La sala grande de La Canonja de la Seu Vella acogió ayer por la tarde la primera sesión de los Encuentros Culturales de Lleida. Jornadas de debate y pensamiento en torno a la cultura contemporánea. Las jornadas ponen el punto final al Centenario Jaume Magre, que ha dado a conocer la figura y el legado del político y activista cultural. En la inauguración, el párroco jefe, Félix Larrosa, ha anunciado que los Encuentros se celebrarán cada año, de manera que “es un nuevo inicio, la apertura de una etapa en la que queremos poner la cultura en el centro y facilitar un espacio para activarla y reflexionarla”. En el acto también ha asistido la concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad, Pilar Bosch, así como algunas de las personas que participaron en los históricos encuentros impulsados por Jaume Magre en 1980 y 1985 en la misma Seu Vella.
Larrosa ha afirmado sentirse “emocionado” por recuperar, 40 años después, este espacio de debate y de reflexión y para “acabar el Año Magre volviendo a empezar”. Asimismo, ha agradecido a la socióloga Paquita Sanvicén, actual Comisionada para la Lengua, la reposición de 61 folios originales de los encuentros de 1985 en el Archivo Municipal de Lleida.
Por su parte, el Doctor Manel Lladonosa ha explicado que los primeros y los segundos encuentros, en los que participaron representantes de numerosas entidades y diversas disciplinas culturales, sirvieron para “poner hilo a la aguja a la actividad cultural” y hacer “una radiografía de las carencias, especialmente en equipamientos”, además de reclamar políticas culturales y un Consejo Municipal de Cultura, entre otros. En este sentido, Larrosa ha destacado que, cuatro décadas después, la ciudad disfruta de una gran red de equipamientos culturales como la Lonja o el nuevo MORERA. También ha valorado la reactivación del Consejo de Cultura que, entre otros, ha participado en el diseño y la elección de temáticas de los Encuentros y debe permitir “seguir avanzando en la capitalidad cultural de Lleida”.
“La cultura en Lleida, a lo largo de estas décadas, se ha convertido en uno de los grandes orgullo de nuestra ciudad”, ha afirmado el alcalde, quien ha destacado el impulso del “talento y la creación” como elementos “claves en la Ciudad de las Oportunidades que estamos construyendo”.
Debate y reflexión sobre Derechos Culturales
La primera sesión de los Encuentros Culturales se ha dedicado a los Derechos culturales, con una mesa redonda moderada por Roser Sanjuan, responsable de programas públicos del Centro de Arte la Panera y con la participación de Núria Aidelman, codirectora del proyecto A Bao a Qu, asociación dedicada a la pedagogía de la creación; Susana Moliner, comisaria y productora cultural madrileña y fundadora de GRIGRI, centrada en el diseño participativo; y Antonio Centeno, activista en iniciativas relacionadas con la diversidad funcional e impulsor del proyecto Diversorium. Los ponentes han reivindicado que la diferencia y la diversidad son motores de transformación y han reclamado que todo el mundo tenga acceso a la cultura y a la creación para generar otro tipo de narrativas que permitan democratizar y enriquecer el entorno. También se ha contado con la participación de una fila 0 formada por representantes de proyectos de Lleida que impulsan los derechos culturales como Apropa Cultura Lleida, el Festival Enre9 o el Proyecto La Jarana de La Paeria, entre otros. Finalmente, se ha realizado una dinámica participativa con el público.
Mañana, 13 de febrero, tendrá lugar la mesa redonda Comunicación cultural, moderada por la especialista en comunicación Sandra Costa, mientras que el 14 de febrero las jornadas se cerrarán con la mesa redonda Educación y cultura, moderada por la gestora cultural Margarida Troguet. Ambas también contarán con una fila 0 de proyectos de la ciudad y un espacio de participación ciudadana.
Toda la programación completa se puede consultar en línea en la página web de la concejalía de Cultura.