El taller “Teatro abierto a todo el mundo” del Centro Histórico de Lleida terminó ayer su actividad con la representación de una obra en la calle para los vecinos y vecinas del barrio. El espectáculo se llama “Programa Barrio a Barrio” y se ha pensado como si fuera un programa de televisión. Se ha podido ver esta noche en la plaza de la Ereta, con acceso libre. La obra es el resultado del trabajo que el grupo de participantes ha realizado durante el curso en torno a diversos temas como la perspectiva de género libre de violencias machistas y de actitudes LGTBIfóbicas.
El grupo de teatro ha explorado los diferentes ámbitos para crear una pieza teatral, como la escritura dramática, la escenografía, la caracterización de los personajes, etc. Al mismo tiempo, los y las participantes se han adentrado en temáticas concretas desde una vertiente crítica, como por ejemplo distinguir entre la soledad deseada y no deseada. El objetivo ha sido analizar el concepto de la soledad desde una perspectiva interseccional feminista, para ver cómo las estructuras sociales y de desigualdad influyen en la experiencia de la misma. Todo ello bajo la premisa de que la soledad, más allá de ser un fenómeno individual subjetivo, es el resultado de factores sociales complejos que deben atenderse. Así, la obra que se ha preparado promueve un teatro comunitario donde se refleja la diversidad, la inclusión social y modelos sociales alternativos.
Esta es la segunda edición del taller que se desarrolla con el colectivo Instantropía y el grupo de dinamización del Consejo de Barrio del Centro Histórico. Esta actividad es gratuita y las sesiones se han realizado los jueves, de 19 a 20.30 h, del mes de marzo a junio.