Un càmping a Gósol, municipi de la comarca del Berguedà
Con el paso de los años los campings han pasado de ser un destino cualquiera a ser el gran atractivo del turismo de naturaleza del Pirineo y las Tierras de Lleida. Así lo constata un estudio de la Cátedra de Turismo de Interior y Montaña de la Universidad de Lleida (UdL) elaborado por el profesor de la FGSHSCSP Jaume Macià y que se hizo público ayer durante la inauguración de la feria FITUR en Madrid, y que señala que en los últimos veinte años los campings de Lleida han vivido un proceso de modernización y diversificación que los ha posicionado como un modelo a seguir. en términos de sostenibilidad.
El estudio señala que entre 2004 y 2024, Lleida ha ganado 2 campings y 4.172 plazas, llegando a 64 establecimientos con 22.908 plazas. La práctica totalidad de la oferta se encuentra en el Pirineo, mientras que en Les Terres de Lleida se concentra exclusivamente en La Noguera. En el mismo periodo, el número de turistas ha aumentado un 44%, pasando de 177.925 a 255.788. Asimismo, las pernoctaciones han aumentado un 45% en los últimos veinte años, llegando a 795.915 en 2024.
Los turistas ya no buscan sólo un lugar donde pernoctar, sino un espacio que les permita vivir experiencias al aire libre, con actividades deportivas, culturales y gastronómicas que complementan su estancia. En respuesta a ello, muchos campings han mejorado sus instalaciones, introduciendo bungalows modernos, zonas de wellness y propuestas enfocadas en el ecoturismo y la sostenibilidad ambiental.
La presidenta de Campings de Lleida, Cel Feliu, aseguraba ayer que los turistas que reciben los establecimientos de la demarcación son principalmente catalanes y españoles, con entre un 10% y un 15% de turistas internacionales.
La pandemia impulsó una tendencia creciente hacia el turismo de proximidad y al aire libre, lo que benefició especialmente a los campings. Cuando las restricciones lo permitieron, las familias y grupos de amigos buscaron destinos alejados de las grandes aglomeraciones, donde pudieran disfrutar de la naturaleza de manera segura. Así, en el año 2021 y 2022, muchos campings alcanzaron niveles de ocupación superiores a los esperados, especialmente durante los meses de verano.
Entre 2004 y 2007, el número de establecimientos se mantuvo estable con ligeras variaciones (62 campings), hasta llegar a los 63 en 2007. Este incremento coincidió con un aumento en el número de plazas, que pasaron de 18.736 en 2004 a 18.878 en 2007. No obstante, en el año 2008 se produjo un descenso puntual en el número de plazas, llegando a 18.344.
Desde 2014 hasta 2024, el número de plazas muestra un crecimiento más gradual pero constante, llegando a las 22.908 en 2024, con un aumento destacado entre 2023 y 2024. En cuanto al número de establecimientos, se mantiene en valores relativamente estables, con 64 establecimientos registrados en 2024.
La comisión de Urbanismo del Pirineo ha aprobado este mes el plan urbanístico del camping Gaset de Riudauron. Es el primero desde 2023 en las comarcas leridanas, donde unas 40 áreas de acampada trabajan desde hace años en planes para regularizar sus instalaciones, proteger las que están cerca de ríos ante avenidas y, en algunos casos, plantear ampliaciones. La presidenta de la asociación leridana de campings, Cel Feliu, apuntó que el plan director urbanístico para los campings estableció que estos podían adoptar medidas de autoprotección, “pero todavía no está claro cómo aplicarlas”, lo que retrasa los trámites.
Puede consultar el estudio de la FGSHSCSP en este enlace.
Una motorista ha fallecido este sábado por la tarde en un choque con un turismo y un camión en la…
Una persona ha fallecido este sábado en un incendio en una vivienda en Santa Maria de Palautordera (Vallès Oriental). Según…
Un caballo ha muerto al caer fulminado durante la cabalgata del bicentenario de Els Tres Tombs de Sant Antoni, en…
Este viernes se ha presentado oficialmente la imagen gráfica del Foro de la Calçotada, un evento pionero que nace con…
El Ayuntamiento de Sabadell ha iniciado una campaña de sensibilización para combatir el edadismo que no está dejando indiferente a…
El apagón eléctrico masivo que dejó toda la península Ibérica a oscuras durante horas el pasado lunes tendrá también algunas…
Esta web utiliza cookies.