jueves, 20 de marzo de 2025
És notícia

Los Encuentros en la Seu Vella destacan la aportación de los proyectos culturales a la marca Lleida

Foto del avatar
trobades culturals Seu Vella
Trobades Culturals de Lleida. Avui segona jornada, sobre la comunicació cultural.

La comunicación cultural fue el hilo conductor de la segunda sesión de los Encuentros Culturales de Lleida, que reúnen desde el miércoles y hasta hoy a profesionales del sector y público en general para debatir y reflexionar en torno a este ámbito. La mesa de este jueves compartió ejemplos de buenas prácticas con las aportaciones inspiradoras de Anton Folguera, Xènia Gaya y Damià Amorós.

La leridana Antònia Folguera, que es comunicadora especializada en arte y cultura digital y comisaria de Sónar+D y Eufónico Pro, habló sobre internet. Señaló que es como un paraguas que sustenta las diferentes piezas de la cultura contemporánea y que también es un vehículo desde donde comunicar, ligándolo también a las posibles crisis que pueden tener los canales desde los que se comunica.

La gigantecultural Xènia Gaya, quien es impulsora del Colectivo Cultura y de la marca Festivals de les Terres de Lleida, representa dieciséis festivales y ha comentado que siempre se piensa en cuáles son los canales para enviarlos, tanto a las personas que viven en el entorno próximo como fuera del territorio y teniendo en cuenta al público al que se dirigen. Añadió que se debe tener claro el mensaje, por qué nos dirigimos a él o por qué se hace lo que se hace.

El diálogo se ha mantenido con el tercer ponente, el historiador del arte y museólogo, Damià Amorós, que es colaborador de “Xavifòrnia” de Ràdio 4 y el programa “L’altaveu” de RTVE Catalunya. Amorós ha apuntado cómo una parte del entorno digital o de los recursos digitales se pueden aplicar a diferentes ámbitos, como el de los museos, que es el que conoce de primera mano.

La mesa redonda ha sido moderada por la especialista en comunicación, Sandra Costa, que ha puesto el acento en la importancia de creer en los proyectos propios, de arraigarlos y de darles valores, para extraer discursos constructivos y en positivo, en los que las personas se identifiquen. “Es importante sentirte parte de una comunidad”, ha dicho, y por eso la cultura y su comunicación permite unir y llegar a diferentes públicos.

Talento leridano que da marca a la ciudad

En este contexto, se han compartido cinc proyectos de Lleida que dan marca a la ciudad y que comunican la cultura desde Lleida. Han sido las experiencias de éxito:

-Animac, con la coordinadora del festival de 2011 a 2020, Núria Marsal-la
Fira de Titelles, con su director, Oriol Ferre-las
compañías teatrales para todos los públicos (TTP) como CampiQuiPugui, con Cristina García, miembro de esta compañía y de la Asociación Profesional de TTP-la
revista Mangrana, con la socia Alba Sapena-y
la publicación PLEC, con uno de sus fundadores, Josep M. Maya

Los cinco han participado en la fila 0, dando muestra de que los proyectos culturales refuerzan la imagen de la ciudad y su capitalidad en el ámbito cultural, a la vez que exportan el nombre de Lleida por todas partes. En las jornadas, se ha hablado de cómo generar redes para crecer y colaborar, la manera de llegar más lejos y mejor o de cómo atraer nuevos públicos.

Siguiendo el modelo de los tres días de jornada, se han hecho dinámicas participativas para que todo el mundo pudiera decir la suya y se ha concluido con las conclusiones grupales.
La primera jornada, ayer, giró en torno a los Derechos Culturales. Se aprovechó este marco, para anunciar que los encuentros se convertirán en una cita anual para recoger las propuestas del sector cultura y de la ciudadanía y orientar la cultura de los próximos años en Lleida. Además, se firmó la reposición, en el Archivo Municipal de Lleida, de documentación original de los encuentros de 1985, impulsadas por Jaume Magre.

Hoy viernes, tercer y último día de las jornadas, tomará el protagonismo el binomio Educación y cultura. Consulta el programa

Los Encuentros Culturales de Lleida ponen el punto final al Centenario Jaume Magre, que ha dado a conocer la figura y el legado de este político y activista cultural leridano.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Dia Mundial Ràdio Diputació Lleida

La Diputación de Lleida acoge la celebración del Día Mundial de la Radio

Siguiente noticia
Pacte Violència Masclista Lleida

Noventa entidades firman la adhesión al Pacto local contra las violencias machistas en Lleida

Noticias relacionadas