La Seu d’Urgell celebra este sábado 1 de marzo los actos principales del Carnaval 2025 con la rúa de cuadrillas de disfraces que recorrerá el centro de la ciudad y la fiesta para jóvenes de 12 a 16 años, sin alcohol, que tendrá lugar en la pista polivalente de la zona deportiva.
A partir de las dos y media de la tarde, en la plaza Catalunya, donde tendrá lugar la recepción de las cuadrillas participantes en el ruedo, habrá animación carnavalesca a cargo de la Asociación de Baile y Danza de La Seu d’Urgell.
A las 5 de la tarde arrancará la rúa de Carnaval desde la plaza Catalunya acompañada por la Asociación de Baile y Danza de La Seu d’Urgell, el Rei Carnestoltes, el Grupo de Diablos de L’Alt Urgell y el grupo de batucada Tambuka, que recorrerán la calle Fra Andreu Capella, la calle Major, la plaza de Els Oms, el Portal de Cerdanya y la avenida del Camí Ral, hasta llegar a la pista polivalente de la zona deportiva. En este equipamiento municipal se recibirán las diferentes cuadrillas participantes en el ruedo y se celebrará la entrega de premios en un acto conducido por Ivan Caro.
La misma pista polivalente de la zona deportiva acogerá, a partir de las nueve de la noche y hasta las doce de la noche, la fiesta de Carnaval para jóvenes, de 12 a 16 años con música a cargo del Dj. Geri Moli.
En esta fiesta de disfraces quién habrá barra de refrescos, pero no se servirá alcohol. Se puede recoger una consumición gratuita en la Oficina Joven, hasta agotar existencias.
Este año se recupera la tradición del Ball Cerdà de Carnaval que se celebrará también este sábado 1 de marzo con la Cobla Bellpuig.
Las parejas bailaoras saldrán, a las doce y media del mediodía, desde el jardín de la Andria hasta llegar a la plaza Patalín, donde tendrá lugar el baile final, tal y como se hace el domingo de Fiesta Mayor.
El Ball Cerdà formaba parte de la celebración del Carnaval hasta la década de los 30 del siglo XX, antes del estallido de la Guerra Civil.
Hoy jueves 27 de febrero, Jueves Gras, a las diez de la noche, tendrá lugar la colgada de carteles de la Estudiantina, una tradición que va a cargo de la Hermandad de San Sebastián.
Mañana viernes, 28 de febrero, esta misma entidad cultural de La Seu d’Urgell celebrará a las ocho de la tarde la Cantada de la Estudiantina por los bares de la ciudad y ante las autoridades. Repetirán esta cantada de canciones satíricas el sábado 1 de marzo por las calles donde tiene lugar el mercado semanal.
El próximo martes, 4 de marzo, en la sala del centro cívico El Paseo tendrá lugar la Fiesta de Carnaval para las Personas Mayores, con baile a cargo del Duo Láser y merienda para todas las personas participantes.
La fiesta, organizada por el Área de Personas Mayores del Ayuntamiento de La Seu d’Urgell, se iniciará a las cinco de la tarde. Se pide ir disfrazado y disfrazado.
La inauguración del Parque de las Aguas, el domingo 27 de abril, contará con un amplio programa de actividades abierto…
Concactiva, con la colaboración de Caixabank, ha desarrollado por tercer año el Programa "Tierra de Oportunidades", para fomentar el emprendimiento…
El acceso a la estación del L3 del Metro de Barcelona en el Paseo de Gracia desde Aragón-Rambla Cataluña ha…
La celebración de Sant Jordi es una de las festividades más arraigadas en Cataluña, pero es menos conocida en toda…
La Policía investiga la muerte de una mujer que ha aparecido descuartizada en una vivienda después de que un hombre…
El sol de hoy ha salido con una intención clara: hacer de Sant Jordi una jornada para recordar. Y lo…
Esta web utiliza cookies.