Los Comunes han llegado a un acuerdo con el Partido Socialista de Cataluña (PSC) para votar favorablemente la candidatura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat.
El documento, avalado por el Consell Nacional dels Comuns con 124 votos a favor y dos abstenciones y que contempla el establecimiento de una comisión de seguimiento de los acuerdos, incluye medidas que impactan en las Comarcas Gerundenses, como el impulso a los trenes-tram de la Costa Brava y Olot o el compromiso para regular los alquileres de temporada y garantizar la reducción de los pisos turísticos y otras políticas orientadas a garantizar el acceso a la vivienda, la transición ecológica, la movilidad sostenible y el refuerzo de los servicios públicos como la sanidad y la educación.
El acuerdo apuesta por afrontar de manera decidida y urgente la crisis de la vivienda, y lo hace con la implementación de un programa urgente de fomento de la oferta de vivienda social y asequible con la construcción de 50.000 pisos protegidos nuevos en los próximos 6 años.
De estas viviendas, el INCASÒL deberá promover 15.000 viviendas en los próximos 4 años a través de los diferentes mecanismos disponibles.
Para la formación que lidera Jéssica Albiach en el Parlament, Cataluña necesita incrementar considerablemente el presupuesto en vivienda y sostenerlo en el tiempo para conseguir un parque social y asequible que permita garantizar el derecho a la vivienda para toda la población.
En esta línea, los Comunes también han conseguido que se destine un mínimo de 350 M€ para ampliar el parque público de alquiler en 5.000 viviendas mediante la compra por tanteo y retracto, priorizando la compraventa de edificios enteros de grandes tenedores.
El acceso a la vivienda es un factor determinante de clase social, que ya no es sólo un elemento de desigualdad, sino de pobreza.
Es por ello que desde el inicio de las negociaciones los Comunes se han marcado como prioridad dar un salto adelante en las políticas de vivienda, con el fin de garantizar este derecho fundamental que en pocos años se ha convertido en un bien de lujo y un negocio para unos pocos.
La regulación de los alquileres de temporada es otra de las propuestas que recoge el acuerdo, ya que en el último año se ha demostrado que es la brecha que abre la puerta a la especulación, y la garantía para reducir el número de pisos turísticos.
El acuerdo incorpora otras medidas como la creación de una unidad antidesahucios, estudiar la puesta en marcha de un impuesto contra la especulación siguiendo el modelo de Viena y la dotación de los recursos necesarios a la Ley de Barrios Verdes con la rehabilitación de 150.000 viviendas para incorporarlas al parque de vivienda protegida.
Las negociaciones con los socialistas también han puesto sobre la mesa la crisis de los servicios públicos y cómo afrontarlas, sobre todo en materia de educación y sanidad.
En el apartado de educación, los partidos se comprometen a avanzar hacia el 6% de inversión pública, promover un pacto social por la educación de calidad, la equidad y la mejora educativa, así como la recuperación progresiva de la sexta hora en la escuela pública con concertación social.
También se implementará de manera progresiva la gratuidad del servicio de comedor escolar en todos los centros, se promoverán actividades de ocio gratuitas y la formación profesional, se facilitará la transición de centros concertados a públicos, se garantizará la oferta pública de 0-3 años y se alcanzará una financiación de 1500 M€ de las universidades públicas catalanas.
En cuanto a la sanidad, se establece el objetivo de avanzar hacia un verdadero sistema nacional de salud, reforzar la Atención Primaria y Comunitaria con el compromiso que represente el 25% del presupuesto del Departamento de Salud, reducir las listas de espera en las residencias, dentista público, crear un servicio de psicólogo gratuito sin cita previa y garantizar que todos los centros de educación primaria, secundaria y postobligatoria tengan un psicólogo de referencia.
Catalunya En Comú ha acordado con el PSC apostar por la movilidad colectiva sostenible y asequible, con el establecimiento del transporte gratuito para los menores de 16 años, el mantenimiento de la rebaja del transporte público hasta el final del año 2025, poner en marcha el Cercanías Lleida y el tren-tramo del Camp de Tarragona, así como impulsar los de la Costa Brava, Olot, Bages y Terres de l’Ebre.
El acuerdo también incorpora impulsar el orbital ferroviario y la garantía durante la legislatura de no impulsar el Cuarto Cinturón hasta Granollers.
En cuanto al transporte a Barcelona, se garantiza la conexión del tranvía por la Diagonal, la ampliación de las líneas de metro L1 hasta Badalona, el L3 hasta Esplugues de Llobregat, la conexión del L4 y L5 a La Sagrera y la conexión de Trinitat Vella y Trinitat Nova, así como la extensión del tramo bajo hasta Sant Feliu de Llobregat y Molins de Rei.
Ambos partidos se comprometen a trabajar un Pacto por un nuevo modelo turístico que mejore las condiciones laborales, sea más respetuoso con su entorno natural, tenga una nueva fiscalidad que aumente el retorno al territorio, establezca las medidas pertinentes para no superar la capacidad de carga y vele por los usos vecinales y no impacte en el derecho a la vivienda.
Este entendimiento contempla la reducción de los cruceros y cruceristas y el compromiso de que el Gobierno no facilitará proyectos como el macrocasino del Hard Rock y eliminará la reducción de la fiscalidad del juego prevista en la ley 6/2014.
Entre otras medidas para dar un paso adelante en la transición ecológica, los Comunes consiguen la aceleración la descarbonización de la economía catalana, con un plan de medidas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de los sectores más intensivos y la consecución de los objetivos de reducción del 20% de estas emisiones.
El entendimiento entre los Comunes y el PSC desarrolla la necesidad de un nuevo modelo de financiación singular para Cataluña que se base en los principios de suficiencia, ordinalidad, solidaridad, corresponsabilidad y eficiencia; la creación de un consorcio tributario catalán, el mantenimiento de los impuestos propios de sucesiones, patrimonio y los redistributivos de la riqueza, así como la aprobación de una Ley de gobiernos locales y una Ley de finanzas locales.
En materias como la lengua y la cultura, se promoverá un Pacto Nacional por la Lengua y alcanzar el 2% del presupuesto en cultura, mientras que se avanzará en un Pacto de País contra el antigitanismo y por la Inclusión del Pueblo Gitano, y el compromiso para aprobar el primer año de legislatura una Ley de Memoria Democrática de Cataluña.
Finalmente, en clave feminista, los partidos han acordado mantener las políticas de igualdad, feminismo y LGTBI con rango de consejería y la creación de una Comisaría General de la Mujer.
El Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB), el organismo que gestiona los centros educativos de titularidad municipal de la…
Esta tarde ha tenido lugar en el Teatro Municipal Orfeó Canongí una nueva edición de la concesión de distinciones de…
Un ciclista de nacionalidad británica y 40 años ha fallecido este sábado mientras participaba en la popular prueba cicloturista Mallorca…
El Cine París de Solsona ha vuelto a levantar la persiana este sábado después de que en el año 2020…
El aventurero y presentador de televisión Jesús Calleja ha sido visto paseando por las calles de Salou, uno de los…
El incendio que este sábado ha quemado una gran pila de chatarra en una industria cercana a la estación de…
Esta web utiliza cookies.