El Pleno de Tàrrega ha aprobado por unanimidad una solicitud de una entidad privada para iniciar los trámites que permitan recuperar la actividad en el antiguo circuito municipal de motocross, en desuso desde hace 20 años. El consistorio abrirá ahora un proceso administrativo para hacer uso del recinto a través de una concesión demanial, la cual se adjudicará mediante concurso público. El circuito, de 45.000 metros cuadrados de superficie, acogería actividades deportivas, pedagógicas y lúdicas vinculadas al mundo del motor como entrenamientos, competiciones y programas de seguridad vial para niños.
La propuesta se ha llevado a votación del Pleno a partir de una instancia presentada por Motoclub Cifuentes. Previamente a la licitación, los servicios técnicos municipales redactarán un proyecto que fijará cómo rehabilitar las instalaciones y las pistas de motocross, y adecuarlas a la normativa vigente. Situado cerca del polígono industrial de La Canaleta, en la zona del Castillo del Mor, la reactivación del circuito se traducirá en dinamización deportiva, económica y turística.
Periodo medio de pago a proveedores
En la sesión plenaria celebrada el jueves también se ha informado del periodo medio de pago de facturas a los proveedores en relación al cuarto trimestre de 2024, que se sitúa en 15,18 días. El Ayuntamiento de Tàrrega cumple, por tanto, con la Ley de Morosidad, que fija el umbral de pago de las administraciones públicas en un máximo de 30 días.
Moción contra la plaga de conejos
Por otro lado, el Pleno también aprobó por unanimidad una moción inicialmente presentada por el grupo municipal de Junts per Tàrrega, en la oposición, y que también seccionaron ERC, CUP y PSC (Equipo de Gobierno). El texto insta a impulsar medidas para hacer frente a la sobrepoblación de fauna cinegética en L’Urgell y reclamar ayudas para las explotaciones agrícolas afectadas por la plaga de conejos.
En concreto, la propuesta insta al Departamento de Agricultura a aplicar medidas que faciliten el uso de vallas perimetrales, protectores de arbolado, repelentes y fosfuro de aluminio (conforme a la normativa vigente). Al mismo tiempo se urge a establecer una línea de indemnizaciones destinada a compensar a los campesinos que hayan sufrido daños provocados por fauna salvaje.
La moción insta también al Parlamento de Cataluña a impulsar una nueva ley sobre gestión y control de especies cinegéticas y fauna salvaje. Al mismo tiempo se pide al Departamento de Interior ampliar los efectivos de los Agentes Rurales y potenciar el grupo especial de captura de animales contra la plaga de conejos.