Lleida implantará el nuevo contrato de limpieza el 1 de enero de 2026

Foto del avatar
Begoña Iglesias contracte neteja Lleida
FOTO: D.H. / La tinenta d’alcalde, Begoña Iglesias, durant la roda de premsa d’avui

Lleida implantará el nuevo contrato de limpieza el 1 de enero de 2026. Así lo ha afirmado hoy la teniente de alcalde y concejala de Agenda Urbana y Espacio Agrario y concejala de Sostenibilidad, Begoña Iglesias, en una rueda de prensa con los medios de comunicación en el edificio Pal·las de Lleida para explicar las condiciones del nuevo contrato de limpieza y recogida de residuos de Lleida.

Cabe recordar que el contrato actual de limpieza del Ayuntamiento de Lleida data del año 2006, hace casi 20 años, y con este contrato que se quiere llevar al próximo pleno “tendremos más capacidad de gestionar la limpieza y poder garantizar una mejor limpieza en Lleida”, ha dicho Iglesias. Este nuevo contrato de limpieza se llevará a la comisión de gestión de ciudad la próxima semana y que se pretende aprobar en el próximo pleno del día 28 del Ayuntamiento de Lleida.

Begoña Iglesias contrato limpieza Lleida
FOTO: D.H. / La teniente de alcalde, Begoña Iglesias, ha atendido a los medios de comunicación junto con técnicos de la corporación municipal

“Es el contrato más grande que gestionará la Paeria con un valor total de 261MEUR durante 10 años, 26MEUR anuales de los que unos 14 corresponden a limpieza y 12 a la recogida de residuos, por lo tanto estamos hablando de un aumento del 75% del valor del coste respecto al anterior contrato”, ha explicado Iglesias. La intención es que el nuevo adjudicatario de este contrato entre en funcionamiento el 1 de enero de 2026, aunque la regidora ha afirmado que “las novedades e implantación se irá haciendo durante el primer año de forma progresiva, a medida también que vaya llegando la nueva maquinaria, que será casi toda nueva”.

“Por ejemplo, veremos barrenderos con un pequeño vehículo y una pistola de agua a presión limpiando las calles y eso lo que hará es mejorar su movilidad y, evidentemente, ganar en capacidad de limpieza”, ha apuntado.

El contrato actual que gestiona la Paeria de Lleida acaba el 16 de septiembre de 2025, con lo que este antiguo contrato se prorrogará hasta final de este año, durante 3 meses, hasta el 31 de diciembre de 2025 para que el nuevo adjudicatario pueda empezar a funcionar el 1 de enero de 2026. Este nhuevo contrato ofrece 3 servicios: limpieza, recogida de residuos y la desechería.

En relación a la limpieza, con este nuevo contrato se intensificará el servicio de manera importante en toda la ciudad con más frecuencia de limpieza y también con un incremento de las tareas de maquinaria, la de barrido y el agua a presión. “Haremos especial énfasis en la primera corona de la ciudad, que comprende barrios de Universidad-Zona Alta, Clot, Noguerola, Templados-Matadero e Institutos-Sant Ignasi porque son las zonas donde hay más carencia de limpieza en la vía pública”, ha dicho Iglesias.

Por lo tanto, en esta primera corona se duplicará la dotación de horas destinadas y de maquinaria. Por zonas, en el Centro Histórico se aumentará un 20% las horas de trabajo y un 17% en el resto de los barrios. Este incremento de limpieza se llevará a cabo con el incremento del personal de limpieza diaria de un 37%, pasando de los 106 trabajadores actuales a 146 trabajadores; el número de vehículos aumentará un 153%, pasando de 26 vehículos a 66 vehículos. Así pues, el nuevo contrato permitirá contratar a 40 personas más y se incorporarán 40 vehículos más para mejorar la limpieza.

Aparte de estas medidas en la limpieza, también se ampliarán los horarios de los fines de semana y días festivos, ya que desde la Paeria han notado carencias muy evidentes durante estos días donde aumenta la suciedad y el incivismo que se mejorará con un repaso de limpieza durante la tarde de los fines de semana y festivos. También se pondrá en marcha tres equipos de acción inmediata “para ganar más efectivos para hacer frente a incidencias” y que actuarán de mañana y tarde. También habrá un nuevo servicio de desbroce de hierbas de los espacios públicos.

En cuanto a la maquinaria, se incorporará un nuevo tipo con limpieza de pavimento con máquina de vapor. “La suciedad en el pavimento no siempre marcha con agua a presión, y con esta máquina será como el Don Limpio, una máquina especial que dejará más limpio los pavimentos“, ha explicado la teniente de alcalde. En este sentido, Iglesias ha dicho que “este nuevo contrato ayudará a gestionar mucho más las necesidades de limpieza que tiene Lleida y gestionar las carencias que teníamos con el actual contrato de hace casi 20 años”.

