El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Estaràs, acompañado del vicepresidente Agustí Jiménez, y el director del Área de Cooperación Local, Victor Ribagorçana, presentaron ayer a los representantes de las entidades locales y comarcales el Plan de Cooperación 2025-27 aprobado el pasado mes de enero y que cuenta con una partida presupuestaria de 57 M€. La presentación tuvo lugar en la Sala de Actos del Palacio de la Diputación, con la asistencia de la diputada Rosalia Carnicé, y los diputados Jordi Verdú, Fermí Masot y Marc Solanes, y la participación de más de 140 representantes de ayuntamientos y consejos comarcales tanto presencialmente como de forma telemática.
El plan destina 28.020.929,45 € a la financiación del gasto corriente de los ayuntamientos y las EMD; 28.020.929,45 € a la financiación del gasto de inversiones de los ayuntamientos y las EMD, y 975.000 € a la financiación de inversiones de los consejos comarcales, repartiendo 19 M€ por anualidad.
El plan, en la primera anualidad, presenta un incremento del 5,16% respecto a 2024, y en los dos posteriores años, una previsión de aumento del 3,24%.
Joan Estaràs inició su intervención recordando que “esta quizás es el encuentro más importante que hacemos con todas las alcaldías de Lleida, Pirineo y Aran”, y que repite “la fórmula de transferencias iniciada el año pasado con el fin de simplificar al máximo la gestión administrativa y facilitar la liquidez de las cuentas municipales”.
También recordó que “el sistema de transferencias es un salto cualitativo añadido al que ya iniciamos en el año 2019, cuando vamos a normalizar las relaciones de la Diputación con la totalidad de los consistorios a través de planes económicos que no dejan ningún ayuntamiento fuera del sistema de distribución de los fondos”.
Por su parte, Agustí Jiménez insistió “en la importancia de pasar de un Plan anual a un plurianual de tres años para facilitar la planificación de los entes locales y aumentar la autonomía municipal”. Añadió que se aprueba una transferencia de capital en favor de los consejos comarcales para dotarlos de recursos para financiar inversiones propias, que “se establece un sistema de comprobación y control aleatorio en forma de muestreo que se efectuará sobre el 10% de ente de cada comarca estableciendo tramos de población y empezando siempre por los ente de mayor población”. como novedades.
También destacó que el gasto e inversión financiado con las transferencias del Plan deberán ejecutarse durante la anualidad del Plan y las dos anualidades siguientes, y que se modifica el criterio para establecer los municipios de montaña, incluyendo todos los municipios de la comarca de El Solsonès.