La Federación del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) de las Comarcas de Lleida, Pirineo y Aran y la Agrupación del PSC de Lleida ha celebrado esta mañana el tradicional desayuno de Navidad y Año Nuevo que ha tenido lugar en el restaurante de la Fecoll con presencia de diferentes representantes institucionales y representantes orgánicos de la federación socialista, encabezados por el presidente de la Federación y exalcalde de Lleida, Antoni Siurana, junto con el alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, y el conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig, entre otros.
Por su parte, el conseller de Agricultura ha querido agradecer el trabajo de los diferentes medios de comunicación y ha compartido varias reflexiones tras unos meses de exigente trabajo, ya que Óscar Ordeig fue elegido nuevo conseller de Agricultura el pasado mes de agosto y desde entonces, ha dicho, que “han sido meses de non-stop y Navidad ha ido bien para descansar un poco”. Ordeig se ha referido a 2024 como el año “en el que hubo más elecciones en el mundo” y “el año del cambio”.
En este sentido, se ha referido a que ha habido unos cambios que no van mucho en la línea de dar estabilidad “o de fortalecer las posiciones socialdemócratas o de progreso. O el año de incertidumbres con el cambio climático, no sólo la dana, no sólo guerras, incertidumbres, encarecimientos de materias primas y este es el mundo que nos ha tocado vivir”.
También se ha referido al 2024 como el año del cambio, ya que “por fin hemos conseguido entrar en el gobierno de la Generalitat con el cambio en Cataluña, que era nuestro objetivo y que también puede fortalecer nuestro apoyo al gobierno de Pedro Sánchez”.
De cara a 2025, Óscar Ordeig ha pedido “frente común por nuestro territorio” y qué necesitamos a nivel de administración local, a nivel de Generalitat y a nivel de Gobierno del Estado, o incluso del Parlamento Europeo. En este sentido, ha reclamado abordar el presupuesto de 2025. “En 2025 no hay previsto que haya elecciones, y no queremos. Lo que necesitamos es estabilidad, buen gobierno y presupuestos en Cataluña y en Madrid. Lo que necesitamos ahora es que la Generalitat y el Estado aborden unos buenos presupuestos, con más recursos y que deben abordar algunas inversiones estrategias para nuestro territorio”. Así pues, ha dicho que “mucha gente ya ha notado el cambio, pero el cambio se tiene que consolidar con unos presupuestos y con un año 2025 donde lo podamos desplegar”.
De cara a las líneas centrales que deben abordar los presupuestos de la Generalitat y que quieren defender en los próximos años están relacionadas con:
- La crisis de la vivienda, tanto en las zonas rurales, urbanas y en las grandes áreas metropolitanas o zonas despobladas
- Desarrollo económico y apoyo a la empresa: “No estamos en contra de grandes empresas, pero tenemos que ayudar a las pequeñas. No todas las empresas tienen que ir a la gran capital, sino que tiene que estar la riqueza repartida”, ha dicho Ordeig.
- La seguridad: “Nos preocupa la seguridad. El espacio público es patrimonio de todos, y la política de seguridad es una política progresista, de garantizar que todos nos podemos mover libremente por el espacio público y que el conjunto de la sociedad se sienta segura”. El conseller se ha referido en este punto a l’Horta de Lleida y las zonas rurales, así como la movilidad.
- Infraestructuras: Tecnológica, vial, las hidráulicas, etc. “Las inversiones tienen que ir más acuerdo con la población que tenemos y el extenso territorio que tenemos. Tenemos que aumentar el porcentaje de dinero destinado a las infraestructuras de nuestra casa”.
Finalmente, el conseller ha querido hacer una dedicación especial para el sector agroalimentario y del mundo rural, donde ha sacado pecho de ser “el primer sector de la economía en Cataluña, sector que genera más actividad económica, sector exportador, sector innovador, sector que hace investigación, moderno y de futuro. Y por tanto, sector que si hace el trabajo no debe tener miedo de lo que pueda hacer otros países como Marruecos u otros países europeos, asiáticos o americanos”.