La teniente también ha hecho un grito a la colaboración ciudadana y el civismo que se intenta abordar con el nuevo Pacto de Civismo y las diferentes campañas con sanciones de hasta 3.000 euros, como es el caso de la campaña “Ya basta” de sanciones e inspecciones. “La mayoría de gente colabora y tiene respeto por el espacio común, pero aquellos que no quieren colaborar y no tienen respeto, por eso tenemos las sanciones”.

En cuanto a la recogida de residuos de este nuevo contrato, el Ayuntamiento de Lleida propone un modelo progresivo para avanzar en la mejora de reciclaje de residuos que marca la normativa europea. “Siempre decimos que parte de la ciudadanía tiene la responsabilidad de reciclar como toca, pero hay una parte que no lo hace. Tenemos un reto importante con el cambio climático y con nuestra ciudad, y quien no crea con este reto pues se utilizará la normativa”, ha afirmado Iglesias.

En este sentido, la recogida de residuos domiciliaria se mantendrá con las manzanas de contenedores, que serán nuevos. Progresivamente, se irá implantando el sistema de cierre electrónico, los contenedores con chip, de los contenedores de resto y de orgánica. La intención es empezar por los barrios de Balàfia y Pardinyes, que dejaron atrás el sistema puerta a puerta, y serán los primeros donde se cerrarán estos contenedores con chip.

“La diferencia es que esta vez será todo el barrio de Balàfia y Pardinyes, porque con el puerta a puerta había algunas partes del barrio donde no se había implantado”. Actualmente, los contenedores de orgánica de estos barrios ya se cierran y ahora se pasaría a cerrar también los del resto. Hasta ahora estos contenedores se abren con un llavero, aunque la intención es avanzar tecnológicamente y hacerlo a través de una aplicación con un lector de chip “que hará una lectura y permitirá el registro de aportaciones que hará cada vecino y vecina para avanzar en la fiscalidad ambiental”.

Se implantarán 70 áreas de recogida selectiva en l’Horta de Lleida

En relación a l’Horta de Lleida, la teniente de alcalde ha explicado que “se dispondrá de 70 áreas de recogida selectiva con todas las fracciones excepto la de orgánica, que ya lo hacen a través del autocompostaje”. De estas 70 áreas de recogida selectiva, hay 20 que serán manzanas de contenedores nuevas, las cuales estarán situadas en los cruces y caminos principales de L’Horta, y que además estarán acondicionadas con una base de pavimento y con una valla perimetral.

Además, estas 20 manzanas de contenedores estarán todas las fracciones dobladas, es decir, dos de cartón, dos de vidrio, dos de plástico, dos de envases… “Para que no se pueda decir que nos quedemos cortos al poner contenedores”, ha afirmado Iglesias. También se distribuirán autocomostadores por la materia orgánica.

El puerta a puerta llegará a los polígonos industriales, en el Eje Comercial, en Campllong, Sucs y Raimat

Actualmente, el puerta a puerta en Lleida funciona sólo en Ciudad Jardín y Vila Montcada, donde la recogida se hace 3 días a la semana y con este nuevo contrato se pasará a hacer la recogida durante 4 días. Además, el sistema puerta a puerta también se implantará en Campllong, Sucs y Raïmat “porque son similares urbanísticamente en Ciudad Jardín, y aquí el puerta a puerta ha funcionado muy bien”.

El puerta a puerta también llegará a los polígonos industriales y a los establecimientos comerciales de la ciudad, también todo el Eje Comercial donde se recogerán todas las fracciones y en el resto de pequeño comercio de los barrios se hará la recogida de papel y cartón.

También se dispondrá de un nuevo servicio de “pre-recogida” para recoger las bolsas en el exterior de los contenedores antes de que pase el camión. Contará con 3 equipos y funcionará los 365 días del año. Además, habrá camión lavacontenedores para su limpieza interior.

Finalmente, se incrementa el servicio de recogida de voluminosos y andróminas, que tendrá dos equipos de tarde y un equipo de noche y seis días a la semana. El servicio de desecherías contará con la desechería fija, la móvil pasará a hacer servicios de mañana y de tarde (actualmente funciona sólo por la tarde) y se pasará de 3 minidesecherías de barrio a 5.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Gavà se une a ‘Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía’ para potenciar su restauración

Siguiente noticia
Sessions per ajudar a aprendre català als familiars de nouvinguts a Tàrrega

Éxito de la iniciativa en las escuelas de Tàrrega para ayudar a aprender catalán a los familiares de los recién llegados

Noticias relacionadas