domingo, 19 de enero de 2025
És notícia

OPINIÓN | Lleida: un territorio que ya inspira el mundo

Foto del avatar
jordi-verdu-lleida

Cuando hablamos de les Terres de Lleida, Pirineu i Aran no podemos reducirnos a la imagen de un territorio de campos y tradición. Somos un referente internacional, citado por la ONU y la OCDE por nuestra apuesta decidida por la economía verde, circular y altamente digitalizada. Este 2024, el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida ha consolidado esta evolución con acciones que combinan innovación, sostenibilidad y proyección global. Hemos demostrado que Lleida no es sólo parte del cambio, sino el motor que lo impulsa. Y todo ello, trabajando siempre con el objetivo de que estos proyectos beneficien a los 231 municipios de la demarcación, y los hagan más fuertes y competitivos.

Los resultados hablan por sí solos. Con el apoyo de la Oficina Técnica de la Transformación (OTT), y bajo el paraguas de la Agenda Compartida ‘Lleida, Terra d’Oportunitats’, hemos presentado nueve proyectos clave, gracias al LAB4TI, que suponen una inversión de 176,7 millones de euros y la creación de 2.099 puestos de trabajo. Hablamos de biopolígonos industriales, centros de tecnología 4.0 e iniciativas pioneras en economía verde, entre otros.

Pero la innovación no es un fin en sí mismo. Lleida es también una tierra que alimenta el mundo, con más de 650 productores y productoras que forman parte de la red ‘Alimentos del Territorio y Tú’. Al mismo tiempo, las 197 ferias celebradas este 2024 han sido una gran oportunidad para poner en valor el territorio y sus productos únicos. En el año 2025, con Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía, presentaremos una nueva marca que unificará y potenciará nuestros productos en todo el mundo.

Cuando pensamos en transformación, no podemos olvidar a las empresas con gran proyección, pero también a los pequeños negocios que son la esencia de nuestro territorio. Con la Oficina Acelera Pyme Rural, hemos ayudado a más de 300 empresas a digitalizarse, y la red de Puntos de Atención GLOBALleida ha asesorado a personas emprendedoras y empresas para hacer realidad sus proyectos. Otro hito destacado ha sido la puesta en marcha de la Oficina de Apoyo a Proyectos Europeos (OSPE), que ya ha atendido 158 consultas y ha organizado 23 visitas a los consejos comarcales.

Estas acciones nos han llevado a ser reconocidos no sólo como un territorio de oportunidades, sino como un ejemplo de excelencia a nivel mundial. Pero sabemos que el camino no se detiene aquí. Los retos que afrontamos, como el despoblamiento o la necesaria transición energética, requieren el compromiso de todos: instituciones, empresas y ciudadanía. Y es precisamente ese espíritu municipalista, de unión y colaboración, lo que nos permite avanzar como territorio.

El 2024 no ha sido solo un año de impulso, sino también un llamamiento a seguir liderando este cambio. Lo que hagamos hoy tendrá repercusiones durante décadas. Y en Lleida, el Pirineo y Arán, sabemos que el futuro no se espera: se construye. Y por eso debemos ser el territorio del mañana, donde la tradición y la modernidad coexisten y se refuerzan. Ese es nuestro reto, y ese es mi compromiso. Por ello, seguiremos trabajando para que esta tierra siga siendo el referente que ya es, y que todo lo que empieza aquí y hoy, transforme el mañana de todos.

Jordi Verdú i Paijà, diputado y vicepresidente del Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
campionats-tennis-taula-reus

El Campeonato de Cataluña de Jóvenes de tenis de mesa ya tiene los primeros ganadores en Reus

Siguiente noticia
salvador-illa-patiment-proces

Salvador Illa asegura que trabaja para “superar el sufrimiento” que provocó el proceso

Noticias relacionadas