Sandra Guaita
Inmersos, como estamos, por tantos impactos que nos bombardean el móvil o nuestras redes sociales ha pasado casi desapercibida una información que, a mi juicio, tiene una trascendencia más allá de su literalidad.
Me refiero a la votación en el Congreso que ha abierto la puerta a permitir la caza de los lobos en nuestro país. Quiero recordar que el lobo ibérico es una especie protegida que, además, colabora en el equilibrio ecológico de nuestro medio natural. O sea, que estamos ante un paso atrás en la defensa de la biodiversidad que una sociedad madura y democrática debe tener.
Pero lo más sorprendente es que no sólo Vox y PP hayan votado a favor de esta medida regresiva (en cierto modo son coherentes con su historial político en materia medioambiental que es ultraconservador), lo que es inexplicable es que Junts per Catalunya, una formación que se jacta de tener unos principios ambientales y progresistas “incuestionables” haya sumado, otra vez, sus votos al del tándem de la derecha-extrema derecha para aprobar esta iniciativa.
Y no sólo es incomprensible porque ya empieza a ser habitual el entendimiento Vox-PP-Junts en el Congreso para tumbar las políticas sociales del Gobierno de progreso del presidente Pedro Sánchez, sino porque en Cataluña esta decisión inverosímil, sencillamente, no la ha entendido nadie (empezando por muchos votantes de Junts).
Como secretaria de defensa animal del PSC vuelvo a recordar que el lobo ibérico tiene una presencia muy precaria en Cataluña, recluido en determinadas zonas del Pirineo, y que corre un riesgo real de desaparecer del país. Por lo tanto me pregunto, ¿que gana Juntos con la decisión que ha tomado? En consecuencia, también me pregunto, que gana Cataluña en términos de defensa de su fauna salvaje, del equilibrio ecológico y de la necesaria protección de la naturaleza que, supuestamente, dice defender Junts? Respuesta: nada.
Creo que han cometido un error político que, humildemente, pero con determinación, les animo a corregir. Ya basta jugar al tacticismo de corta vuelo para justificar votaciones que no comprende nadie. En este caso los lobos no pueden ser moneda de cambio de la política del señor Puigdemont de ir “advirtiendo” al Gobierno del presidente Pedro Sánchez de “tumbarlo” si no acepta sus exigencias. No puede ser. Al igual que no era admisible votar en contra del aumento de las pensiones para “alertar” de no-sé-qué. La vida de la gente y el necesario respeto del medio natural que queremos dejar a nuestros hijos e hijas merece que se trate a la ciudadanía con respeto y al común de los mortales como personas adultas. No estamos en un mercado fenicio donde todos se compra y se vende; o bien votas un día en contra del aumento de las pensiones para votar la semana siguiente a favor porque así demuestras que “te plantas” cuando te conviene.
Decía el presidente Tarradellas, con toda la razón, que la política debe servir para mejorar la vida de los catalanes y catalanas a pie de calle. De manera clara y efectiva, sin brindis al sol ni “planes secretos” que acaban como acaban.
En Cataluña hay un amplio consenso, casi una unanimidad social, en la que hay que preservar al lobo ibérico dentro de nuestra fauna salvaje. ¿Por qué, pues, esta decisión incomprensible de sumar los votos de Junts a los del Vox-PP para permitir la caza de los pocos ejemplares que quedan en el país?
Cataluña ha demostrado en el transcurso de su historia un gran respeto a su medio natural, a la necesaria coexistencia entre personas y animales, a la montaña y a todo lo que significa a nivel de pluralismo de hábitats naturales. Cuando Junts vota a favor de cazar a los lobos ibéricos y suma sus sufragios con sus nuevos socios de Vox y PP (hecho que ya empieza a ser habitual en el Congreso como recuerda últimamente el portavoz de ERC) vota en contra de esta identidad tan catalana. Y no hay “advertencia” al presidente Pedro Sánchez de que pueda justificarlo…
Ni más, ni menos.
Rechazo global a los aranceles de Donald Trump. La Unión Europea ya ha advertido a Estados Unidos de que está…
Nuevas imágenes de maniobras muy temerarias en las carreteras catalanas, ahora en la autovía B-20 a la altura de El…
Desde el Patronato Municipal de Turismo de Tarragona se ha preparado una serie de actividades gratuitas para los visitantes y…
3Cat ha estrenado el videojuego de aventuras y fantasía 'Dracamar' con referencias a la cultura y la geografía catalana. El…
Del 7 al 11 de abril el Fomento Cultural y Artístico acogerá todas las sesiones de la 18ª Muestra de…
El domingo 6 de abril, Cunit acogerá una nueva prueba de gimnasia aeróbica en el Pabellón els Creuet que contará…
Esta web utiliza cookies.