Lleida muestra a la ciudadanía los proyectos URBAN-NAT de Renaturalización

Foto del avatar
ecodescoberta Lleida
Assistents a l’ecodescoberta “Renaturalitzem Lleida” de Riu Ebre

El Ayuntamiento de Lleida llevó a cabo este sábado y domingo la ecodescubierta “Renaturalitzem Lleida” donde el equipo técnico encargado del proyecto de la concejalía de Sostenibilidad han mostrado a una cincuentena de participantes, cuatro iniciativas del proyecto URBAN-NAT Lleida de renaturalización, adaptación al cambio climático y mejora de la biodiversidad de Lleida, que se inició en el año 2023 y finalizará este año.

La actividad arrancó el sábado a las 10 h con una visita a la calle Riu Ebre del barrio de Cappont, donde ya se ha entrado en la última fase de las obras de renaturalización, con previsión de acabarlas a finales de mayo; una vez se realicen los trabajos de instalación y señalización informativa, cierres perimetrales y el repintado de señalización horizontal. En esta vía, los técnicos explicaron a los participantes las actuaciones para despavimentar unos 1.400 metros cuadrados de asfalto y su sustitución por pavimentos blandos y permeables al agua de lluvia y el sistema de recogida de aguas de lluvia por infiltración al freático que se ha instalado. También la plantación de 48 árboles de 14 especies diferentes, entre los de porte grande, mediano, pequeño y de tipo arbustivo. Además de la plantación de más de 3.000 plantas herbáceas, enredaduelas y subarbustivas de 29 especies diferentes, todas ellas adaptadas al clima de Lleida.

El gran paseo verde de la calle Riu Ebre de Lleida ya coge forma

La teniente de alcalde y concejala de Sostenibilidad, Begoña Iglesias, participó en esta Ecodescubierta, en la que explicó la voluntad de la concejalía “de acercar la naturaleza a la ciudad”. Asimismo, refiriéndose al URBAN-NAT añadió: “Estamos muy contentos de la subvención que hemos recibido, porque todas estas tareas son muy importantes para la renaturalización, fomento de la biodiversidad y adaptación al cambio climático de la ciudad”.

Seguidamente, continuó la visita al Parque de las Balsas, donde se están ultimando las obras de renaturalización iniciadas en marzo de 2024. Allí, los asistentes a la actividad pudieron apreciar el cambio significativo en el paisaje del histórico emplazamiento natural. Así, el equipo técnico ha detallado cómo se han recuperado espacios que no eran permeables y se ha priorizado la diversificación de las especies de árboles y arbustos para la creación de bosquetes mediterráneos, eligiendo otros autóctonas con buena adaptación al clima de Lleida. En total, se han plantado 171 árboles de 16 especies diferentes y más de 7000 arbustivas, herbáceas y enredaduelas, para crear espacios de aromáticas y potenciar la presencia de polen, entre otros beneficios. Los asistentes también descubrieron las dos nuevas balsas, una de riego y la otra renaturalizada, los nuevos caminos y espacios para el descanso.

La Paeria de Lleida prevé un camping con 323 unidades de acampada en el parque de Les Basses: ¿cómo será?

Este domingo, la visita se ha iniciado con el proyecto de Sendes Arboladas a su paso entre avenida de Pinyana y la calle Corregidor Escofet. Los técnicos de la concejalía de sostenibilidad, han explicado el proceso de renaturalización y de sombraje de la ciudad, los cambios que se están implementando a la hora de escoger especies que se adapten al clima de ciudades como Lleida, así como los nuevos criterios de conservación o tratamientos de los árboles, como con la poda. En este sentido, han destacado los 325 nuevos árboles, de 18 especies diferentes, que ha supuesto llevar a cabo esta iniciativa. Entre las especies escogidas, destacan los almeces, los tilos y las moreras. Para la elección de especies a plantar, los técnicos han explicado que se han tenido en cuenta factores como la distancia con las fachadas de viviendas, las farolas existentes o la señalización, para así evitar interferencias y al mismo tiempo conseguir el mayor espacio sombreado de la acera.

La última visita se ha llevado a cabo en torno a la Seu Vella, donde las obras de renaturalización finalizaron el pasado agosto de 2024. En este punto, la actuación del URBAN-NAT ha permitido consolidar el espacio como refugio climático, mejorando la biodiversidad y acondicionado paseos sombrados, con la plantación de 178 árboles, como pinos, encinas, cipreses y más de 2.000 plantas en el entorno. Además, han descubierto la nueva balsa naturalizada situada en la vertiente noroeste, las nuevas zonas de descanso, los trabajos de estabilización de los taludes, los hoteles de insectos y la integración con el espacio de los diferentes puntos donde se ha actuado.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto URBAN-NAT Lleida, de renaturalización, adaptación al cambio climático y mejora de la biodiversidad de la zona urbana y periurbana de Lleida, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-Next GenerationEU.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
cloenda Sant Jordi Lleida

Una ruta literaria, un recital y un concierto de música clásica: el cierre perfecto de Sant Jordi en Lleida

Siguiente noticia

Llega el Calafell Festival Weekend: Un nuevo evento musical

Noticias relacionadas