domingo, 30 de junio de 2024
És notícia

28J: Junto al colectivo LGTBI+

Núria Carabassa i Closa. Secretaria de Feminismes i Igualtat de la Federació de Lleida d’Esquerra Republicana de Catalunya

Ya hace más de 50 años de los hechos ocurridos en el bar gay Stonewall Inn de Nueva York, donde la protesta espontánea surgida a raíz de una batida policial dio lugar al nacimiento del movimiento reivindicativo LGTBI+, que con el tiempo ha consolidado el 28 de junio como Día del Orgullo Gay. En esta efeméride se recuerdan aquellos altercados que supusieron la primera protesta contundente del colectivo LGTBI+ por ser perseguidos y reprimidos, reivindica la plena igualdad jurídica y social para las personas LGTBI+ y se recuerda la necesidad de visualizarlas y luchar contra las desigualdades y abusos que sufren.

En Cataluña, el detonante para el inicio del movimiento LGTBI+ fue la aprobación, por parte del régimen franquista, de la Ley sobre peligrosidad y rehabilitación social, que pretendía controlar aspectos que el régimen consideraba peligrosos y antisociales, como el tráfico y consumo de drogas, la pornografía, el vandalismo o la homosexualidad. En 1970 se creó en Barcelona el Movimiento Español de Liberación Homosexual (MELH), impulsado, entre otros, por Armand de Fluvià, Francesc Francino o Amanda Klein, y que dio lugar después al Front d’Alliberament Gai de Catalunya (FAGC). Le siguieron, en 1976, el Grupo en Lucha por la Liberación de la Lesbiana (GLAL), y en 1979, el Colectivo de Travestis y Transexuales (CTT). Sin embargo, la represión contra estos colectivos se alargó más allá del fin de la dictadura, ya que el delito de escándalo público y la Ley sobre peligrosidad y rehabilitación social fueron vigentes hasta el año 1995.

Actualmente, la homosexualidad es ilegal en más de 80 países, es decir, en un país de cada tres. En nuestra casa no es así, pero no hay día que no tengamos noticias de alguna agresión o discriminación relacionada con ataques a la libertad sexual o a los derechos del colectivo LGTBI+. En Cataluña disponemos de la Ley 11/2014, con la que se emprendió una red de Servicios de Atención Integra LGTBI en todo el país, y que se ha convertido en referente internacional, y también la Ley 19/2020, para la igualdad de trato y no discriminación, con la que nos hemos dotado de nuevas herramientas y recursos, como la Oficina para la Igualdad de Trato, para garantizar la protección ante cualquier forma de discriminación. Y el bloqueo de los presupuestos que acabó con la pasada legislatura impidió aprobar la actualización de la Ley 11/2014, el desarrollo de la coeducación en las escuelas y el desarrollo del anteproyecto de Ley Trans, que permitía superar las limitaciones de la ley estatal.

Según datos del Departamento de Igualdad y Feminismos de la Generalitat, durante 2023 se atendieron 670 situaciones de LGBTI-fobia en Cataluña. Estas situaciones se pueden mostrar en forma de acoso escolar, exclusión laboral y/o habitacional, rechazo familiar, insultos, sexilio o, incluso, vuelta al armario, sobre todo en personas mayores. Es evidente que hay mucho trabajo por hacer y que hay que ir más allá, y más en el contexto actual, en el que sufrimos una involución democrática por el auge de las fuerzas políticas de ultraderecha, lo que hace peligrar los avances sociales que tanto tiempo han costado conseguir.

Esquerra Republicana de Catalunya hemos estado y estamos al lado del colectivo LGTBI, defendiendo sus derechos. Recordemos que cualquier lucha por los derechos humanos, y estos lo son, es una lucha colectiva, constante, persistente y que implica a todos, todos los ámbitos de la sociedad, entidades y las diferentes administraciones. Con conocimiento, respeto, educación y tolerancia podemos hacer que nuestro entorno vea riqueza en la diversidad y la diferencia, y conseguir, así, una sociedad más libre, justa y diversa.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Un hombre muerto y su mujer muy grave tras ser atacados por su hija

Siguiente noticia

Junts pone la repetición electoral en manos de Illa: “Tendrá que decidir si quiere colapsar la investidura”

Noticias relacionadas