Lleida traspasa fronteras y convierte patios de diferentes escuelas en espacios de encuentro ciudadano

Foto del avatar
presentació projecte Patis Vius Lleida
FOTO: D.H. / Presentació del projecte Patis Vius al pati de l’Escola Príncep de Viana

El Ayuntamiento de Lleida ha dado un impulso más al proyecto de Barrios Vivos, una iniciativa destinada a mejorar la calidad de vida y fomentar la participación activa de la ciudadanía, con la creación del nuevo proyecto Patis Vius.

El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, y los concejales Xavi Blanco, Jackson Quiñónez, Roberto Pino y Carlos Enjuanes han presentado hoy el proyecto de ocio Patios Vivos en el patio de la Escuela Príncipe de Viana, una de las dos primeras escuelas que abrirán sus patios a la ciudadanía junto con el Instituto Escuela de Acuisco y que ofrecerán una amplia programación de actividades de lunes a sábado.

De esta manera, las escuelas se convertirán en el centro neurálgico de la actividad ciudadana en Lleida gracias al proyecto Patis Vius, impulsado por el Ayuntamiento de Lleida y que cuenta con la colaboración de entidades como PROSEC, Salesianos y Virgen Blanca y el apoyo de toda la comunidad educativa. “Hasta ahora estos patios eran espacios de encuentro para la comunidad educativa, niños y adolescentes, pero ahora lo que hacemos es superar estas fronteras donde los patios serán espacios de interacción ciudadana”, ha explicado el páramo jefe.

presentación proyecto Patis Vius Lleida
FOTO: D.H. / El alcalde de Lleida, Félix Larrosa, habla con diferentes representantes de la Escuela Príncipe de Viana

Los primeros patios vivos serán los del Instituto Escuela de Acuistos y la Escuela Príncipe de Viana, que se abrirán para acoger diferentes propuestas para atraer a los niños y jóvenes y a sus familias. Habrá actividades programadas, pero también juego y ocio libre, como por ejemplo actividades familiares, actividades comunitarias, baloncesto, vóley, multideportes u otras actividades dinamizadas. Los horarios de apertura de los patios serán de lunes a viernes por las tardes y sábados mañana y tarde.

“Avanzamos en una ciudad de valores, civismo y convivencia y promovemos la intergeneracionalidad entre los diferentes agentes sociales”, ha destacado Larrosa.

La voluntad del equipo de gobierno es ampliar esta iniciativa a otros patios de centros educativos de la ciudad. De esta manera, para el próximo curso escolar se abrirá también el patio de la escuela Joan XXIII y los patios de Sant Josep de Calassanç y de la escuela Joan Maragall en La Guingueta, entre otros.

presentación proyecto Patis Vius Lleida
FOTO: D.H. / Las diferentes escuelas que forman parte del proyecto Patios Vivos

Por su parte, el concejal de Educación, Xavi Blanco, ha explicado que “se trata de una propuesta que debe abrir los espacios escolares al entorno para convertirnos en verdaderos espacios de interacción comunitaria y social y facilitar la formación, el ocio educativo y la intergeneracionalidad entre los diferentes agentes del barrio”. “Lleida es una Ciudad Educadora que cuenta con una larga tradición y vocación educativa y pedagógica que, a lo largo de los años, se ha concretado en diferentes iniciativas y propuestas que buscan mejorar la calidad de vida de su ciudadanía, como por ejemplo la que se presenta hoy de “Patios Vivos”.

La educación debe plantearse a lo largo de la vida, de manera destacada durante la infancia y la adolescencia, dando importancia a lo que pasa dentro pero, también, fuera de la escuela. ” Estos momentos fuera de la escuela pueden convertirse en espacios motivadores que aporten aprendizajes de vida y oportunidades personales, vitales, comunitarias y profesionales”, ha concluido el responsable de Educación, Xavi Blanco.

presentación proyecto Patis Vius Lleida
FOTO: D.H. / Agentes de la Guardia Urbana y representantes de entidades sociales y de centros educativos durante la presentación del proyecto.

La iniciativa “Patios Vivos” se enmarca dentro del proyecto Espacios Educativos que pretende entre otras cosas, reconocer el sector del ocio educativo como un agente clave y necesario para el desarrollo integral de los niños y jóvenes, complementario de la educación formal. Cabe destacar que se trata de un proyecto transversal coordinado desde la Concejalía de Juventud y Educación, pero que cuenta también con la colaboración e implicación de las concejalías de Deportes, Acción e Innovación Social y Participación.

Bajo el paraguas de Lleida como ciudad educadora, los espacios educativos se basan en la idea de que el ocio es un factor de protección social y educativa al que se debe poder acceder en igualdad de condiciones.

Minuto de silencio en memoria de la educadora social asesinada en Badajoz

minuto de silencio Lleida
FOTO: D.H. / Minuto de silencio en Lleida en memoria de la educadora social asesinada en Badajoz

Antes del acto inicial de la presentación del proyecto Patis Vius, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Lleida y una amplia representación de entidades sociales y centros educativos de la ciudad han hecho un minuto de silencio en memoria de la educadora social asesinada brutalmente en Badajoz. El asesinato de María Belén, una conocida trabajadora social, ha dejado el municipio de Castuera totalmente consternado después de que tres menores acabaran con su vida.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
memoria deportats el vendrell

El Vendrell homenajea a sus deportados a campos nazis con la colocación de 10 adoquines Stolpersteine

Siguiente noticia
escoles sense llum bcn

Dos escuelas infantiles, sin luz durante dos días por una avería eléctrica

Noticias relacionadas