El Ayuntamiento de Tàrrega y el Consell Comarcal de l’Urgell han trabajado conjuntamente para impulsar el proyecto ‘Urgell Objetivo 2030’, un plan estratégico territorial centrado en el desarrollo económico local y la creación de empleo. La presentación se ha llevado a cabo hoy jueves en el CEI Cal Trepat de Tàrrega ante una cuarentena de personas vinculadas a entidades y empresas.
Durante el acto, se han detallado las principales líneas de actuación que se prevé llevar a cabo hasta 2030 para potenciar la economía local y fomentar el empleo. Hay que tener en cuenta que se trata de un trabajo en red que ha contado con la participación de más de 50 agentes de la comarca, los cuales han contribuido a marcar las líneas estratégicas del nuevo plan.
La alcaldesa de Tàrrega, Alba Pijuan Ribagorçanaú, ha señalado que “el proyecto ‘Urgell Objetivo 2030’ es una oportunidad única para fortalecer el tejido empresarial y generar empleo de calidad en nuestra comarca. Trabajamos con la mirada puesta en un futuro sostenible e innovador, maximizando los recursos locales y promoviendo iniciativas que responden a los grandes retos”.
Por su parte, el presidente del Consejo Comarcal de L’Urgell, José Luis Marín, ha explicado que “con este plan estratégico, marcamos una hoja de ruta para impulsar la competitividad empresarial, fomentar el talento y avanzar hacia la descarbonización del tejido productivo. Es un proyecto transversal que une esfuerzos entre el sector público y privado, así como la ciudadanía, para construir un futuro más próspero para L’Urgell.”
Los equipos técnicos de las áreas de Promoción Económica del Ayuntamiento de Tàrrega y el Consejo Comarcal de L’Urgell, con apoyo de una consultora externa, han trabajado en la parte de diagnosis y redacción de este documento. Este proyecto, además, ha sido cofinanciado a través del programa de apoyo y acompañamiento a la planificación estratégica 2023 del Servicio de Empleo de Cataluña (SOC) y también por parte del Ayuntamiento de Tàrrega.
El objetivo central de la estrategia es impulsar el desarrollo económico sostenible de la comarca de L’Urgell, mediante la mejora de la competitividad empresarial, la innovación en procesos productivos, la digitalización, la internacionalización y la valorización de los recursos existentes.
Más concretamente el proyecto incluye los siguientes cuatro ejes estratégicos:
- Mejora de la competitividad empresarial a través de cuatro proyectos de colaboración público-privada, incluyendo el desarrollo de planes de acción para las cadenas de valor del producto alimentario, la construcción, el hábitat y la alimentación animal.
- Fomento del talento y el empleo de calidad, con iniciativas como un programa de captación y retención de talento y una campaña de posicionamiento para destacar la calidad de vida en L’Urgell.
- Descarbonización y sostenibilidad del tejido productivo, que se traduce en proyectos para promover las comunidades energéticas empresariales y la valorización de biomasa y subproductos agrícolas.
- Diversificación económica e impulso del emprendimiento, con cinco proyectos destinados a sectores emergentes como el gastroturismo sostenible, la transformación digital, el comercio de futuro y el desarrollo del sector audiovisual.
Este proyecto responde a la necesidad de disponer de un instrumento de planificación con el fin de adaptarse a los cambios globales y a los retos sociales y económicos que marcan la actualidad, aprovechando los recursos locales para maximizar las oportunidades de crecimiento en sectores estratégicos de L’Urgell.