Polémica en Ribera d’Ondara. La suspensión de los dos últimos plenos en el Ayuntamiento de Ribera d’Ondara ha generado un ambiente tenso y crispado entre el actual equipo de gobierno (Acuerdo Municipal por Ribera d’Ondara) y la oposición.
La alcaldesa actual, Elisabet Jové, y las dos ediles de su partido, abandonaron el último pleno extraordinario para impedir que tomara posesión como nuevo concejal Antonio Fernández en sustitución de Albert Puig, el único edil de Alianza Catalana de Lleida que renunció al cargo en septiembre. Fernández era el segundo de la lista de Alianza Catalana al municipio, pero se dio de baja y quería entrar en el consistorio como concejal no adscrito. La alcaldesa expuso que según la ley de régimen electoral la posesión de Fernández estaría “fuera de la legalidad” al ser un edil no adscrito y no podría tomar posesión porque se desvinculó del partido.
Pocos días después de la suspensión de este pleno y ante estos hechos, el grupo de la oposición Primer Ribera d’Ondara (PSC) ha denunciado la “vulneración de derechos fundamentales” por parte del equipo de gobierno para “impedir” la toma de posesión de Antonio Fernández como concejal no adscrito en sustitución del exedil de Alianza Catalana, Albert Puig. El grupo de la oposición ha registrado una petición para celebrar un pleno extraordinario para poder hacer efectiva la incorporación del concejal al consistorio.
Más concretamente, el portavoz del grupo municipal Primer Ribera d’Ondara y exalcalde del municipio, Francesc Sabanés, explicó que “no se trata de una petición partidista, sino del cumplimiento democrático de un derecho fundamental, como es de la participación política, recogido en la Constitución”. Y yendo más allá, Sabanés afirma que “lo que vivimos el pasado lunes 28 de octubre fue un auténtico ‘‘Golpe de Estado”, uno de los episodios más vergonzosos, lamentables y graves nunca vividos en nuestro municipio”.
En este sentido, apuntó que “el señor Fernández, que actualmente se ha sumado al proyecto de Unidos para Avanzar, quedó desvinculado de Alianza Catalana. Ello no impide, sin embargo, que haya renunciado a la credencial de la Junta Electoral Central y a su voluntad de ocupar el cargo de concejal no adscrito”.
Además, el exalcalde criticó que “desde que el antiguo socio de gobierno en Ribera, el señor Puig, abandonó su cargo, la situación en nuestro ayuntamiento es más propia de un régimen dictatorial que de una democracia”. Así, por ejemplo, “la señora Elisabet Jové convoca y desconvoca plenos a antojo, hace informes que corresponden a la secretaría, priva la incorporación de un concejal, quiere romper con la agrupación de Ribera d’Ondara y Talavera, suma conflictos con el personal del consistorio, detiene proyectos y divide y abandona el pueblo”.
Finalmente, ha dicho, “ante este escenario, nuestra responsabilidad como concejales es actuar con urgencia para revertir una situación que los vecinos y vecinas de Ribera d’Ondara no se merecen”.
Por su parte, la alcaldesa de Ribera d’Ondara, Elisabet Jové, mostró ayer su opinión a través de una pifia en ‘X’ respecto a todo lo que se está viviendo en los últimos días en el gobierno municipal, donde afirmaba que “los concejales de los socialistas de Ribera d’Ondara van diciendo a todo el mundo que quieren hacer una moción de censura. ¿Por venganza se hace una moción? Quieren utilizar el concejal expulsado de Alianza Catalana. Te parece bien Sílvia Orriols que “utilicen” vuestra lista los concejales del PSC???”