viernes, 4 de abril de 2025
És notícia

Lleida plantea inversiones de 20 millones de euros para transformar la primera corona de la ciudad

Foto del avatar
Pla Actuació Integrat Lleida
L’alcalde Larrosa i la tinenta d’alcalde Carme Valls han presentat el projecte

La Paeria de Lleida presenta un plan de actuaciones que contempla la inversión de 20 millones de euros en la transformación de los barrios del centro de la ciudad situados en la primera corona de ensanche en torno al Centro Histórico y en la mejora de los servicios públicos en el conjunto de la ciudad. Las actuaciones agrupadas en 3 grandes proyectos beneficiarían a más de 48.700 leridanas y leridanas.

El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, presentó ayer esta propuesta, que el Ayuntamiento de Lleida ha aprobado en la Junta de Gobierno Local y que presenta a la convocatoria para la Estrategia del Desarrollo Integrado Local (EDIL) del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, financiada con fondos europeos Feder, que aportarán una ayuda máxima del 40%. El resto se financiará con fondos propios y otras ayudas que se puedan conseguir, explicó el alcalde.

Este proyecto de transformación urbana se centrará en los barrios de Institutos-Sant Ignasi, Templers-Escorxador, Mariola, Universidad, Rambla de Ferran-Estació, Noguerola y Príncipe de Viana-Clot, y tiene un plazo que llega hasta 2029.

“Por primera vez hay un plan específico para actuar en la primera corona. Es verdad que históricamente la Mariola y Noguerola habían recibido ayudas del plan de barrios, pero esta estrategia global de ciudad adaptada y adecuada a estos barrios es ahora un salto cualitativo. Hay que actuar en los barrios del Ensanche de la ciudad y esta Agenda Urbana es una oportunidad”, afirmó el alcalde.

Larrosa dejó claro que esta estrategia se desplegará al margen del resultado de la convocatoria, aunque la concesión de las ayudas aceleraría el proceso. No se ha incluido el Centro Histórico porque el proyecto para impulsar su transformación se presentará a la convocatoria del nuevo Plan de Barrios de la Generalitat. De este modo, el resto de zonas de la ciudad se beneficiarían de la liberación de recursos económicos que implicaría la concesión de ayudas a estos proyectos.

El Plan de Actuación Integrado (PAI) derivado del análisis del EDIL plantea 3 paquetes que agrupan 16 actuaciones directamente relacionadas con los barrios de la primera corona.

El primero, valorado en 8,3 millones de euros, está orientado a la mejora de la calidad de vida, generando nuevos espacios de convivencia y de atención social; a la mejora de espacios urbanos naturales; al aumento del parque público de vivienda; la prevención del riesgo de catástrofes; las medidas para combatir el cambio climático; la dinamización económica; y medidas tecnológicas para la mejora de la seguridad ciudadana.

Las actuaciones del primer proyecto son las siguientes:

· Adecuación del edificio de Capitanía del Parque como Vivero de Empresas AgroBioTech (1.551.000€)

· La construcción de los muros para la contención y la prevención de la inundabilidad en el margen derecho del Río Segre, en el barrio de Noguerola (1.080.000€)

· La renaturalización y mejora de espacios urbanos naturales con la creación de bosques urbanos y sendas arboladas, la renaturalización de calles como Mossèn Reig y Paer Casanovas, etc (1.350.000 €)

· Compra y rehabilitación de viviendas para ampliar el parque público de vivienda, pensando en la emancipación juvenil y otros colectivos vulnerables (1.163.533 €)

· La adaptación de 10 parques infantiles existentes para que sean inclusivos y accesibles a niños, niñas y jóvenes con discapacidad (405.000 €)

· Creación del nuevo Hub Cívico Clot para desarrollar actividades cívicas y comunitarias (714.863 €)

· Mejora de la seguridad con nuevas tecnologías (703.328 €)

· Regeneración urbana y social del barrio de La Mariola (1.417.430 €) con el nuevo Plan de Mejora Urbana, que se adjudicará muy pronto, ha dicho el alcalde.

El segundo grupo contempla actuaciones valoradas en casi 10 millones de euros con el fin de descentralizar servicios situados en los barrios de la primera corona y para reforzar la infraestructura de transporte público, mejorando así la conectividad entre barrios y facilitando el acceso a los servicios públicos con vehículos menos contaminantes.

Son:

· La adquisición de 4 de autobuses eléctricos y los correspondientes cargadores, para avanzar en materia de movilidad sostenible (3.462.500 €)

· La puesta en marcha de los tres edificios previstos en el Hub Cívico Balàfia (6.492.156 €)

Finalmente, hay un tercer paquete de impulso a los servicios públicos accesibles sostenibles valorado en 1,6 millones de euros, con el objetivo de desarrollar herramientas y plataformas tecnológicas que favorecen la accesibilidad de la ciudadanía a la administración local.

Se incluyen:

· El Servicio Oficina de Atención Ciudadana (OAC) 360 (938.000 €)

· La mejora del Sistema de Información Geográfica (SIG) (131.139 €)

· La nueva plataforma de videoatención a la ciudadanía (70.180 €)

· La implantación de sistemas de eficiencia energética en 7 edificios municipales (Teatro del Matadero, la guardería Gargot, la guardería y ludoteca de Gardeny, las escuelas Magí Morera y Joan XXIII y el Calidoscopi, 520.870 €).

La teniente de alcalde de Bon Govern, Carme Valls, destacó que varios de estos proyectos ya están iniciados, como es el caso del servicio TMV 360, la mejora del SIG y la plataforma de videoatención, y que por tanto “ya hay mucho trabajo realizado”.

El alcalde destacó que con esta estrategia de la Agenda Urbana se logrará promover el acceso a la vivienda especialmente para los colectivos con más dificultades; avanzar en sostenibilidad, sobre todo con medidas energéticas, de movilidad, climáticas y medioambientales; dinamizar la economía de los barrios, generando nuevas oportunidades fruto de las actuaciones planteadas; fomentar la inclusión social y la participación ciudadana; y que las nuevas tecnologías contribuyan a la mejora de la seguridad.

Además, ha señalado que se ha informado ya del proyecto a las asociaciones de vecinos implicadas y a la comisión de Agenda Urbana del consejo de ciudad.

Los objetivos de la Agenda Urbana

La Agenda Urbana Española marca los objetivos estratégicos que deben perseguir los proyectos que se presentan a la convocatoria del plan de actuaciones. Así, estos objetivos estratégicos son:

· Ordenar el territorio y hacer un uso más racional del suelo, conservarlo y protegerlo

· Evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad existente

· Prevenir y reducir los impactos del cambio climático y mejorar la resiliencia

· Hacer una gestión sostenible de los recursos y favorecer la economía circular

· Favorecer la proximidad y la movilidad sostenible

· Fomentar la cohesión social y buscar la equidad

· Impulsar y favorecer la economía urbana

· Garantizar el acceso a la vivienda

· Liderar y fomentar la innovación digital

· Mejorar los instrumentos de intervención y de gobernanza

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
mort-home-institut-sabadell

Un hombre entra a robar en un instituto de Sabadell, y acaba muerto

Siguiente noticia

VÍDEO | Finge un desmayo para robar perros de una tienda de animales

Noticias relacionadas