viernes, 23 de mayo de 2025
És notícia

Sindicatos del sector cárneo reclaman mejoras laborales y proponen huelga estatal para las Fiestas de Navidad

Foto del avatar
Alicia Buil UGT-FICA
FOTO: D.H. / La secretària del sector Agroalimentari de la UGT-FICA, Alicia Buil, durant una roda de premsa a Lleida

Máxima tensión en el sector cárneo. Ante el bloqueo patronal al convenio estatal de industrias cárnicas, la UGT-FICA ha hecho un llamamiento hoy ante la inminente convocatoria de huelga general en el sector que prevé dos jornadas de huelga durante el mes de diciembre, con la paralización de la actividad en los mataderos, salas de despiece y empresas productoras de perriles y embutidos. Así lo ha explicado esta mañana la secretaria del sector Agroalimentario de UGT-FICA de Cataluña, Alicia Buil, en una rueda de prensa convocada en la sala de prensa de la Lonja de Lleida anterior a la asamblea con delegados y delegadas del sector que se ha celebrado posteriormente.

assamblea sector cárnico Lleida
FOTO: D.H. / Algunos de los asistentes a la asamblea del sector de industrias cárnicas convocada en Lleida

Hoy se ha registrado la convocatoria de huelga en el sector cárneo, una convocatoria a nivel estatal para el bloqueo a la negociación colectiva que los sindicatos UGT, CCOO y la Confederación Intersindical Gallega (CIG) llevan negociando durante todo el año.

“Las patronales, que son cinco, han estado alargando la negociación sin entrar en materia, por el tema de la reducción de jornadas. Nosotros consideramos que se ha perdido todo este año y las patronales han hecho una propuesta de incremento muy lejos de las pretensiones sindicales y de las pretensiones de los trabajadores y trabajadoras del sector. Han hecho una propuesta de incrementos de un 2,2% para el año 2024 y un 2,2% para el año 25″, ha explicado la secretaria del sector de UGT-FICA de Cataluña, Alicia Buil.

Ante este bloqueo de la patronal a la negociación del convenio colectivo, la convocatoria de huelga tendrá lugar la primera semana de diciembre, aunque los sindicatos aún deben decidir los días exactos. Los sindicatos consideran que la propuesta de este incremento del 2,2% está lejos del acuerdo previo a la negociación y del 5% que reclama el sindicato. “Después de un año perdido, ya avisamos a las cinco patronales que iríamos al conflicto. Si no querían acuerdo, iríamos al conflicto, y así ha sido“, ha dicho Vacío.

La jornada de huelga será de dos días entre el lunes día 2 y el jueves día 5, ya que el viernes es festivo.

“Nuestra pretensión es que se desbloquee la negociación o, si no queda otro remedio, parar la actividad en el sector la primera semana de diciembre, con lo que ello puede conllevar de cara a las Fiestas de Navidad y el volumen de producción del sector”. Cabe recordar que la industria cárnica es el principal sector agroalimentario de Cataluña, con un volumen de negocio que supera los 10.000 millones de euros anuales.

El malestar de los trabajadores y las trabajadoras del sector es real, tal y como ha explicado Alicia Buil. “En Lleida calculamos que hay unos 7.000 trabajadores/as y hay un gran malestar hacia las patronales y hacia alguna empresa porque no hacen ningún movimiento de mejorar de las condiciones laborales. Cataluña tiene 4 de cada 10 trabajadores del sector cárneo en España. Y Cataluña ha dicho basta, bastante al bloqueo y bastante al ningulamiento hacia los trabajadores y trabajadoras del sector”.

En Lleida, este sector se concentra en gran parte en tres macroempresas como la Corporación Alimentaria de Guissona, el Grupo Jorge y el Grupo Argal. “En estas macroempresas se concentran prácticamente el 90% de los trabajadores y trabajadoras de Lleida”, ha explicado la secretaria de UGT-FICA de Cataluña.

La pretensión por parte de los sindicatos es la de “desencallar el convenio y que se negocie. Lo que no podemos permitir es una dilación de un año en la negociación con excusas de si el gobierno legisla o no legisla. Pedimos una reducción de jornada porque el trabajo en este sector es muy duro y cada hora cuenta. El año pasado ya pedíamos una rebaja de la jornada para el año 2024, conseguimos a la anterior negociación rebajar 10 horas anuales, de 1770 pasamos a 1760 horas”.

Los sindicatos dan un margen de tres semanas para hacer la mediación y encontrar un acuerdo que “han estado dilatando en el tiempo. Desde el verano hemos tenido una reunión cada mes, en septiembre, octubre y noviembre, pero todas han sido infructuosas y no nos queda más margen”.

 

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
mura-onu-turisme

Una localidad catalana elegida por la ONU como uno de los mejores pueblos turísticos del mundo

Siguiente noticia

El PSC descarta llevar al congreso del PSOE la financiación singular: “Se implementará'”

Noticias relacionadas