Quincy Jones, un productor de innumerables éxitos y una referente de la industria musical falleció ayer domingo. Tenía 91 años. Arnold Robinson, su portavoz, explicó que Jones por la noche en su casa de Bel Air, California, rodeado de su familia, incluidos sus hijos y hermanos.
“Y aunque esta es una pérdida increíble para nuestra familia, celebramos la gran vida que vivió y sabemos que nunca habrá otro como él”, expresó la familia en un comunicado.
La carrera de Jones abarca desde éxitos tan sonados como la producción de “Thriller” de Michael Jackson hasta partituras de cine y televisión ganadoras de premios y colaboraciones con Frank Sinatra y Ray Charles.
Jones fue uno de los primeros ejecutivos negros en prosperar en Hollywood y acumuló un catálogo musical extraordinario que incluye algunos de los mejores momentos de la música norteamericana.
Durante los últimos 60 años, no había ningún aficionado a la música que no poseyera al menos un disco con su nombre, o no hubiera disfrutado en la televisión o en el cine de alguna producción de Jones.
El nombre de Jones se relaciona con otros astros del mundo musical como Frank Sinatra o Ella Fitzgerald, Michael Jackson, Ray Charles, Lionel Richie y un largo etcétera de artistas de primer nivel.
Jones también compuso a componer las bandas sonoras de “Raíces” y “En el calor de la noche”, organizó la primera celebración inaugural del presidente Bill Clinton y supervisó la grabación de estrellas de “We Are the World”, el récord benéfico de 1985 para aliviar el hambre en África.
En una carrera que comenzó cuando los discos aún se reproducían en vinilo a 78 rpm, su máximo hito fueron sus producciones con Michael Jackson: “Off the Wall”, “Thriller” y “Bad”.
La versatilidad y la imaginación de Jones ayudaron a activar los talentos explosivos de Jackson mientras se transformó de estrella infantil al “rey del pop”. En temas tan clásicos como “Billie Jean” y “Don’t Stop ‘Til You Get Enough”, Jones y Jackson crearon un paisaje sonoro global a partir de disco, funk, rock, pop, R&B y jazz y cantos africanos.
“Thriller” vendió más de 20 millones de copias sólo en 1983. Y también produjo “Greatest Hits 1971-1975” de los Eagles, el álbum más vendido de todos los tiempos.
“Si un álbum no funciona bien, todo el mundo dice: fue la culpa de los productores; así que si lo hace bien, también debería ser culpa nuestra”, dijo Jones en una entrevista en la Biblioteca del Congreso en 2016. “Las pistas no aparecen de repente. El productor debe tener la experiencia y la habilidad para guiar la visión hasta la finalización”.
La lista de sus honores y premios llena 18 páginas en su autobiografía “Q” de 2001, incluyendo 27 Grammy en aquel momento (ahora 28), un premio de la Academia honorífico (ahora dos) y un Emmy por “Roots”.
También recibió la Legión de Honor de Francia, el premio Rodolfo Valentino de la República de Italia y un homenaje al Kennedy Center por sus contribuciones a la cultura americana. Fue objeto de un documental de 1990, “Listen Up: The Lives of Quincy Jones” y de una película de 2018 de su hija Rashida Jones. Sus memorias lo convirtieron en un autor más vendido.
La primera Feria del Vermut de Huelva se ha inaugurado en el Vilar de la Cortinada con una muy buena…
La gran final de Eurovisión 2025 ya está aquí, y la representante española, Melody, ha sido una de las protagonistas…
El Ayuntamiento de Calafell plantará 401 árboles en las calles que está remodelando en el barrio de Segur Platja. El…
Un hombre ha resultado gravemente herido esta madrugada del viernes en Barcelona tras ser apuñalado en un violento intento de…
La Asociación Contra el Cáncer en Tarragona celebró ayer por la tarde la tradicional Cena Solidaria Contra el Cáncer, una…
El ruedo de celebración del FC Barcelona por las calles de Barcelona ha dejado momentos memorables, como ya es habitual.…
Esta web utiliza cookies.