El conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Óscar Ordeig, apeló ayer miércoles a la coordinación entre administraciones y organizaciones agrarias para dar una respuesta “efectiva” a la llegada de trabajadores temporeros de la fruta. Ordeig lo dijo en la Comisión Territorial de Coordinación de la Campaña Agraria en Mérida, donde anunció que ya se empieza a trabajar para la campaña del año próximo.
Los diferentes actores se pondrán en contacto este octubre para elaborar un documento con propuestas de mejora.
En paralelo, en la reunión se anunció una nueva línea de ayudas para construir o rehabilitado alojamientos privados temporales para temporeros de la fruta, tras la prueba piloto que se ha realizado este año.
La nueva línea de ayudas responde a las reivindicaciones de los productores frutícolas. Este año, 17 de las 19 solicitudes aprobadas en Cataluña han sido de Lleida.
Han supuesto un importe de cerca de 1 millón de euros, de los 1,2 totales habilitados, y se prevé que se actúe sobre 318 nuevas plazas de alojamiento.
Según explicó Joan Gòdia, director general de Empresas Agroalimentarias, Calidad y Gastronomía, en la prueba piloto de este año se han tenido que superar dificultades, como el hecho de disponer de licencias municipales.
“El Departamento se compromete a convocar estas ayudas el año que viene, pero habrá que trabajar de manera coordinada con los ayuntamientos para que obtener los permisos de obras para los alojamientos sea más fácil”, ha remachado.
Por otro lado, la Generalitat ha reforzado las ayudas económicas a través del Departamento de Derechos Sociales y de los contratos programa con los consejos comarcales y el Ayuntamiento de Lleida para que puedan acoger a las personas en vulnerabilidad que vienen a trabajar a la campaña.
En Lleida ciudad se han destinado 280.000 euros para el dispositivo del pabellón Feria 3 para la atención de urgencia de personas en búsqueda de empleo en la campaña de la fruta.
También se han aportado recursos a través del contrato programa con la ficha de sinhogarismo.
Según Núria Gil, delegada del Gobierno y presidenta de la comisión, sólo la ciudad de Lleida (621.000 euros), los consejos comarcales del Segrià (268.000 euros) y La Noguera (170.000 euros) han pedido esta ficha en 2024.
Gil consideró que los recursos “no han sido plenamente utilizados, sobre todo por parte de los consejos comarcales”.
Por ello se les ha planteado la posibilidad de ampliar los recursos que reciben a través del contrato-programa en función de las peticiones que les dirijan los ayuntamientos “para hacer frente a las necesidades que se van generando durante la campaña agraria”.