miércoles, 15 de enero de 2025
És notícia

Protección Civil ha activado 66 veces el sistema de alertas desde noviembre de 2022

Foto del avatar
proteccio civil alerta

Protección Civil ha activado el sistema Es-Alert 66 veces desde noviembre de 2022, cuando comenzó a estar disponible. Del total, 42 fueron por situaciones reales y 24 en el contexto de simulacros. Las alertas en los teléfonos móviles inteligentes son una herramienta pensada para trasladar a la población las instrucciones que debe seguir de forma inmediata para protegerse y evitar daños cuando se encuentre en la zona afectada por una emergencia.

El envío del primer Es-Alert a Cataluña se hizo durante el simulacro de accidente químico en Tarragona, La Canonja, Vila-seca y Salou el 2 de noviembre de 2022. En cuanto a casos reales, el primero se envió a El Perelló (Baix Ebre) el 1 de agosto de 2023 por un incendio pidiendo el confinamiento de parte de la población.

De hecho, la mayoría de alertas por casos reales han sido por el plan Infocat activado en alerta (35%), seguido del plan Inuncat (22%). También se han enviado por el plan Plaseqcat (6%) y Plaseqta (3%).

Las alertas consisten en la recepción de notificaciones emergentes en la pantalla de los teléfonos móviles inteligentes que estén ubicados en la zona de la emergencia. El sonido de aviso es fuerte y estridente para poder alertar debidamente. La difusión y recepción de las alertas se realiza mediante la tecnología de difusión por celdas, que permite que las antenas de telefonía móvil situadas en una zona definida envíen el mensaje a los teléfonos móviles que reciben su cobertura.

Protección Civil ha constatado que estos sistemas de aviso, como las sirenas de alerta en casos de riesgo químico, a menudo provocan un aumento inmediato de llamadas al teléfono de emergencias 112. En muchos casos, las personas intentan obtener más información o confirmación sobre la alerta recibida, generando una alta carga de demanda para el personal que gestiona las llamadas. Sin embargo, a medida que los ciudadanos se familiarizan con estos sistemas, las llamadas van bajando.

Por ejemplo, en el caso de las sirenas de ancianos por riesgo químico, que hace más de una década que están implantadas en Cataluña, se observa que durante 2012 se recibían una media de 382 llamadas por cada prueba de sirenas y este año se ha reducido a cuatro llamadas por prueba. Protección Civil lo atribuye a las campañas de sensibilización y los envíos al móvil informando de que sonarán las sirenas y que se trata de una prueba y no de una emergencia.

En cuanto a las alertas de Protección Civil, el 14 de septiembre de 2023 se hizo el ejercicio de implantación y el 112 recibió 421 llamadas informativas en Barcelona. En cambio, el 4 de noviembre en el envío que se hace ver por la alerta por fuertes lluvias, recibió 251 llamadas.

A pesar de la tendencia positiva, Protección Civil ha recordado que el teléfono debe ser utilizado exclusivamente para comunicar situaciones de emergencia real, como accidentes, incendios u otros peligros inminentes.

La directiva 2018/1972 el Parlamento Europeo y del Consejo impone la obligación a todos los países miembros de disponer de sistemas de alerta basados en telefonía móvil. De esta manera se impulsó el EU-Alert, un protocolo de difusión y recepción de alertas que funciona mediante la tecnología de difusión por celulares. Durante el último trimestre de 2022 se hicieron pruebas en las diferentes comunidades desde el sistema estatal Es-Alert, que en el caso de Cataluña fue el 2 de noviembre en el marco del simulacro de confinamiento por riesgo químico que tuvo lugar en Tarragona. El sistema estuvo plenamente operativo el 1 de febrero de 2023.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
MOSSOS D'ESQUADRA (2)

Denuncian al propietario de una granja del Baix Ebre por la quema de residuos especiales

Siguiente noticia
Habitatge pisos

El shoitu de los barceloneses por la vivienda se dispara 12 puntos en 6 meses

Noticias relacionadas