformar y ser vanguardia”. “Comenzaremos este proceso para oxigenarnos, tener nuevas ideas y nuevas personas, para abrir puertas y ventanas y encarar el fortalecimiento ideológico y organizativo de los comunes”, ha explicado.
A falta de poco más de 24 horas para el inicio de una nueva huelga de trabajadores en PortAventura, los…
Protección Civil ha rebajado a prealerta el plan de emergencias Procicat activado este lunes a raíz del apagón eléctrico generalizado…
Momentos de angustia los que se han vivido esta tarde en el barrio Gótico de Barcelona. Un hombre apenasun machete…
Del 5 al 11 de mayo, Lloret de Mar celebra la Semana de las Personas Mayores, una de las cuatro…
Vilafranca del Penedès se prepara para acoger una nueva edición, la segunda, de los Jueves de Vino, una propuesta que…
Torredembarra vivió el domingo, 27 de abril, una gran jornada con la celebración de la tercera edición del Motorshow, que…
Esta web utiliza cookies.