El conseller también ha valorado los datos de empleo de este mes de diciembre y ha asegurado que “son excelentes y los mejores datos de diciembre desde 2007, hace casi 20 años. Creo que estamos sobre los 4,7 millones de ocupados, y el paro baja en todos los sectores. Estamos en un buen momento, aunque algunos decían que se tenía que acabar el mundo si se hacía según qué, pues estamos demostrando que se puede crecer económicamente y podemos hacer que baje el paro”.
Fèlix Larrosa sitúa al PSC en el espacio central de la política catalana y ya negocia los presupuestos en Lleida
En su turno de palabra, el alcalde de Lleida Fèlix Larrosa también ha querido hacer varias reflexiones y ha afirmado que “el PSC se ha convertido en el espacio central de la política catalana y leridana. Nos he consolidado como la primera fuerza política en Lleida, en diferencia respecto a la segunda fuerza”.
Gracias a ello, según Larrosa, se ha conseguido dar “estabilidad” a la Paeria de Lleida, una estabilidad que les permite llegar a pactos y entendimientos con diferentes grupos políticos. “La clave es que no hagamos nada que no hayamos dicho que haríamos. Hemos normalizado la política y lo hemos hecho de forma democrática pensando con la institución y con la ciudadanía”. En este sentido, Larrosa se ha referido a la “transparencia absoluta” también con los medios de comunicación y las diferentes alianzas.
Larrosa ha hablado de “temas claves” que están en manos del gobierno de España, como por ejemplo la inundabilidad del Río Segre a su paso por Lleida. “Es importante avanzar con este sistema de alianzas, desde el punto de vista institucional y político. Se ha visto con el caso de Junts con el tema de las ordenanzas y los presupuestos, hay un proyecto colectivo que se llama Lleida”. En este momento, Larrosa ha avanzado que ya se han sentado con ERC en la Paeria de Lleida para negociar los presupuestos y en unas horas lo harían con los populares para sacar adelante unos presupuestos que se debatirán en el pleno el próximo viernes.
El alcalde de Lleida también ha hablado de un deseo personal y obsesión por que la Paeria gane soberanía desde el punto de vista de la gestión y “esto quiere decir entrar en el Parlament la ley de municipio de gran población de la ciudad de Lleida. Es el objetivo para el año 2025, esto nos dota de herramientas para que nuestra gestión diaria sea más ágil y eficaz”.
Finalmente, ha deseado también que “la Generalitat tenga presupuestos y que el gobierno de España tenga presupuestos” y ha considerado esencial mejorar la financiación de los entes y entidades locales y se ha quejado de que el 23% del gasto de la Paeria se destine a Educación, que es una competencia “impropia”. Ha puesto de ejemplo la Escuela de Arte Municipal, que ha dicho que tiene un 40% de alumnos que no son de la ciudad, pero “presta servicios como una escuela propia pagada por las leridanas y los leridanos”.
Lleida cubre la inseguridad en L’Horta poniendo unidades policiales trabajando más horas
Los robos en l’Horta de Lleida y la inseguridad que viven los vecinos es una de las grandes preocupaciones actuales. Larrosa ha asegurado que “ha habido intentos” de reunión con la consellera de Interior Núria Parlon, y que el día 7 de enero se fijará una fecha para la Junta Local de Seguridad, donde el párroco espera recibir buenas noticias.
“Hemos tenido muchas conversaciones con los mandos del Departamento de Interior. Yo mismo con la Cristina (Morón) vamos a reunirnos. Nunca se había hecho un dispositivo tan bestia como se ha hecho estos días en l’Horta de Lleida, con más agentes y especialmente con más horas extras. Hemos cubierto las necesidades poniendo unidades policiales a trabajar más horas. Y eso hay que resolverlo y hay que plantearlo. Queremos ser líderes de la solución al problema”. Finalmente, ha dicho, que “la solución es la implantación de inteligencia artificial y nuevas tecnologías con carácter preventivo”.