Encaixada de mans entre el bisbe de Sant Feliu, Francesc Xabier Gómez, i el nou bisbe de Lleida, Daniel Palau
El papa León XIV ha nombrado este miércoles a Daniel Palau como nuevo obispo de Lleida, en sustitución de Salvador Giménez. Palau es decano de la Facultad de Teología de Cataluña y ha sido rector de varias parroquias. Las últimas, las de Corbera de Llobregat, del Obispado de Sant Feliu. Este mediodía se ha despedido de Sant Feliu con un “profundo agradecimiento” y se ha mostrado predispuesto a “tejer relaciones maduras” en Lleida. Ha admitido que conoce “muy poco” su nueva Diócesis, pero ha señalado la voluntad de atajar “todos los retos culturales, sociales y vocacionales”. “No tengo miedo de afrontar la realidad de los temporeros, de la gente sin trabajo o sin vivienda digna”, ha asegurado. La ordenación episcopal será el 19 de julio en la catedral de Lleida.
El obispo de Sant Feliu, Francesc Xabier Gómez, se ha mostrado orgulloso de que el nuevo obispo leridano provenga de su diócesis, desde donde ha alabado la labor como rector en diferentes parroquias. Antes de estar al frente de las comunidades de Corbera, Daniel Palau había estado en los barrios del Besòs y Sant Andreu de Barcelona, en Sant Just Desvern y en Vilanova i la Geltrú.
“Gracias por tu generosidad por aceptar un servicio episcopal que no es fácil”, se ha dirigido Gómez a Palau, a quien ha llamado afectuosamente “obispo Dani”. Gómez ha destacado que Palau asume el nombramiento “en unos tiempos que son difíciles, pero apasionantes”. “Bien seguro que encontrarás el afecto y la colaboración necesaria del pueblo de Dios”, ha añadido el obispo de Sant Feliu.
El nuevo obispo ha agradecido “la buena maestría y la proximidad” vivida desde la diócesis que ahora abandona y ha expresado “muchas ganas de conocer todas las comunidades presentes en Lleida”, las cuales ha dicho que quiere “estimar desde la proximidad, y no de manera teórica”. Se ha referido también “a quienes están más alejados de la Iglesia”, con los que se ha mostrado predispuesto a “reconstruir espacios de diálogo y encuentro”.
Palau ha apelado a la “serenidad y esperanza” ante la nueva etapa, y ha indicado que entabré la llegada a Lleida con “muchos retos” que prevé ir desgranando poco a poco a partir de mañana jueves, cuando está previsto que haga la primera visita al Obispado.
Ha avanzado que quiere iniciar su nueva etapa con la premisa de que “la Iglesia es una familia de familias donde todo el mundo tiene lugar y todo el mundo se tiene que reconocer”. Aunque asumió que no conoce “exactamente” las necesidades de la comunidad leridana, ha asegurado que “sin lugar a dudas” afrontará todas las “carpetas” más prioritarias.
En este sentido, ha dicho que quiere fomentar el “trabajo en equipo” para aproximarse a la realidad de los temporeros, de los jóvenes sin trabajo, sin papeles o sin vivienda digna, al tiempo que ha destacado el potencial cultural y académico de la capital del Segrià. Palau ha hecho un llamamiento a afrontar todas estas cuestiones “conjuntamente y de forma compartida, porque las cosas entre cristianos no se entienden desde un liderazgo o referente aislado”.
Daniel Palau, de 52 años, sustituirá a Salvador Giménez, que a finales de mes cumplirá 77 años. La renovación en el Obispado de Lleida supone un rejuvenecimiento alineado con los nuevos nombramientos que ha habido en la mayoría de diócesis catalanas, “lo que demuestra que hay por delante una larga duración”. “El hecho de ser todos más jóvenes nos permitirá trabajar con una sintonía natural colectiva y poder respetar las realidades de cada lugar”, ha afirmado Palau, que ha augurado que la juventud será sinónimo de “más complicidad” con la sociedad.
“Acercarnos generacionalmente nos ayudará mucho a toda la Iglesia”, ha continuado, haciendo una defensa del espíritu de los nuevos obispos para “vivir el evangelio a fondo”. En este sentido, ha dicho que hay que “arreglar” las enseñanzas de la facultad de Teología, que ha definido como “La Masía”: “No solo hay que ofrecer unos contenidos reglados, sino también experienciales”. “Tenemos que trabajar como motivar, cómo vibrar con el evangelio y cómo hacer nacer este deseo que es un misterio que Dios ofrece como oportunidad”, ha resaltado.
En cuanto al nuevo papa León XIV, Palacio ha lamentado que su llegada haya estado marcada por un discurso con referencias a la paz y a su origen eclesiástico en el Perú. “Esto es poner rostro a la vida, y no solo hablar de cosas teóricas y pomposas alejadas de la realidad”, ha agradecido, al tiempo que ha destacado que el nuevo pontífice es un ejemplo de que “hay que vivir de forma encarnada, aterrizando en la realidad”.
Esta mañana ha tenido lugar en la Estación Enológica de Reus la presentación oficial de la adhesión de la ciudad,…
El jurado popular ha declarado culpable por unanimidad al hombre acusado de matar a su pareja el 17 de septiembre…
El hasta ahora obispo de Lleida y actual administrador apostólico de la diócesis, Salvador Giménez, ha valorado positivamente este miércoles…
Este miércoles 21 de mayo se ha hecho la presentación de la segunda edición del Premio Centcelles de Pintura de…
El gobierno de Terrassa planteará un pacto para la movilidad sostenible y equitativa en la ciudad en un pleno extraordinario,…
La Paeria de Lleida llevará a cabo en octubre una actuación de renovación de los pavimentos asfálticos de la calzada…
Esta web utiliza cookies.