martes, 29 de abril de 2025
És notícia

Tàrrega presenta la segunda Beca Joaquim Capdevila

Foto del avatar

El Museo Tàrrega Urgell ha acogido hoy la presentación del volumen 2 de los Cuadernos URTX, una colección que divulga los trabajos ganadores de la Beca de Estudios Humanísticos y de Ciencias Sociales Joaquim Capdevila i Capdevila. Impulsan esta iniciativa los ayuntamientos de Tàrrega y Maldà junto con el Consejo Comarcal de L’Urgell en recuerdo del ensueño historiador y lingüista leridano.

Las investigaciones publicadas, que en este caso corresponden a la segunda edición de la beca, son obra de Jaume Moya y Marc Verdés, y llevan por título “El Foc de Gra. Reconstrucción de una gran batalla campal durante la primera carlinada” y “Las piedras de Maldanell. Paisaje en movimiento” respectivamente.

El abogado y político Jaume Moya indaga en la batalla del Fuego del Grao en junio del año 1837, uno de los episodios más sangrientos de la primera guerra carlina en Cataluña con más de veinte mil combatientes. El autor plantea el olvido en el que ha caído este hecho sucedido entre las comarcas de La Segarra y L’Urgell y reivindica su recuperación histórica “por su trascendencia y por la profunda huella que dejó en el territorio”.

Se estima que en el pueblo de Grao (actualmente en el municipio de Vinyols i Florejacs) se registraron entonces más de 2.500 víctimas entre muertos y heridos de los dos bandos (carlinos y liberales). La victoria fue para las tropas liberales, más acostumbradas al combate a campo abierto.

Por otro lado, Marc Verdés profundiza en la historia de la zona de Maldanell, en el pueblo de Maldà, “un lugar mágico del valle del Corb del que hemos trazado un completo mapa temporal y etnográfico”. El documento también cuenta con un exhaustivo trabajo fotográfico de Aitor Estévez. La investigación pone de manifiesto cómo la sociedad civil ha transformado un paisaje rural gracias a iniciativas culturales, fiestas tradicionales, tareas arqueológicas, la remodelación de la capilla de San Juan o el festival ‘Maldando la piedra’.

Aparte de los autores, también han asistido al acto de hoy el concejal de Cultura de Tàrrega, Miquel Nadal; la consejera comarcal de Cultura, Marta Macià; el alcalde de Maldà, Josep Batlle; el presidente del Consejo Comarcal de L’Urgell, José Luis Marín; y la alcaldesa de Tàrrega, Alba Pijuan Ribagorçanaú, la cual ha puesto de relieve “el compromiso de las administraciones para fomentar la investigación en el campo de las humanidades y para que estos estudios perduren en el tiempo”. Asimismo, ha señalado que los Cuadernos URTX se convierten en “un homenaje a la figura y la obra de Capdevila, estudioso insigne de nuestro territorio”.

En este sentido, el número 2 de los Cuadernos URTX también incluye un artículo del historiador y sociólogo Xavier Ferré en el que desgrana la aportación historiográfica de Joaquim Capdevila.

Creada en el año 2021, la Beca Joaquim Capdevila i Capdevila quiere contribuir a la producción y la difusión de estudios en humanidades, investigación histórica, memoria y ciencias sociales. Está dotada con 1.500 euros en cada una de las dos líneas que impulsan el Ayuntamiento de Tàrrega y el Consell Comarcal de l’Urgell. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento de Maldà aporta 1.000 euros en concepto de edición de los trabajos ganadores.

La iniciativa cuenta con la colaboración del Archivo Comarcal de L’Urgell, el Instituto de Estudios Ilerdenses y la Universidad de Lleida. Cabe decir que la presentación de propuestas para la tercera edición de la beca finalizó el pasado 31 de enero y pronto se emitirá el veredicto.

Licenciado en Filología Catalana y Psicología y doctor en Lingüística, Joaquim Capdevila i Capdevila (Maldà, 1967 – Lleida, 2017) se especializó en sociología histórica y semiótica. Ejerció de profesor de lingüística, semiótica y teoría de la comunicación en la Universidad de Barcelona y en la Universidad de Lleida. Su producción de investigación es muy extensa y dejó una profunda huella en sus ámbitos.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Un nuevo camino de ronda permitirá peatones y bicicletas ir entre las playas de L’Arrabassada y La Savinosa

Siguiente noticia

PSC de Lleida organiza el debate Mujeres políticas

Noticias relacionadas