viernes, 4 de abril de 2025
És notícia

La Paeria de Lleida crea un mapa mural y un juego virtual para visibilizar y defender los derechos humanos de las mujeres

Foto del avatar
mapa virtual 8M Lleida
Presentació del mapa mural i del joc virtual de la Regidoria de Cooperació, per visibilitzar i defensar els drets humans de les dones .

El Ayuntamiento de Lleida ha elaborado el mapa mural “En Lleida defendemos los derechos humanos de las mujeres por un mundo mejor” y, vinculado al mural, ha creado un juego virtual para visibilizar y concienciar sobre la aplicación de los derechos y las libertades de las personas. La Concejalía de Cooperación ha trabajado las dos iniciativas que permiten conocer a trece mujeres representativas de los movimientos feministas a lo largo de la historia y de todo el mundo por medio de preguntas sobre su trabajo, activismo y trayectoria. La metodología del juego es grupal, lúdica, dinámica y divertida, y recorre un recorrido por donde vas interactuando dentro del mapa del mundo con las caras de estas trece mujeres, además de preguntas que relacionadas con los artículos de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres (CEDAW).

La teniente de alcalde y concejala de Políticas Feministas, Carme Valls, y el concejal de Cooperación, Jackson Quiñónez, presentaron ayer esta doble propuesta, mapa mural y juego virtual, que se enmarca en los actos del 8M en Lleida, Día Internacional de las Mujeres, y que atiende una de las prioridades, tanto desde el área de Políticas Feministas como de Cooperación, que se centra en el conocimiento de los derechos humanos de las mujeres y de los Objetivos de Desarrollo (ODS), especialmente el 5 sobre la igualdad de género.

Valls explicó que la iniciativa pone sobre la mesa cuál es conocimiento de los derechos de las mujeres, que no siempre es lo que se espera, y ha asegurado que seguir trabajando porque “realmente todavía no tenemos clara la igualdad”.

Las mujeres que aparecen en el mapa y en el juego son personas que han luchado y luchan por el cambio, en algunos casos, arriesgando su vida, para conseguir un mundo más justo y solidario. Los trece mujeres que hay son: Anna Frank, Clara Campoamor, Rosa Parks, Amika George, Emma González, Kimberly Crenshaw, Angela Davis, Audrey Lord, Soujourney Truth, bell hooks, Greta Thunberg, Malala Yousafzai y Frida Kalho.

El mapa mural sobre los derechos de las mujeres es la continuidad del mapa que se creó hace unos años sobre los derechos humanos y que también se vinculaba a los ODS. Ahora se pone el foco en los DH de las mujeres por todo el trabajo que la Concejalía está realizando sobre el Enfoque de Género y basado en los DH.

Mapa mural y juego virtual

El mapa, que se distribuirá en centros educativos y entidades, muestra los 30 derechos humanos de las mujeres según la CEDAW, y las trece caras de mujeres que se han escogido. Son representativas de la historia en la consecución del feminismo en el norte y sur globales.

El juego virtual de preguntas, que está conectado al mapa, se creó en una primera versión por la Concejalía de Cooperación en el año 2021 con preguntas y respuestas sobre los ODS. Esta vez, se le ha dado un guiño, y se ofrece a centros educativos, alumnado y ciudadanía en general, como un recurso educativo motivador sobre la solidaridad y la cooperación, este año de acuerdo con los derechos de las mujeres según la CEDAW y el ODS 5 de Igualdad de género.

La Concejalía de Cooperación, con la colaboración de la Concejalía de Políticas Feministas, han trabajado las preguntas que integran el juego. Muchas se acompañan de un espacio posterior de reflexión para facilitar en el aula el debate a partir de los derechos humanos de las mujeres y los ODS. La partida del juego tiene una duración media de 40 minutos. También hay pistas para saber quiénes son estas mujeres y porqué han sido importantes en la historia. Se puede escoger avatar y se puede viajar por el mapa en defensa de los DH y de los DHD.

Las personas y entidades interesadas en recibir este material, pueden gestionarlo mediante [email protected] o en las redes del departamento.

Consejo Mixto de Cooperación

El concejal Quiñónez presidirá esta tarde el Consejo Mixto de Cooperación, órgano que trabaja por la transparencia de las políticas públicas de cooperación al desarrollo de la Patria.

En el transcurso de la reunión, se hablará del presupuesto para 2025, que es de 300.000 euros; de la nueva redacción del reglamento del propio consejo y del Comité de Hermanamiento; de la evaluación del proyecto “Transformamos la Administración Pública” con SOS Racismo, o del acto de los 30 años de la creación de la concejalía.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Reunió del secretariat del PSC del Baix Llobregat

El primer secretario del PSC de El Baix Llobregat, Antoni Poveda: “Ahora toca más Europa”

Siguiente noticia
braves mont-roig

Llega el 4º Campeonato de Patatas Braves de Mont-roig y Miami Playa

Noticias relacionadas