viernes, 13 de junio de 2025
És notícia

Ordeig espera firmar este año el convenio para modernizar el canal de Urgell con el “deseo” de que las obras comiencen en 2026

Ordeig llibre honor Tàrrega
ACN / El conseller Ordeig firma el llibre d’honor del consell comarcal de l’Urgell, amb el seu president, José Luis Marín, al fons

El conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, ha reafirmado este lunes en Tàrrega el objetivo de cerrar este 2025 el convenio para la modernización del canal de Urgell. Ha indicado que las negociaciones a tres bandas, entre el ministerio de Agricultura, el Gobierno y los regantes, avanzan a “buen ritmo”.

“Continuamos manteniendo el compromiso de firmar este convenio en 2025 si todas las partes están de acuerdo, que parece que todo avanza a buen ritmo”, ha expresado, y ha añadido que su “deseo sería que las obras pudieran comenzar en 2026”. Ordeig lo ha dicho antes de la reunión que ha mantenido con el consejo comarcal de L’Urgell para abordar temas como la sobrepoblación de conejos, la modernización del riego y los daños de las granizadas de la primavera.

Sobre la modernización del canal de Urgell, el conseller Ordeig ha indicado que es una obra “que no puede esperar más”, ya que los riegos que no se modernicen “difícilmente podrán regar” en el actual contexto de cambio climático. Por su parte, el presidente del consejo comarcal de L’Urgell, José Luis Marín, ha dicho que la infraestructura hidráulica está en un estado de “obsolescencia técnica”.

Precisamente, el presidente de L “Urgell pidió una reunión con el conseller para tratar temas que, como es el caso del canal de Urgell, preocupan al campesinado de la comarca. Otra de las cuestiones que se han tratado son las medidas para frenar la sobrepoblación de conejos. El presidente de L” Urgell, ha explicado que piden ayudas directas para el campesinado, ayudas para instalar medidas de protección y cierres perimetrales y “más cohesión” con Forestal Catalana para que reanuden las batidas nocturnas en la comarca.

Ordeig ha remarcado que la sobrepoblación de fauna cinegética “es un problema que ha venido para quedarse” y ha indicado que desde hace justo una semana el Departamento ha puesto en marcha el nuevo Plan de Control Poblacional (PCP) que define actuaciones concretas en cada zona en función del número de animales detectados.

Finalmente, consejo comarcal y Agricultura también han hablado de las ayudas para hacer frente a los daños que han causado las granizadas de los meses de abril y mayo. Ordeig ha recordado que este año el Departamento ha duplicado de 15 a 30 millones de euros el presupuesto que destina a las ayudas al seguro agrario, y ha añadido que en las próximas semanas convocarán la mesa agraria para definir los módulos de las ayudas. También ha remarcado la importancia de asegurar los cultivos y de financiar las mallas antipidra, ante los temporales derivados del cambio climático.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Aguas de Reus usa la IA para mejorar la eficiencia de la red de suministro

Siguiente noticia
guardia-urbana-tarragona-carrega-descarrega

La Guardia Urbana de Tarragona vigilará exhaustivamente el uso de las zonas de carga y descarga

Noticias relacionadas