El diputado y vicepresidente del Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida, Jordi Verdú, participó ayer jueves en una nueva reunión del Consejo Asesor de la Transformación, que contó con representantes del G10 institucional, de los consejos comarcales y las capitales de comarca de la demarcación, y sirvió para compartir los planes de acción . desarrollados en el marco de las Comisiones de Formación y Empleo y de Polígonos de Actividad Económica, y para validar su continuidad con la implicación de las comarcas.
Estos planes, elaborados con la participación de casi 200 agentes del territorio y estructurados a través de campos de innovación, proponen medidas concretas para afrontar dos retos importantes de las comarcas leridanas: fijar y atraer talento joven y poner en valor los polígonos industriales. La reunión sirvió para constatar el interés de la mayoría de consejos comarcales de avanzar de forma compartida en el desarrollo de estas acciones, que permitirían acceder a financiación específica por vía del Servicio de Empleo de Cataluña o a través de futuros programas del Pacto Nacional por la Industria.
En este contexto, se ha planteado también la posibilidad de que estas acciones se concreten mediante la concertación territorial, con la implicación de los diferentes actores locales. Aunque este modelo supone un cambio significativo en la manera de acceder a los recursos públicos, el encuentro ha evidenciado la necesidad de fortalecer la colaboración institucional y de trabajar desde el territorio para definir iniciativas adaptadas a sus realidades.
Por otro lado, se han presentado los resultados del Estudio de Competitividad de las Comarcas de Lleida (edición 2024), que permite tener una visión actualizada de los principales indicadores socioeconómicos y refuerza las prioridades que se desprenden de los planes de acción.
Durante su intervención, Jordi Verdú destacó que “el modelo de transformación que impulsamos desde Lleida promueve la triple transición energética, alimentaria e industrial en términos justos y de generación de valor en el territorio”, y ha subrayado que “Lleida es rica en el factor de producción más determinante del nuevo paradigma económico: el capital natural renovable. Pero sólo si trabajamos conjuntamente podremos atraer los otros factores clave: capital humano, inversiones e infraestructuras”.
Esta acción forma parte del compromiso del G10 para impulsar la transformación económica del territorio, en el marco de la Agenda Compartida ‘Lleida, Terra d’Oportunitats’.