domingo, 15 de junio de 2025
És notícia

Más de 200 alumnos muestran sus proyectos ambientales en la clausura de las Escuelas Sostenibles de Lleida

Foto del avatar
cloenda Lleida Sostenible
Els centres de Primària participants a les Escoles Sostenibles han celebrat avui a la cloenda

El Parc de la Mitjana de Lleida acogió ayer jueves la clausura de las Escuelas Sostenibles Lleida, el programa que impulsa la Paeria desde hace diecinueve años para promover la educación ambiental y la concienciación en materia de sostenibilidad en las escuelas de la ciudad.

El acto de ayer contó con los alumnos de Primaria de quince centros educativos y se suma al acto celebrado el pasado 22 de mayo, cuando fue el turno de los alumnos de Secundaria, en el que participaron ocho centros.

La primera teniente de alcalde y concejala de Sostenibilidad, Begoña Iglesias, visitó la feria, destacando el alto nivel de los proyectos y la contribución del mundo educativo para la protección del medio ambiente. En este sentido, Iglesias señaló que “los niños son el futuro y este trabajo educativo lo acogen con mucha ilusión”

En ambas celebraciones, que han reunido a 262 personas entre alumnos y docentes, cada centro ha participado en una Feria de Proyectos Ambientales, donde han presentado sus respectivos proyectos ambientales, centrados en la protección y el incremento de la biodiversidad como garante de los ecosistemas y la vida, la mejora en la gestión de residuos, el huerto escolar, el ahorro de recursos energéticos y de materiales, entre otros. Así, cada uno de los 23 centros, han compartido sus experiencias en los diferentes stands, mostrando los materiales, paneles informativos y construcciones de sus iniciativas con el resto de escuelas.

En el recorrido por la feria, se han llevado a cabo diferentes turnos de visita de los stands, donde el alumnado hacía una breve explicación y demostración de sus respectivos procesos, resultados y aplicaciones en el ámbito de sus centros. En este sentido, los proyectos han mostrado el ingenio, esfuerzo y compromiso de cada escuela a lo largo del curso. Además, estas iniciativas han traspasado el entorno escolar y han buscado la implicación del ámbito familiar, como el ahorro de agua, luz y gas o el compostaje de materia orgánica.

Además de la Feria, en la clausura de Secundaria, se llevó a cabo una dinámica de equipo, donde el alumnado realizaba juegos simulando ser consumidores de productos, para comprender las problemáticas ambientales globales, así como las emisiones de dióxido de carbono que se producen en función del tipo de consumo que hacemos, por ejemplo, consumiendo productos de proximidad en lugar de productos provenientes de otros continentes.

En el caso de Primaria, el alumnado ha asistido a un espectáculo realizado por el personaje del Drapaire Musical, quien ha hecho partícipes a los niños para narrar una cuenta usando instrumentos a partir de materiales de desecho y objetos cotidianos. El acto celebrado ayer jueves contó con representantes del proyecto El Palet, vinculado al Banco de Alimentos de Lleida, ya que la entidad recibirá el importe ahorrado en agua, luz y gas de los centros educativos que también han participado en la Microrcha STOP Emergencia Climática durante este curso escolar. Así, con esta donación de 4000 €, la entidad solidaria facilitar una alimentación saludable a familias desfavorecidas.

Los centros de Primaria que han participado en la Feria de las Escuelas Sostenibles han sido: Joan Maragall, Ctra, La Mitjana, Solivella, Sant Jaume Les Heures, Santa Anna, Pardinyes, Joc de la Bola, Països Catalans, El Carme, Frederic Godàs, Riu Segre, Enric Farreny y Sant Josep de Calassanç.

En cuanto a los centros de Secundaria, han sido: Sant Jaume-Les Heures, Castell dels Templers, Guindàvols, La Mitjana, Carrilet Torres, Ctra, Josep Lladonosa y Maria Rúbies

Las Escuelas Sostenibles de Lleida cuentan con la participación de 58 centros de la ciudad e incorporan una línea de trabajo de renaturalización de patios escolares y sensibilización sobre el conocimiento y cuidado de la biodiversidad urbana que se enmarca dentro del proyecto URBAN- NAT Adaptación al cambio climático y mejora de la biodiversidad de Lleida, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por Fondo Next Generation de la Unión Europea. Unas subvenciones convocadas a través de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica, que pretenden fomentar actuaciones dirigidas a la renaturalización y resiliencia de las ciudades, para hacer frente al cambio climático.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Congrés Fires a Agramunt

La Diputación destina cerca de 1,5 millones de euros anuales a la promoción de más de 200 ferias en las comarcas de Lleida

Siguiente noticia
Festa de Sant Antoni de Camprodon

Camprodon inicia la cuenta atrás por el Encuentro de Sant Antoni

Noticias relacionadas