L'alcalde i els regidors amb els tècnics de Participació Ciutadana que lideren el projecte
El Ayuntamiento de Lleida pone en marcha el proyecto Barrios Vivos, con el fin de promover una intervención integral para mejorar la calidad de vida y la participación activa de la ciudadanía en los barrios de La Mariola, Els Mangraners, el Centro Histórico y el Clot de les Granotes.
El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, y el teniente de alcalde de Participación y Derechos Civiles, Carlos Enjuanes, presentaron ayer el proyecto y destacaron que será “una herramienta fundamental para la transformación de los barrios”, que permitirá avanzar “en equidad e igualdad” en la ciudad.
“Todos los barrios de Mérida se merecen lo mejor y este proyecto tiene como foco avanzar en esta dimensión”, afirmó el alcalde. “es un proyecto estrella de este mandato. Es una visión nueva de la participación de la ciudadanía, pero va más allá, hacia la generación de espacios de confianza, de complicidad y de compromiso para trabajar por el barrio y por la ciudad”, declaró Larrosa.
El páramo jefe indicó que este proyecto permitirá “una transformación de los consejos de barrio y de su dinámica de trabajo, para pasar del típico debate a ponernos a trabajar todos y todas para definir un plan de trabajo global, que sea participado por todos y donde todo el mundo tenga su encaje”.
Este trabajo “de interacción, debate y diálogo” de los diferentes agentes para avanzar en la planificación irá complementado con la labor de los conectores comunitarios, que serán los encargados de hacer de enlace entre el vecindario y los diferentes departamentos municipales para implementar las acciones previstas. También se contará con una oficina técnica liderada por el concejal de barrio y que contará con diferentes profesionales especialistas.
“El objetivo es integrar políticas sociales, comunitarias, urbanísticas y comerciales para la transformación integral”, ha resumido, por su parte, Enjuanes, quien remarcó la importancia de afrontar los retos desde una perspectiva multidisciplinar. “Las políticas con una sola mirada no son efectivas, necesitamos que haya diferentes miradas”, apuntó.
Barrios Vivos, al igual que el cambio de modelo de los consejos de barrios, es un proyecto derivado del Plan de Actuación Municipal (PAM).
Barrios Vivos pretende impulsar una intervención integral, que aborde tanto la mejora del entorno urbano como la potenciación del tejido social y económico, fomentando la participación ciudadana activa, la corresponsabilidad y la cohesión social.
El programa contempla, por un lado, el fortalecimiento de las estructuras participativas, especialmente los Consejos de Barrio, para construir una comunidad más fuerte y participativa. Para hacerlo posible se crea la figura del Conector Comunitario en Los Barrios, que se encargará de coordinar oficina técnica y dinamizar el proyecto.
Por otro, se creará una nueva estructura de organización y gestión, las Oficinas Técnicas de Barrios Vivos, encargadas de velar por la ejecución de los Planes de Acción que se establecerán para cada barrio de acuerdo con las aspiraciones del vecindario. Estarán formadas por el concejal de barrio, el Conector Comunitario y otros perfiles profesionales especialistas que se consideren necesarios en cada caso.
Los Planes de Acción serán específicos para cada uno de los barrios y se preverán entre 5 y 10 actuaciones en función de la dimensión de los proyectos a realizar. Para su ejecución se contará con el trabajo transversal de los diferentes departamentos municipales y se establecerán indicadores para su evaluación.
La estrategia se articula en 5 ejes de actuación esenciales para fomentar un cambio positivo en cada barrio:
-Agenda Urbana, Espacio Público y Sostenibilidad-Agenda
de Innovación Social, Deporte, Cultura y Educación-Agenda
de Promoción Económica, emprendimiento, empleo y comercio-Agenda
de la Seguridad, el Civismo y la Convivencia-Agenda
de Participación, Socialización, Cohesión Social y Promoción de los Valores
Se pondrá un especial énfasis en el fomento de la participación vecinal y en el impulso de actividades que refuercen el sentimiento de pertenencia y mejoren las dinámicas sociales, pero el programa será flexible y adaptable a las circunstancias de cada barrio.
Actualmente, ya se dispone de los conectores comunitarios y se está trabajando internamente en la elaboración de los diferentes planes de acción. Este trabajo se pondrá en común en los Consejos de Barrio que celebrarán los talleres participativos IMAGINEM para que todas las personas y entidades que forman parte del mismo puedan aportar su visión a los Planes de Acción, para detectar cuáles son las principales necesidades de cada barrio, cómo se deben priorizar y la mejor forma de abordarlas.
Los talleres IMAGINEM se celebrarán según el siguiente calendario:
-20 de noviembre: Consejo de Barrio 15- Clot-3
de diciembre: Consejo de Barrio 12- Mangraners-18
de diciembre: Consejo de Barrio 09- Mariola-8
de enero: Consejo de Barrio 01- Centro Histórico
El objetivo es que el despliegue del programa Barrios Vivos pueda ser efectivo a partir del mes de enero de 2025. La acción se materializará con la firma del Pacto por los Barrios Vivos y en el futuro se puede plantear la expansión del programa a otras áreas de la ciudad y su mejora a partir de la experiencia adquirida.
Los pasajeros atrapados desde primera hora de la tarde debido a una avería de electrificación en la línea R15 podrían…
Las imprudencias en la carretera pueden tener consecuencias trágicas. Este sábado al mediodía, un conductor ha puesto en riesgo su…
Nou Barris ha hablado alto y claro. El pasado 5 de abril, las Asociaciones de Familias de Alumnos (AFA) del…
Ya se ha confirmado la identidad de la mujer asesinada en el feminicidio que ha conmocionado a Tarragona y al…
Tras una jornada marcada por la huelga convocada por los sindicatos UGT y CCOO, PortAventura World ha emitido un comunicado…
Este sábado 19 de abril, los Comunes han mostrado su apoyo a la huelga de las trabajadoras y trabajadores de…
Esta web utiliza cookies.