martes, 8 de abril de 2025
És notícia

La UdL analiza la violencia digitalizada contra las mujeres

Foto del avatar
WOW UdL

Conocer la prevalencia de la violencia digital contra las mujeres, en concreto del abuso sexual basado en imágenes, el impacto que tiene en las víctimas y qué respuesta institucional se da por parte de las fuerzas del orden, la administración de justicia y desde el ámbito asistencial, es el objetivo de un proyecto europeo donde participa la Universidad de Lleida (UdL).

WOW: Bienestar en línea de las mujeres, un examen europeo de la violencia digitalizada contra las mujeres, acaba de iniciarse bajo el liderazgo de la Universidad de Northumbria (Reino Unido) con una financiación total de 1.337.465 €, y finalizará en marzo de 2028. Además del equipo de la FGSHSCSP que dirige la catedrática de Derecho penal, Carolina Villacampa, también están implicadas investigadoras e investigadores de la Universidad de Örebro (Suecia) y el Instituto de Estudios de Derecho-Academia Polaca de Ciencias (Polonia).

El proyecto pretende hacer una investigación exhaustiva sobre este tipo de violencia que adopta múltiples formas, como el hacking (pirateo informático), las amenazas, la vigilancia/rastreo, el acoso (stalking), el envío no consentido de imágenes obscenas explícitas (cyber flashing), la pornografía infantil y/o falsa, y la distribución maliciosa de fotos y mensajes íntimos, también conocida como violencia sexual basada en imágenes (IBSA por sus siglas en inglés).

Los motivos para investigarlo son, por un lado, el crecimiento a un ritmo alarmante de la violencia y el abuso en línea contra las mujeres y, por otro los pocos estudios que se han hecho sobre este fenómeno. “Existen lagunas importantes en la literatura científica sobre su prevalencia en Europa, las características de las víctimas, el impacto en su bienestar, los procesos de recuperación, las prácticas de denuncia y la disponibilidad real de servicios de apoyo”, explica Villacampa, que alerta de que si continúa sin abordarse esta problemática “puede representar un riesgo significativo en la capacidad de las mujeres de interactuar de manera segura en el mundo digital”.

WOW combinará métodos cuantitativos y cualitativos. El equipo investigador tiene previsto realizar 5.000 encuestas en una muestra mixta del Reino Unido, Irlanda, Suecia, Polonia y el Estado español sobre el mal el uso de imágenes para estudiar la prevalencia de la victimización. En cuanto a los datos cualitativos, se centrarán en el impacto, la construcción de significado y el apoyo disponible para las víctimas, a partir de entrevistas en profundidad tanto a víctimas como a profesionales.

En este sentido, las investigadoras y los investigadores del departamento de Derecho de la FGSHSCSP, se ocuparán de analizar la respuesta institucional a estas violencias, en concreto la respuesta asistencial que se ofrece a las víctimas —incluida la asistencia en línea— desde la administración y desde ONG y altas entidades especializadas en la atención a víctimas de violencias machistas.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Presentació_Diada_Castellera_Mercadal_2025

Diada Castellera del Mercadal 2025: Un cartel de cuadrillas inédito el 4 de octubre

Siguiente noticia
Acció JACCAT Alcarràs

Acción coordinada en Alcarràs para controlar la plaga de conejos

Noticias relacionadas