martes, 17 de junio de 2025
És notícia

Una movilidad comprometida con el futuro de Lleida

Cristina Morón

Últimamente, hemos leído afirmaciones que cuestionan el trabajo realizado por el gobierno de la Patria en materia de movilidad. Y es legítimo hacer oposición. Pero también es imprescindible hacerlo desde el rigor, y reconocer lo que sí se ha hecho. Y en Lleida, se ha hecho mucho. Y todavía queda mucho por hacer.

Desde el primer día hemos trabajado con una visión clara: transformar la movilidad en Lleida para hacerla más sostenible, más eficiente y más segura para todos. Lo hemos hecho poniendo a las personas en el centro y tomando decisiones valientes que dejan atrás décadas de inmovilismo. Y, sí, lo hemos hecho a pesar de heredar una situación de parálisis y contratos prorrogados que no se abordaron cuando tocaba.

Pero hoy, a pesar de este punto de partida, podemos hablar de hechos:

Hemos reforzado el transporte público. Hemos incorporado 5 nuevos autobuses 100% eléctricos a la flota, mejorando el servicio y reduciendo las emisiones contaminantes. Hemos puesto en marcha una nueva línea de autobús que conecta Ciudad Jardín con la plaza Ricard Viñes, respondiendo a una demanda histórica de los vecinos. Y hemos implantado servicios nocturnos de bus durante las fiestas, pensando especialmente en la seguridad y la movilidad de los jóvenes. No son pedazos: son mejoras concretas para una ciudad mejor conectada.

Hemos avanzado en infraestructuras para la movilidad activa. El nuevo carril bici en la avenida Prat de la Riba es un ejemplo claro de transformación urbana al servicio de peatones y ciclistas. También el nuevo carril bici hacia la Escuela Alba, que garantiza una vía segura para niños y familias. Y la ampliación de aceras en varios puntos de la ciudad responde a una apuesta decidida por una movilidad más amable y accesible.

Hemos iniciado la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). No es una moda, es una obligación legal y un compromiso con la salud pública y la lucha contra el cambio climático. Lleida no puede quedar atrás. Y para hacerlo bien, hace falta planificación, datos y transición. Estamos haciendo los deberes, y lo hacemos pensando en el futuro de la ciudad y de las próximas generaciones.

En cuanto al nuevo modelo de transporte público, no improvisamos. Estamos elaborando un proyecto riguroso, con criterios técnicos y sociales. Un proyecto que no sólo aborde la forma de gestión, sino también las necesidades reales de la ciudadanía. Hacer un buen servicio no es hacerlo rápido, sino hacerlo bien. Y lo estamos haciendo escuchando, analizando y planificando con visión estratégica.

Respecto a las zonas de aparcamiento regulado, se han iniciado acciones puntuales en barrios como Juego de la Bola, como parte de un enfoque más amplio para ordenar el uso del espacio público y reducir el abuso del vehículo privado dentro del casco urbano. Lo hacemos en paralelo a la definición del Plan Aparca, que prevé soluciones como aparcamientos disuasorios y conexión con transporte público.

La movilidad del siglo XXI requiere liderazgo, responsabilidad y coraje. Y eso es lo que estamos demostrando desde el PSC a la Paeria. No nos limitamos a hacer discursos, hagamos transformaciones. Y lo hacemos pensando en una Lleida más habitable, más verde y más justa.

Nos queda trabajo, claro. Pero estamos en marcha. Y no nos detendremos.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Incendio en un piso de Palamós: Cinco personas trasladadas al hospital

Siguiente noticia

Llega “Salou, coros de verano” con las cuadrillas como protagonistas

Noticias relacionadas