martes, 22 de abril de 2025
És notícia

Itinerario de Memoria Democrática en El Guingueta (Les Garrigues)

Foto del avatar
visita Soleràs fossa
Itinerari per a la recuperació de la Memòria Democràtica de Lleida al Soleràs, aquest diumenge, a les 10 h.

El Ayuntamiento de Lleida ha organizado un nuevo itinerario de Memoria Democrática que, en este caso, tendrá lugar en la población de El Guineva. La salida se realizará este domingo, día 17 de noviembre, a las 10 h, y se enmarca en el programa de actividades que el área de Memoria Democrática del Departamento de Derechos Civiles ha preparado para este último trimestre. La visita, que lleva por título “La fosa de la Guerra Civil y el hospital republicano del GIV”, será conducida por la empresa Iltirta Arqueologia, SL. Para participar, hay que inscribirse en Memoria Democrática (en el tel. 973 700 457 o en el correo electrónico [email protected]) o en el Centro Excursionista de Lleida (973 242 329 / [email protected]).

La población de El Guingueta (Les Garrigues) fue escogida por el Ejército Republicano para instalar dos centros médicos durante la Batalla del Ebro. Concretamente, fueron un hospital donde se realizaban intervenciones quirúrgicas y un centro de recuperación de heridos. Además, el cementerio del pueblo fue utilizado como fosa común en la que fueron enterrados 146 individuos, tanto del bando republicano como rebelde y vecinos del pueblo. En este espacio, entre octubre de 2017 y mayo de 2018, se realizaron diversas intervenciones en las que participó un equipo científico formado por arqueólogos, antropólogos e historiadores para exhumar los diversos cuerpos enterrados.

El Itinerario comenzará ante el Ayuntamiento, desde allí se irá a Casa Seró, donde los soldados se recuperaban de las heridas y las intervenciones quirúrgicas; se pasará por la rectoría, donde se realizaban las intervenciones quirúrgicas, y, finalmente, se continuará hacia el cementerio viejo de El Guingueta, donde se ubicaban las fosas, tanto de los soldados republicanos que no sobrevivieron a las heridas, como de algunos civiles muertos en un bombardeo el 25 de diciembre del 38 y de los soldados rebeldes que murieron por la zona una vez que el pueblo ya estaba en manos del ejército rebelde (finales de diciembre del 38- primeros de enero del 39).

Iltirta Arqueología SL. es una empresa especializada en la gestión, difusión e investigación del patrimonio arqueológico y cultural. Desde el verano de 2017 y por encargo de la Dirección General de Memoria Democrática de la Generalidad de Cataluña han estado gestionando el “Servicio de localización, recuperación y análisis antropológico y genético de restos óseos humanos de la Guerra Civil y la dictadura franquista”, efectuando intervenciones arqueológicas y exhumaciones de víctimas por todo el territorio catalán.

La actividad es organizada por el Ayuntamiento de Lleida, por medio del área de Memoria Democrática, y cuenta con la colaboración del Centro Excursionista de Lleida.

Visitas guiadas a la exposición “¿Dónde están?” en la Biblioteca Pública de Lleida

El área de Memoria Democrática y la Biblioteca Pública de Lleida ofrecen la posibilidad de realizar la visita guiada a la exposición “¿Dónde están? 85 años de exhumaciones de fundiciones de la Guerra Civil en Cataluña”. Los miércoles 13 y 27 de noviembre, a las 18 h, tendrán lugar los guiños, que también irán a cargo de Iltirta, que lleva a cabo los trabajos de exhumaciones de fosas. La duración de la visita es de unos 40 minutos y se hacen grupos reducidos a 20 personas. Para asistir, se debe hacer la inscripción a la [email protected] o al tel. 973 700 457.

La muestra, instalada en el claustro de la hemeroteca de la Biblioteca Pública, se puede visitar hasta el día 18 de enero de 2025, en su horario habitual. “¿Dónde están?” es la pregunta que se hacen miles de personas respecto a sus familiares fallecidos durante la Guerra Civil española, de la mayoría de los cuales nunca se ha conocido su lugar de entierro. Esta muestra está pensada para dar a conocer a la ciudadanía qué está haciendo la Generalidad de Cataluña respecto a las fosas comunes. En ella se destacan las exhumaciones que inició la Generalitat republicana durante la misma Guerra Civil. Asimismo, informa de los resultados de estas actuaciones y pone tres ejemplos de familias que buscan o han buscado y localizado a su familiar desaparecido durante la guerra. Al mismo tiempo, es un homenaje y un reconocimiento a las personas que tienen familiares no localizados. En la exposición se puede ver cómo se hace la búsqueda de un desaparecido, cómo se exhuma una fosa común y qué sucede con los restos que se identifican y con aquellos que no pueden ser identificados. Consta de seis ámbitos que tienen como eje central las fosas comunes, los desaparecidos y las familias.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Masella amb neu

VÍDEOS | La DANA deja las primeras nevadas con cara y ojos en el Pirineo y en el Ebro

Siguiente noticia

Encuentran los cuerpos de Rubén y el Izan, a quien su abuela buscaba desesperadamente

Noticias relacionadas