Elvoceado del Gobierno en Lleida, José Crespín, visitó ayer la Comisaría provincial de la Policía Nacional para conocer los detalles de la puesta en marcha de la primera fase del DNI digital que permitirá al ciudadano acreditar su identidad a través del teléfono móvil con las máximas garantías de seguridad.
El Real Decreto que regula por primera vez el procedimiento de expedición y gestión del DNI en su versión digital fue aprobado el pasado martes por el Consejo de Ministros y es un proyecto del Ministerio del Interior desarrollado por la Policía Nacional en el marco del Plan de Identidad Digital, junto con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
El acceso para disponer del formato de DNI digital en el terminal móvil se realiza a través de la aplicación MiDNI y una vez instalada, la Policía Nacional generará un QR con validez limitada sellado por el cuerpo policial. MiDNi garantiza, en este sentido, la autenticidad de los datos en tiempo real y que estos sean válidos en el momento de la verificación de la identidad. El uso de la aplicación impide la manipulación o falsificación de los datos del documento.
En una primera fase, el DNI digital sólo permitirá la identificación de manera presencial con la misma validez que el formato físico. El ciudadano podrá, por ejemplo, acreditar su identidad en el control de acceso a cualquier espacio público o privado que lo requiera, firmar documentos ante un notario, acreditar la identidad en trámites presenciales ante la Administración, registrarse en un hotel, alquilar un vehículo o recoger paquetes en Correos o en servicios de mensajería. En general, el DNI digital permitirá todas aquellas acreditaciones presenciales de identidad que ahora se hacen con el documento físico.
En una segunda fase, prevista para 2026, la aplicación de MiDNI sí permitirá la acreditación de identidad para llevar a cabo gestiones telemáticas, firma electrónica y otras operaciones a través de internet.
Según explicó el subdelegado José Crespín, “el Ministerio del Interior y la Policía Nacional dan un paso más para facilitar la identificación de las personas a través de un aparato tan habitual y universal como el móvil. Y lo hace con las máximas garantías de seguridad y la misma validez que el DNI físico con lo que constituye un gran avance en la transformación digital de España y en la forma en que los ciudadanos se relacionan con las administraciones y en todas aquellas gestiones que requieren identificarse previamente”.
Cómo obtener el DNI digital
Para disponer del DNI digital hay que completar tres fases:
– Descargar la aplicación en el teléfono móvil a través de la web www.midni.gob.es
– Registro previo que vincula de manera inequívoca la identidad del ciudadano a un teléfono móvil. Para realizar el registro es necesario que el DNI se encuentre en vigor y sus certificados electrónicos en activo
– Activación y verificación del proceso. Se puede llevar a cabo en las tres Comisarías leridanas, la de Lleida, La Seu d’Urgell y Les, así como en cualquiera de las 290 Unidades de Documentación de la Policía Nacional repartidas en todo el país.
De hecho, tanto la Comisaría provincial de Lleida, como las de La Seu d’Urgell y de Les asesoran estos días a los ciudadanos que se interesan por esta aplicación y cómo incorporarla al móvil.
El titular del DNI podrá decidir qué datos quiere mostrar en el momento de la verificación de la identidad. Esta libertad de mostrar los datos según la situación incrementa la privacidad del ciudadano, ya que no es necesario mostrar todos los datos en todas las situaciones.
Una vez elegido el nivel de información solicitado, la aplicación genera un código QR que se muestra en la pantalla del teléfono del titular del DNI.
Expedición de DNI y pasaportes en Lleida en 2024
Según los datos facilitados hoy por la Policía Nacional, las comisarías de Lleida ciudad, La Seu d’Urgell y Les expidieron el año pasado un total de 51.482 documentos nacionales de identidad, una cifra inferior a los 54.823 expedidos en el año 2023.
Del total de DNI expedidos, 40.029 se tramitaron en la Comisaría de Lleida, mientras que la de La Seu d’Urgell expidió 8.011 y la de Les tramitó 3.442.
En cuanto a pasaportes, el año pasado se expidieron un total de 23.767, una cifra muy similar a los 24.047 tramitados en el año 2023. La Comisaría de Lleida expidió 19.051, la de La Seu d’Urgell 2.750 y la de Les tramitó 1.966.
Los meses con mayor número de DNI y pasaportes expedidos son mayo, junio y julio, seguidos de septiembre y octubre.