La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Lleida ha acogido esta mañana el acto de firma del convenio de colaboración entre los miembros del G10 y que consolida este modelo de gobernanza para transformar económicamente el territorio con esta alianza institucional. Una alianza que reúne a las principales instituciones, organizaciones empresariales y sindicales y centros de conocimiento de Lleida que va más allá de las individualidades, reconocida internacionalmente por su capacidad de integrar instituciones, empresas y agentes sociales en un modelo de colaboración ejemplar. Con un objetivo claro: consolidar una visión colectiva, sostenible y transformadora para Lleida, el Pirineo y Arán.
El acto de firma ha contado con los diferentes miembros del G10 y a lo que se ha añadido la subdelegación del gobierno en Lleida con representación del subdelegado José Crespín. Este G10 también lo forman las Cámaras de Comercio de Lleida y Tàrrega (con los presidentes Jaume Saltó y Jordi Seguí), la Universidad de Lleida (con su rector Jaume Puy), la Generalitat de Cataluña (con la delegada del Gobierno en Lleida, Núria Gil), Diputación de Lleida (con su presidente Joan Estaràs), Ayuntamiento de Lleida (con la concejala de cultura Pilar Bosch), Carrilet Lleida (con su presidente Jesús Torrelles), COELL (con su presidente Josep Mª Gardeñes), CCOO Lleida (con la secretaría general Cristina Rodríguez) y UGT Terres de Lleida (con el secretario general José Luis Aguilá).
El presidente de la Cámara de Comercio de Lleida, Jaume Saltó, ha destacado que esta firma blinda un modelo de gobernanza que se ha convertido en una referencia internacional en la promoción de modelos económicos verdes, digitalizados y resilientes”. También se ha subrayado la importancia de continuar trabajando alineados paraalcanzar los 15 objetivos fijados para 2035, que incluyen la creación de biopolígonos, la adopción masiva de tecnologías en el sector primario y la mejora de la oferta formativa.
“Llevamos ya cinco años trabajando para el presente y futuro de Lleida, con esta agenda compartida como tierra de oportunidades. Comenzamos con el G6 en 2018 con 6 instituciones y en 2023 se incorporó ACTIC y COELL. Lo que hemos hecho aquí en Lleida es un referente en Europa y ha levantado curiosidades en Bruselas y tenemos previsto ir allí para explicar su funcionamiento y objetivos, que no son otros que transformar la economía leridana y retener talento desde la plana en el Pirineo de Lleida”, ha afirmado Saltó.
Respecto a los diferentes proyectos en marcha, el presidente de la Cámara de Comercio de Lleida ha asegurado que los trámites para impulsar el polígono industrial de Torreblanca “están a punto”, pero ha pedido avanzar también en la modernización y creación de nuevos polígonos.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Lleida, Joan Estaràs, ha explicado que “es positivo que gracias a la visión global que tenemos sobre el futur desarrollo de Lleida, Pirineo y Aran, todos los actores sociales mantenemos un mismo objetivo: hacer arraigar proyectos de vida en nuestros municipios”, ha dicho.