Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) ha cargado contra el acuerdo firmado entre el Gobierno y el Gremio del Campesinado que permitió desconvocar a última hora los cortes de carretera previstos para este lunes. El presidente de JARC, Joan Carles Massot, ha afirmado este martes que las medidas planteadas son “humo”, “insuficientes” y no favorecen el relevo generacional ni los agricultores profesionales. Además, ha denunciado que el pacto supone “una falta de respeto y sensibilidad hacia las instituciones representativas elegidas en las elecciones al campo”. La organización convocará un Consejo Nacional de cara a la semana próxima para valorar la petición de dimisión del conseller de Agricultura y determinar posibles acciones de protesta.
Massot ha señalado que algunos de los acuerdos llevaban aprobados “más de 15 años” y que otros estaban “prácticamente cerrados” en las reuniones de las mesas agrarias. Según JARC, el Gobierno ha abierto “una barra libre institucional a cambio de nada” y el conseller de Agricultura, Óscar Ordeig, estaría “intentando provocar una ruptura de la parte que legítimamente representa el sector, tal y como está pasando en Madrid”.
El presidente de JARC ha comparado la situación con la firma de un acuerdo entre el Gobierno y un partido político no representativo en el Parlamento. “No es democrático para nada. ¿Qué haremos ahora? ¿Un doble discurso? ¿Dobles acuerdos?”, se ha preguntado. Al mismo tiempo, Massot ha afirmado que “el Gobierno ha abierto la caja de los tronos porque si alguien anuncia que se moviliza parece que se firman acuerdos y se resuelve todo”, y ha insistido en que su opción “es la negociación día a día en las mesas, donde somos representativos”.
“Los grandes olvidados son los profesionales y los jóvenes”
La organización agraria ha reiterado que no apoyó las movilizaciones convocadas por el Gremio del Campesinado porque “no era el momento de salir a la calle, sino de cerrar las negociaciones con el Gobierno”, y que no habría firmado el paquete de medidas. Dirigiéndose al conseller, el presidente de JARC le ha advertido de que “con esta escenificación se ha olvidado de los agricultores profesionales y jóvenes”.
Massot ha calificado de “contra sentido” la medida que incluye una bonificación del 95% del impuesto de sucesiones, transmisiones y actos jurídicos documentados (AJD), que ha afirmado que se presenta como una mejora, pero que ya se está aplicando a las explotaciones agrarias prioritarias desde hace 25 años, ha afirmado. “Hoy un joven tiene un 100% de deducción en el impuesto patrimonial y ahora se reduce al 95%”, ha denunciado.
La entidad recuerda que las explotaciones agrarias prioritarias ya disfrutan de un descuento por sucesiones del 95%, del 70 al 100% por transmisiones, y por los AJD, donde no tienen bonificación, un agricultor que paga arrendamientos de hasta 10.000 euros anuales esta propuesta le supondría una rebaja de 50 euros anuales en tasas.
En cuanto a la simplificación burocrática, Massot ha afirmado que la medida “grita” cuando habla de crear “un nuevo modelo de agricultura familiar”. Así, ha opinado que esto pretende “inmunizar a una parte del sector” para que no tenga que dar “cuentas burocráticas” y equipararlo a un modelo “profesional y competitivo”, algo que rechazan.
Además, la organización cree que las medidas para controlar la fauna cinegética se limitan al problema generado por la sobre población de conejos de bosque y dejan de lado los daños causados por los jabalíes, corzos, palomitas o palomas, entre otros. Massot también ha expuesto que, respecto a la lucha contra el conejo, se introduce una posible compensación de los daños sin concretar la partida económica que se destinará en un contexto de presupuesto prorrogado.
Consejo Nacional la semana que viene
Ante su malestar, la organización ha anunciado que la semana que viene reunirá al Consejo Nacional, formado por los máximos representantes sectoriales y territoriales, para valorar la solicitud de dimisión del conseller y plantear posibles actuaciones de protesta si no se concretan medidas claras de apoyo para los agricultores profesionales y los jóvenes. La cita, pendiente de fecha, podría celebrarse en Lleida o en Barcelona, según los responsables de la entidad.