La sesión plenaria de la Diputación de Lleida, celebrada este jueves en el salón de Plenos, ha aprobado varios proyectos de mejora y acondicionamiento de carreteras de titularidad de la institución que se encuentran en diferentes momentos del proceso constructivo y que supondrán una inversión final superior a los 9,2 M€, concretamente, 9.280.706,46 €.
Tal y como ha destacado la diputada de Servicios Técnicos, Cristina Morón, “estos proyectos responden a la necesidad de garantizar una red viaria segura y adaptada a las necesidades de nuestros municipios y territorios”.
Concretamente, se ha hecho la aprobación definitiva de la
modificación de la relación de bienes y derechos afectados por el “Proyecto constructivo de mejoras locales de la carretera LV-9042”, que conecta Les Avellanes con Santa Llogaia, entre el PK 0+000 y el 2+919, y que cuenta con un
presupuesto de ejecución por contrata de 1.881.497,23 €; también de la
modificación de la relación de bienes afectados por el “Proyecto constructivo de mejoras locales de la carretera LV-5055”, de la N-230 en Vilamòs, que cubre del PK 1+400 al PK 6+000, con un
presupuesto de 3.317.701,95 €, o la declaración de utilidad pública y
necesidad de ocupación para el “Proyecto de acondicionamiento de la carretera LV-2017”, que conecta Sant Martí de Rosanes con el Vilet, entre el PK 0+000 y el PK 0+900, con un presupuesto de 1.035.526,98 €.
Destaca también la aprobación de la resolución de alegaciones del “Proyecto constructivo de mejoras locales de la carretera LV-4241”, en la travesía de Solsona, PK 0+300, por un valor de 770.100,08 €, o la declaración de utilidad pública y necesidad de ocupación del “Proyecto de acondicionamiento de la carretera LV-5134″, desde Noves de Segre hasta Els Castells, entre el PK 25+730 y el PK 28+780, con un presupuesto de ejecución por contrata de 2.275.880,22 €.
Morón ha recordado que “muchos de estos proyectos se encuentran en la fase de inicio del procedimiento de expropiación voluntaria de los terrenos necesarios para su ejecución”.
Por otro lado, y en cuanto a la colaboración institucional, se ha aprobado el convenio entre la Diputación de Lleida y el Departamento de Interior de la Generalidad de Cataluña, “que nos permitirá acceder telemáticamente a los datos básicos de los accidentes de tráfico a través del sistema ATENEA, gestionado por los Mossos d’Esquadra”, ha dicho.
Este acceso permitirá obtener información detallada sobre los daños derivados de los accidentes de tráfico, identificar los puntos negros de la red viaria y tomar las medidas adecuadas para su conservación y mantenimiento.
“Este es un paso adelante en nuestra capacidad para garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos. La Diputación de Lleida, como titular de la red de carreteras, necesita esta información para los trámites de expedientes de daños, la señalización y la recogida de datos de aforos y accidentes, aprovechando las mejoras tecnológicas para reducir los trámites administrativos”, ha finalizado.
Presidencia, Servicios Externos y Promoción Económica
Por otro lado, se ha aprobado la Adenda de modificación del convenio de colaboración entre el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalidad de Cataluña, la Diputación de Lleida, el Ayuntamiento de Lleida y el Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida para la realización de actuaciones para la creación y puesta en marcha del Centro de Innovación Digital Agroalimentario y Forestal de Cataluña (CIDAF CAT) y del Centro de Servicios para el Desarrollo Efectivo de la Bioeconomía Circular en Cataluña (BIOHUB CAT).
El pleno también ha dado el visto bueno a la adhesión de la Diputación de Lleida al Proyecto “No puedo esperar”, una iniciativa creada en el año 2013 por la Asociación de enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de Cataluña (ACCU Cataluña) y la Unidad de Enfermedades Inflamatorias Intestinales (MII) del Hospital Universitario de Girona Doctor Josep Trueta, pensado para facilitar el día a día de las personas que necesitan utilizar un lavabo urgentemente para un problema médico no contagioso.
En este mismo ámbito se ha hecho la aprobación inicial de la modificación de los Estatutos del Consorcio Patrimonio Mundial de la Vall de Boí; así como al convenio de colaboración entre la Diputación de Lleida, el Colegio de Farmacéuticos de Lleida, la Asociación Bienestar y Desarrollo, Momentum Analytics, Verbio, Razona y Parlem, para la implementación del “Proyecto Atenea. Digitalización Humana”, en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia, financiado por la Unión Europea, Next Generation EU, que gestiona el Departamento de Derechos Sociales de la Generalidad de Cataluña.
Línea 2: Proyectos de tecnología al servicio de la atención y el cuidado de las personas.
Cooperación Municipal, Acción Territorial y Medio Ambiente
La sesión plenaria ha finalizado con la aprobación del convenio de colaboración entre la Diputación de Lleida y el Consorcio GAL Alt Urgell-Cerdanya (CAUC), para establecer un marco de relación para la ampliación de contenidos y funcionalidades, la gestión y la coordinación de la web Viurearural.cat, plataforma virtual de recursos y servicios para el repoblamiento rural de Cataluña.