Lleida se suma, un año más, a la Maratón de Donantes de Sangre de Cataluña, impulsada por el Banco de Sangre y Tejidos (BST). La efeméride, que se llevará a cabo, en toda Cataluña del 9 al 18 de enero, tiene el objetivo de conseguir ser la edición con más donaciones de la historia de esta iniciativa y remontar, de esta manera, las donaciones y las reservas de sangre que se han visto afectadas por las Fiestas de Navidad.
Bajo el lema “Somos lo que hacemos”, se espera que alrededor de 10.000 personas vayan a donar sangre a los principales hospitales catalanes y a las campañas de donación de sangre y plasma en 104 municipios de todo el territorio. Más de la mitad de estas campañas son colectas especiales que cuentan con actividades organizadas con la colaboración de entidades, asociaciones, instituciones y ciudadanía, que convertirán la festividad de donación en una verdadera fiesta mayor.
El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, en conexión simultánea con los alcaldes de Barcelona, Girona y Tarragona, Jaume Collboni, Lluc Salellas y Rubén Viñuales, respectivamente, ha hecho un llamamiento a las leridanas y a los leridanos para que atiendan la petición del Banco de Sangre y Tejidos.
Larrosa ha recordado que “reunir en un mismo momento y espacio a los cuatro alcaldes de las capitales de provincia es un símbolo de la importancia que tiene esta iniciativa” y ha “animado a la ciudadanía a participar masivamente en las donaciones de sangre, un gesto altruista que da vida”.
Por su parte, el concejal de Salud Pública de la Patria, Jackson Quiñonez, ha agradecido “todo el esfuerzo que hará posible llegar a las 1000 donaciones diarias”.
El jefe de centro del Banco de Sangre y Tejidos, Juan Manuel Sánchez, ha querido visualizar “que las donaciones de sangre son una necesidad continua porque la sangre caduca en unos 5 días”.
Finalmente también ha intervenido la presidenta de la Asociación de Donantes de Sangre del Segrià, Teresa Mayoral, quien ha agradecido el esfuerzo que realizan los voluntarios de la demarcación para que esta efeméride sea posible y ha recordado la importancia de fidelizar a los donantes de sangre.
Finalmente, la joven donante Teresa Cabanillas ha explicado cómo ha sido la experiencia de donar por primera vez y ha animado a los jóvenes del territorio a donar sangre y dar vida. “Es un gran aprendizaje personal y seguiré haciéndolo durante muchos años”, ha concluido Cabanillas.
La Maratón de este año es una invitación directa a actuar y nos recuerda que donar sangre es un gesto que nos define como personas y nos acaba configurando como colectivo y sociedad. La Maratón recoge el espíritu solidario atribuido tantas veces a nuestra sociedad y, al mismo tiempo, interpela a los ciudadanos a dar el paso necesario para participar de este compromiso colectivo de salvar vidas. Así lo recoge el vídeo promocional.
El Hospital Arnau de Vilanova será el principal punto de donación de sangre en Lleida. De esta manera, todas aquellas personas que quieran participar en esta iniciativa podrán donar sangre del 9 al 18 de enero en este centro sanitario. Los horarios serán de lunes a viernes de 8.30 a 20 horas y sábado de 10 a 14 horas. Todos los donantes tendrán el parking gratuito y habrá varias sorpresas durante la donación.
Cada donación de sangre es un acto de vida: decimos que “Somos lo que hacemos” porque con solo 20 minutos de nuestro tiempo, podemos contribuir a salvar hasta tres vidas y tomar partido por una generosidad colectiva que seguramente acabará siendo recíproca.
El llamamiento a donar se amplifica este año con la multitud de edificios iluminados de rojo en todo el territorio, que más allá de simbolizar la donación de sangre, son una invitación visual a sumarse a este bautizo colectivo de donar y recibir vida. En este sentido, la fachada del Ayuntamiento de Lleida se iluminará de color rojo el próximo 11 de enero.
Se necesitan más de 240.000 donaciones al año
Este 2025 más de 70.000 personas ingresadas en los centros hospitalarios de Cataluña necesitarán alguna transfusión de sangre, plasma o plaquetas provenientes de la donación de sangre. Este año harán falta más de 240.000 donaciones para cubrir estas necesidades de los pacientes, una cifra que se mantiene estable en los últimos años.
Del total de transfusiones que se realizan diariamente en Cataluña, el grupo que requiere más transfusiones de sangre actualmente es el de las neoplasias, un 34%, seguido de las del aparato digestivo, un 15,5%, y en tercer lugar, está el de las enfermedades cardiovasculares, que suponen un 12,3% del total. Las patologías crónicas ligadas al aumento de la esperanza de vida son las que requerirán más transfusiones de sangre en el futuro.
De hecho, la edad media de los pacientes que reciben sangre ha aumentado en la última década y se sitúa ya a los 73 años. Este grupo de pacientes de más de 70 años representa el grueso mayoritario de los receptores de sangre (un 56,6%). El otro grupo de edad más importante y el que más ha crecido es el de los pacientes de 80 años en adelante, que representa el 32% de los transfundidos.