El pasado lunes, 2 de junio, la Sala Pilar Prim de la Biblioteca Comtat de Cerdanya acogió la Jornada de Priorización del Informe de Salud de Puigcerdà +65.
El Grupo Motor del proyecto, formado por la Fundación Hospital de Puigcerdà, el Ayuntamiento, el Consejo Comarcal de Cerdanya y la Agencia de Salud Pública de Cataluña, convocó a las personas mayores de 65 años residentes en la Villa y a los profesionales del ámbito para valorar cuáles son las necesidades prioritarias que pueden afectar a su salud.
Tras las jornadas de trabajo celebradas el año pasado, donde se identificaron tanto las necesidades como los activos y recursos de que dispone la población mayor de 65 años, en esta tercera fase se ha decidido qué actuaciones se consideran más urgentes y relevantes para mejorar la salud comunitaria de la Villa.
El formulario fue contestado por un total de 47 personas (39 mujeres y 8 hombres), las cuales votaron como prioritarias las siguientes líneas de acción:
- Pavimento, accesibilidad, calles, aceras, ascensores
- Transporte a todo el municipio, intraurbano e interurbano
- Falta de especialistas médicos en el Hospital
- Falta de vivienda para la ciudadanía (precio elevado, disponibilidad)
- Desconocimiento digital para acceder a recursos e información
Próximamente, se llevará a cabo la presentación definitiva del Informe de Salud y, durante la última fase, se hará el seguimiento y la evaluación con las entidades responsables de las diversas actuaciones.
En este sentido, cabe destacar que, aunque cuando se habla de salud se tiende a centrar la mirada en la atención sanitaria, el 80% de los factores que la determinan se encuentran fuera del sistema sanitario. Es por ello que, mediante este proceso participativo, se contribuirá a mejorar la salud y el bienestar de la comunidad, así como reducir las desigualdades sociales en este ámbito.
El acto contó con la presencia de la concejala de Personas Mayores, Mar Quera; la vicepresidenta del Consejo Comarcal, Cristina Rotellà; el gerente de la Fundación Hospital de Puigcerdà, Miquel Abrantes y la técnica de Salud Pública Maria Pal.