La Fundación Lleida 21 de la Paeria impulsa la recuperación de un cultivo tradicional de Lleida, como es la fresa de l’Horta, una variedad que se cálida durante el mes de mayo y que es muy apreciada por su sabor y aroma. El proyecto se ha llevado a cabo con la colaboración del centro educativo de justicia juvenil El Segre, del departamento de Justicia y Calidad Democrática de la Generalitat, y de una payesa de Pla de Gensana, Roser Xuclà, que ha mantenido este cultivo vivo a lo largo de los años.
A partir de los estujones cedidos por esta horticultora, los jóvenes que se encuentran internos en el centro de la partida de Rufea han plantado las fresas en testeos en un invernadero, han añadido el compuesto que han elaborado ellos mismos y las han ido regando hasta hacer crecer 400 nuevas plantas. Lo han hecho dentro de su formación en jardinería, incluida en su programa formativo individualizado, orientado a promover su reinserción social para que puedan encontrar una salida profesional en el futuro.
Durante el mes de mayo, estas fresas se han ido repartiendo entre diferentes colectivos, como son los huertos escolares de siete guarderías municipales; en las escuelas de Primaria que forman parte del proyecto de Escuelas Sostenibles; a los participantes de la Red de Balcones Verdes de Lleida; y a otros hortalanes y personas particulares interesadas.
La primera teniente de alcalde y concejala de Sostenibilidad, Begoña Iglesias, ha destacado que uno “de los objetivos de este proyecto es “poner en valor el cultivo de la fresa de l’Horta de Lleida como cultivo tradicional de L’Horta y también como un cultivo diferenciado que da identidad a l’Horta de Lleida”. ” Es una especie delicada, pero es muy gustosa y su olor también es muy especial”, ha añadido.
“Agradecemos que la Paeria trabaje codo a codo con el Departamento en un proyecto como este, que ayuda a la reinserción de los jóvenes. El próximo año tendremos una nueva Escuela de Oficios para ayudar a tener una salida el día de mañana”, ha indicado Anna Miranda, directora de los Servicios Territoriales de Justicia y Calidad Democrática.
“El centro educativo Segre es un centro de segundas oportunidades para jóvenes que han tenido una vida difícil. Siempre a partir de una intervención eminentemente educativa e intensiva con el fin de capacitarlos a nivel educativo con competencias transversales con valores de perspectiva de género, solidaridad, sostenibilidad o respeto por la diversidad”, ha señalado el director del centro de Justicia juvenil El Segre, Francesc Blasco.
Por su parte, la docente responsable del programa en el Centro, Eva Muelas, ha señalado que “recuperamos la producción de fresas de la huerta de Lleida y damos a conocer a esta variedad local. Este contexto nos ayuda a formar la juventud y los hábitos laborales de los jóvenes internos”.
El Musta, uno de los jóvenes participantes en el proyecto, explica que “puedes aprender cosas de la naturaleza y tengo apoyo de la profesora y los compañeros. Me gustaría trabajar de jardinero cuando salga del centro”.
Estudio sobre las variedades identitarias de l’Horta
Este proyecto da continuidad al estudio de «Cultivos tradicionales de l “Horta de Lleida” emprendido por el Ayuntamiento de Lleida conjuntamente con el departamento de Horticultura de la escuela de Agrónomos de la Universidad de Lleida (UdL), a cargo de las profesoras Astrid Ballesta y Cristina Chocarro, en el año 2010, en el que se realizó diversos estudios de prospección de variedades tradicionales en l» Horta de Lleida. En el estudio se entrevistaron a diferentes hortelanos y agricultores de l «Horta que cultivaban variedades tradicionales o “antiguas”, tanto de frutales como de hortalizas. Además de recoger el material vegetal y las técnicas de cultivo, también se recogían los usos y recetas de cada horcordiza o fruta. Además de las fresas, entre los cultivos más originales identificados como propios de l» Horta de Lleida también se encontró el brócoli lucido.