sábado, 25 de enero de 2025
És notícia

El ramal de Vila-seca, un kilómetro de oro

Estació de tren de Vila-seca. Foto CEDIDA

Queda menos de una semana para llegar al día D del Camp de Tarragona.
El uno de octubre comienzan las obras del túnel de Roda de Berà y la ciudad de Tarragona quedará desconectada ferroviariamente de Barcelona.

La alternativa que ha presentado ADIF/Renfe, en resumen el Ministerio de Transporte y Movilidad, no está ni estará a la altura de las necesidades de nuestro territorio.
El uno de octubre la estación de Sant Vicenç de Calders será el epicentro del caos.

¿Había alguna alternativa a este caos? Sí.

Hace tiempo que sabemos que las obras del túnel de Roda de Berà están previstas.
Hace más de dos años que se ha realizado el cruce entre la línea Tarragona-Vila-seca y Reus con el Corredor Mediterráneo.
El Ramal de Vila-seca es un hecho en dirección sur, pero ¿por qué no se ha hecho el enlace hacia el norte?

Si este enlace estuviera hecho, el caos que comenzará la semana próxima sería totalmente evitable, ¿cómo?

Acabando de construir el ramal Norte del enlace de Vila-seca, poco más de un kilómetro.

A partir de tener este ramal Norte hecho, impulsar un servicio AVANT desde Tarragona, con la posibilidad de salir desde Torredembarra y Altafulla, pasando por Vila-seca; y con este ramal Norte, conectando el servicio hacia el Corredor Mediterráneo y hacia Barcelona, vía la estación del Camp de Tarragona.

Resultado, no tendríamos ninguna ciudad ni pueblo desconectado en tren hacia Barcelona.
Y los habitantes de Torredembarra y Altafulla podrían seguir yendo a su capital comarcal.

En resumen, una vez más nadie ha pensado en nosotros, ni el Ministerio, ni Gobierno, ni el Departamento de Territorio del Gobierno de la Generalitat, ni ninguno de los responsables de ADIF, que deberían procurar tener una movilidad justa, sostenible y de calidad para los ciudadanos del Camp de Tarragona.

No puede ser, que las infraestructuras como el Corredor Mediterráneo y la Línea Alta Velocidad pasen por el territorio y que el territorio no saque rendimiento.

El ramal Norte de Vila-seca es poco más de un kilómetro.
¿No hemos sido capaces, y lo que es más dramático, no somos capaces de poner en marcha un kilómetro de red para evitar el caos y el drama de tantos y tantos ciudadanos de El Camp de Tarragona?

Gobierno, Ministerio, Generalitat, ciudad de Tarragona, todos del mismo color político, no podríamos hacer un ejercicio de pragmatismo y poner en marcha este kilómetro de ramal Norte de Vila-seca?

No puedo dejar de imaginar si se tuviera que hacer un kilómetro de red para evitar el caos de movilidad en una ciudad como Madrid, Valencia o Girona.
Este kilómetro estaría hecho y en funcionamiento.

Pero nuestro ramal Norte de Vila-seca todavía espera. Como los miles de viajeros del Camp de Tarragona que tendremos que esperar, y mucho, durante estos próximos 6 meses.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El Correspurnes y la Noche de las Bestias llevan el fuego a Sant Pere de Ribes

Siguiente noticia

El bienestar animal forma parte de la agenda de otoño de los Centros Cívicos de Tarragona

Noticias relacionadas