jueves, 20 de marzo de 2025
És notícia

La Seu d’Urgell ultima la programación para las fiestas de Carnaval

Foto del avatar

La recuperación de la costumbre de bailar el Ball Cerdà, que había formado parte de la celebración del Carnaval en La Seu d’Urgell hasta antes de que estallara la Guerra Civil, y la celebración de una fiesta dirigida y adecuada a jóvenes de 12 a 16 años son las principales novedades que presenta la programación festiva del Carnaval 2025 en nuestra ciudad.

Así, el Ball Cerdà, con la Cobla Bellpuig, tendrá lugar el sábado 1 de marzo, a las 11.30 horas, donde las parejas bailaoras saldrán desde el jardín de la Andria hasta llegar a la plaza Patalín, donde tendrá lugar el baile final, tal y como se hace el domingo de Fiesta Mayor.

También para el sábado 1 de marzo, tendrá lugar la Fiesta de Carnaval para jóvenes de 12 a 16 años, en horario adecuado a la edad (de 21.00 a 00.00 horas) en la pista polivalente de la zona deportiva, a cargo del Dj Gerard. Habrá servicio de barra sin alcohol. La entrada es gratuita.

Baile del Indio, típico baile de Carnaval del Pirineo

Del total de 17 propuestas diferentes para celebrar el Carnaval en nuestro municipio, también destacan el Baile del Indio, típico baile de Carnaval del Pirineo, a cargo de la Hermandad de San Sebastián, acto que se llevará a cabo el sábado 22 de febrero, a las 13 horas, en la plaza Patalín. Para participar activamente, se hace un llamamiento a todos los niños para que se disfrazaran de osadía, cazador, entre otras caracterizaciones.

Al mismo tiempo, también en la plaza Patalín, habrá degustaciones de trufas y carnes de caza, elaborados por productores del territorio. Esta propuesta gastronómica correrá a cargo de la Federación de Caza de Lleida y la Hermandad de San Sebastián.

Además, durante la mañana del sábado 22 de febrero, se escenificará el Baile de la Osa con la cobla Tres Quartans Bramasacs, recorriendo diferentes puntos del centro histórico, con inicio y final en la plaza Bofarull. Este tradicional baile correrá a cargo de la Hermandad de San Sebastián de La Seu d’Urgell.

La Asociación de Baile y Danza, en el ruedo de Carnaval

La rúa de Carnaval que se celebrará el sábado 1 de marzo, a partir de las cinco de la tarde, también cuenta este año con una novedad como es la participación de la Asociación de Baile y Danza de La Seu d’Urgell que animarán y acompañarán a las diferentes cuadrillas de disfraces.

También como novedad, participará el nuevo grupo de batucada ‘Tambuka’, que junto al Rey Carnaval y el Grupo de Diablos de L’Alt Urgell serán los responsables de la animación de este ruedo carnavalesca.

Inscripciones al concurso del ruedo

A partir del próximo lunes 17 de febrero y hasta el día 24 se podrán hacer las inscripciones para participar en el concurso de la rúa de Carnaval, tanto de manera telemática www.laseu.cat como de manera presencial en la OAC del Ayuntamiento de La Seu. Recordemos que las categorías son: adultos, infantil, cuadrilla chica y joven.

Más actos de Carnaval

El programa de celebración del Carnaval se iniciará el próximo martes 18 de febrero con un taller de máscaras gigantes que tendrá lugar en el centro cívico El Matadero a las 17.30 horas. Para poder participar hay que hacer inscripción enviando un correo a [email protected] las plazas son limitadas.

Otras propuestas de Carnaval son: una hora del cuento bajo el título ‘Carnaval, Carnaval’, el viernes 21 de febrero, a las 17.30 horas, para niños a partir de 5 años, a cargo de la Tribu Juganera; un taller de máscaras a cargo de los Armados de la Sede dirigido a niños de 3 a 12 años, que se realizará el miércoles 26 de febrero en el centro cívico L’Escorxador; la colgada de carteles de la Estudiantina, el jueves 27 de febrero; y la cantada de la Estudiantina por los bares de la ciudad, el sábado 1 de marzo.

Como actos finales del Carnaval el martes 4 de marzo se celebrará el juicio del Rey Carnaval, y el miércoles 5 de marzo la procesión de la luz y el silencio, la quema del Rey Carnaval, el entierro de la sardina y una sardinada popular.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Raval

Siete detenidos y tres narcopisos desmantelados en Ciutat Vella

Siguiente noticia
Plaques solars a Amposta

Terrassa es el tercer municipio de Cataluña con más instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo

Noticias relacionadas