La música de Queralt Lahoz y el circo de La Corcoles, en el festival ‘L’Art a l’Horta’

Foto del avatar
L'Art a l'Horta - Butsènit
El primer cap de setmana d’abril el festival es va fer a Butsènit

El segundo fin de semana de ‘L’Art a l’Horta’ tendrá lugar en la ermita de la Mare de Déu de Grenyana los días 27 y 28 de julio con el hilo conductor de la tierra, el entorno y la naturaleza que caracteriza el festival cultural y agroturístico de Lleida. Al igual que en la edición de primavera, en esta edición de verano el público podrá disfrutar de conciertos y espectáculos gratuitos a la vez que tendrá la oportunidad de conocer y degustar productos de proximidad.

El sábado, 27 de julio, la sesión musical la abrirán a las 20.30 h los leridanos Ponent Roots, que amenizarán la noche antes de la actuación de Queralt Lahoz. Será a partir de 22 h cuando la cantante, una de las siete ganadoras de los premios Music Moves Europe 2023, hará sonar su mezcla de tradición flamenca y música hip-hop y sus mensajes poéticos reivindicativos en medio del paisaje de l’Horta.

El domingo el festival comenzará a las 11 de la mañana de la mano de La Corcoles con H, una pieza corta de circo en la disciplina del funambulismo a 5 metros de altura que ofrece al público una experiencia íntima, fresca y emotiva. A las 12 h el grupo leridano La Violeta hará bailar a pequeños y mayores a ritmo de rumba y garrotines.

En cuanto a la vertiente gastronómica, el domingo por la mañana habrá paradas con una muestra y punto de venta de productos de l’Horta. También la Asociación de Mujeres de la Huerta estará presente para dar a conocer los productos que se cultivan en el cinturón verde de Lleida, así como la vida de los campesinos y campesinas que viven y trabajan en ella. Además, durante todo el fin de semana habrá servicio de bar con productos de la Huerta en el espacio gastro-cata.

Como en cada ciclo del festival, la construcción del escenario, a cargo del arquitecto Josep M. Puigdemasa, se convierte en clave y tiene en cuenta el paisaje variado y cambiante de cada época del año con el objetivo de que el público disfrute de la experiencia y conecte con el espacio. Además, la escenificación se basa en la sostenibilidad, ya que se crea con los medios propios del mundo agrario y generando el mínimo residuo posible.

Movilidad sostenible

Para acceder al festival se ha habilitado un servicio de autobús y un aparcamiento para los vehículos privados en un solar cedido por la empresa GLS prefabricados. Desde el parking, un bus lanzadera hará viajes de ida y vuelta a la ermita de Grenyana. El paso de vehículos más allá del aparcamiento habilitado sólo se permitirá a los vecinos y vecinas de la partida y a las personas con movilidad reducida. Los horarios de los autobuses se pueden consultar en este enlace de la página web del festival.

Por otro lado, el domingo 28 de julio se hará una bicicletada popular de una hora aproximadamente hasta la partida de Grenyana. El punto de encuentro es a las 10 h delante de la Glorieta Font i Quer (acceso al parque de la Mitjana) y para participar hay que inscribirse en este formulario.

Un festival en 4 ciclos

El nuevo festival cultural se realiza durante cuatro fines de semana a lo largo del año. El primero fue el Ciclo de Primavera y tuvo lugar el 6 y 7 de abril en la ciudad. Tras el Ciclo de Verano del 27 y 28 de julio en Grenyana, se han programado dos fines de semana para el Ciclo de Otoño. El primero será los días 12 y 13 de octubre en Torres de Sanui (con Joana Dark, Berta Puigdemasa y Goretti Narcís) y el segundo y último del festival se realizará el sábado 30 de noviembre en Rufea (con Cia Visitants y Maria Jaume).

El festival es organizado por la Paeria, con la aportación de las áreas de Cultura, Agenda Urbana y Huerta, Sostenibilidad, Promoción de la Ciudad, Mercados y Turismo. El proyecto cuenta con un presupuesto de 90.000 euros, de los que el 50% corresponden a una subvención del departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña, abierta conjuntamente con Economía, Empresa y Trabajo y Acción Climática, para promover la programación de espectáculos de artes en vivo de carácter profesional en eventos de interés agroturístico.

Toda la información referente al festival se puede encontrar en la web de la Concejalía de Cultura: https://www.paeria.cat/artalhorta.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El Morell presenta los grandes domos del séquito de la Fiesta Mayor

Siguiente noticia
concurs Catxipanda Bordeta

La AV de la Guingueta celebra el “Concurso de Catxipanda”

Noticias relacionadas