jueves, 20 de marzo de 2025
És notícia

Uno de los protagonistas de ‘La infiltrada’ estaba acusado de torturas en Via Laietana

Foto del avatar
cartell-la-infiltrada
Foto del cartell de La Infiltrada

‘La infiltrada’ fue galardonada como la mejor película en los premios Goya, junto con ‘el 47’, y su llegada a las plataformas digitales ha provocado una gran expectación. La obra de María Luisa Gutiérrez trata el desmantelamiento del ‘Comando Donostia’ gracias a la infiltración de una policía dentro de ETA. A pesar de las críticas positivas que ha recibido, uno de los protagonistas del filme, Fernando Sainz Merino, fue acusado de realizar torturas en la comisaría de Via Laietanen Barcelona.

El actor Luis Tosar es quien representa a este jefe policial, quien era conocido con el nombre de “el inhumano”. Tal y como adelantó El Mundo y recogió el diario Naiz, Sainz Merino fue reconocido por tres miembros del Ejército Popular Catalán (EPOCA) como el autor de las torturas que recibieron en dependencias policiales.

Tres miembros de la EPOCA denunciaron al jefe policial por torturas

Xavier Barberá, Antoni Massagué y Ferran Jabardo fueron detenidos en 1980 por el atentado contra José María Bultó, unos hechos que reconocieron durante las torturas. Igualmente, en su comparecencia en la Audiencia española no se declararon culpables de los hechos. Como respuesta, denunciaron las torturas que sufrieron e identificaron a “el inhumano” como el autor material de las mismas.

Además, la denuncia contra el jefe policial llegó al Tribunal europeo, convirtiéndose en el primer proceso nacional en llegar hasta Estrasburgo. Los jueces determinaron que se vulneró su derecho a recibir un juicio justo, pero no hicieron consideraciones sobre las posibles torturas. Finalmente, tras la repetición del juicio en 1993 quedaron absueltos, ya que no se demostró que participaron en el atentado.

“El inhumano” fue destinado al País Vasco tras las supuestas torturas en Via Laietana

Tras su paso por Cataluña, a pesar de estar denunciado por torturas, “el inhumano” dirigió a la Policía Nacional en el País Vasco, donde también se notificaron más de dos centenares de casos de abusos policiales. Igualmente, Sainz Merino aseguró a un pódcast que su sobrenombre era porque siempre “despertaba a los compañeros a altas horas de la madrugada y era muy activo”.

La película de ‘La infiltrada’ ha sido uno de los éxitos del cine español estos últimos meses, a pesar de tratar uno de los episodios negros de la historia reciente del país. Sin embargo, la polémica estaba asegurada y la presencia del jefe policial Sainz Merino ha provocado una gran reacción en las redes. Igualmente, la obra ganadora del Goya a la mejor película del año ha provocado que las torturas en Via Laietana vuelvan a escena, recordando una época en la que la tensión protagonizaba día a día.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El Ayuntamiento de L’Hospitalet distribuye la Guía de los centros educativos

Siguiente noticia
El Ministeri trasllada a la Taula del litoral de Sitges la voluntat de regenerar les platges i la costa del Garraf

El Ministerio apuesta por regenerar las playas de Sitges y de El Garraf

Noticias relacionadas