La Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP) se ha adherido al movimiento de país ‘Catalán para todos‘ que impulsan casi una cuarentena de entidades de la sociedad civil, sociales y educativas, vecinales, sindicatos y organizaciones empresariales para universalizar su acceso e incrementar su uso. La presidenta de la ACUP y rectora de la Pompeu Fabra, Laia de Nadal, ha participado en el acto de presentación del movimiento que ha tenido lugar hoy en Barcelona, coincidiendo con el Día Internacional de la Lengua Materna.
‘Catalán para todos: En cada barrio. En cada escuela. En cada trabajo’ reclama, entre otros al Gobierno de la Generalitat que se abran un mínimo de 30.000 nuevas plazas anuales al Consorcio para la Normalización Lingüística (CPNL), llegando a un mínimo de 150.000 plazas, con horarios adaptados a las necesidades de los aprendices; que se ofrezcan 20.000 plazas anuales de cursos de catalán gratuitos para familias en los centros educativos en horario escolar o extraescolar; y que se creen 30.000 plazas anuales a partir de la puesta en marcha de un programa para que trabajadores, empresarios y autónomos puedan aprender catalán en el trabajo, mejorando la oferta de cursos de catalán en los puestos de trabajo.
En paralelo, las entidades del tejido asociativo se han comprometido a “multiplicar la creación de grupos para aprender catalán en los barrios entre vecinos y vecinas, especialmente donde hay menos oferta pública, para garantizar que todo el mundo que quiera acceder al catalán tenga la oportunidad de hacerlo allí donde vive. A su vez, las organizaciones de la comunidad educativa han explicitado su compromiso en crear centenares de grupos para aprender catalán entre familias, en colaboración con las AFAs y voluntarios docentes, monitores de ocio y otros agentes educativos. Mientras que los ente económicos que forman parte del diálogo social, han afirmado que pondrán en marcha un programa de gran alcance de cursos de catalán profesionales en los centros de trabajo desde el ámbito del diálogo social, consensuando las características, los calendarios y los sectores prioritarios de actuación.
Catalán para Todos ha abierto varias vías para que todo el mundo pueda participar, como una recogida de firmas para reclamar al Gobierno catalán más plazas y más cursos de catalán. El movimiento también ha hecho también un llamamiento al tejido asociativo de Cataluña, empresas, comités, secciones sindicales y centros educativos a adherirse a través de la web peratothom.cat y a crear grupos para aprender o practicar la lengua. Finalmente, Català per a Tothom ha animado a todos los ciudadanos a hacerse activistas y a hacer aportaciones económicas para financiar la creación de grupos de aprendizaje de catalán, reivindicando el papel fundamental de nuevos hablantes en la preservación de la lengua.
En este sentido, el Instituto de Lenguas de la FGSHSCSP continúa con la campaña “Yo acojo” para concienciar a los diferentes colectivos universitarios para que mantengan el catalán con las personas recién llegadas.