martes, 14 de enero de 2025
És notícia

El G10 une fuerzas en Lleida y mira a Europa para la transformación económica del territorio

Foto del avatar
signatura conveni G10 Lleida
FOTO: D.H. / Els membres del G10, avui en la signatura del conveni a la Cambra de Comerç de Lleida

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Lleida ha acogido esta mañana el acto de firma del convenio de colaboración entre los miembros del G10 y que consolida este modelo de gobernanza para transformar económicamente el territorio con esta alianza institucional. Una alianza que reúne a las principales instituciones, organizaciones empresariales y sindicales y centros de conocimiento de Lleida que va más allá de las individualidades, reconocida internacionalmente por su capacidad de integrar instituciones, empresas y agentes sociales en un modelo de colaboración ejemplar. Con un objetivo claro: consolidar una visión colectiva, sostenible y transformadora para Lleida, el Pirineo y Arán.

El acto de firma ha contado con los diferentes miembros del G10 y a lo que se ha añadido la subdelegación del gobierno en Lleida con representación del subdelegado José Crespín. Este G10 también lo forman las Cámaras de Comercio de Lleida y Tàrrega (con los presidentes Jaume Saltó y Jordi Seguí), la Universidad de Lleida (con su rector Jaume Puy), la Generalitat de Cataluña (con la delegada del Gobierno en Lleida, Núria Gil), Diputación de Lleida (con su presidente Joan Estaràs), Ayuntamiento de Lleida (con la concejala de cultura Pilar Bosch), Carrilet Lleida (con su presidente Jesús Torrelles), COELL (con su presidente Josep Mª Gardeñes), CCOO Lleida (con la secretaría general Cristina Rodríguez) y UGT Terres de Lleida (con el secretario general José Luis Aguilá).

firma convenio G10 Lleida
FOTO: D.H / El acto de firma ha tenido lugar en la Cámara de Comercio de Lleida

El presidente de la Cámara de Comercio de Lleida, Jaume Saltó, ha destacado que esta firma blinda un modelo de gobernanza que se ha convertido en una referencia internacional en la promoción de modelos económicos verdes, digitalizados y resilientes”. También se ha subrayado la importancia de continuar trabajando alineados paraalcanzar los 15 objetivos fijados para 2035, que incluyen la creación de biopolígonos, la adopción masiva de tecnologías en el sector primario y la mejora de la oferta formativa.

Llevamos ya cinco años trabajando para el presente y futuro de Lleida, con esta agenda compartida como tierra de oportunidades. Comenzamos con el G6 en 2018 con 6 instituciones y en 2023 se incorporó ACTIC y COELL. Lo que hemos hecho aquí en Lleida es un referente en Europa y ha levantado curiosidades en Bruselas y tenemos previsto ir allí para explicar su funcionamiento y objetivos, que no son otros que transformar la economía leridana y retener talento desde la plana en el Pirineo de Lleida”, ha afirmado Saltó.

Respecto a los diferentes proyectos en marcha, el presidente de la Cámara de Comercio de Lleida ha asegurado que los trámites para impulsar el polígono industrial de Torreblanca “están a punto”, pero ha pedido avanzar también en la modernización y creación de nuevos polígonos.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Lleida, Joan Estaràs, ha explicado que “es positivo que gracias a la visión global que tenemos sobre el futur desarrollo de Lleida, Pirineo y Aran, todos los actores sociales mantenemos un mismo objetivo: hacer arraigar proyectos de vida en nuestros municipios”, ha dicho.

El subdelegado del Gobierno español en Lleida, José Crespín, ha señalado que “este convenio formaliza un modelo de colaboración que ya es referente a otros territorios y que tiene el potencial de captar inversiones para generar riqueza y prosperidad en el conjunto del territorio”.
firma convenio G10 Lleida
FOTO: D.H. / De izquierda a derecha: Joan Estaràs, Jaume Saltó, José Crespín y Pilar Bosch
El rector de la Universidad de Lleida, Jaume Puy, ha afirmado que “en un mundo lleno de retos globales como el cambio climático o las crisis geopolíticas, es esencial estar organizados para afrontar estos desafíos. ” La universidad aporta su conocimiento para ayudar a convertir Lleida en una tierra de oportunidad y progreso, capaz de liderar el futuro con una estrategia clara y cohesionada”.
La concejala de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Lleida, Pilar Bosch, ha destacado que “esta alianza se alinea perfectamente con la nueva diplomacia económica que impulsamos desde Lleida, una ciudad que ya es referente en sectores punteros como el Agrobiotech. Este convenio nos permitirá fortalecer aún más el liderazgo económico y social de nuestra ciudad y del territorio en el ámbito europeo, y materializar proyectos estratégicos que refuerzan nuestra identidad y proyección internacional”.
La secretaria general de CCOO de Lleida, Cristina Rodríguez, ha subrayado “la importancia de este acuerdo, que ejemplifica la unidad de las principales instituciones sociales y económicas para trabajar conjuntamente por el bien del territorio. Este modelo de concertación es único y permite ir de manera alineada para defender los intereses de las Tierras de Lleida, Pirineo y Aran ante cualquier reto u oportunidad”.
Desde su inicio en el año 2019, el G10 ha desarrollado más de 50 actuaciones y ha movilizado más de 17 millones de euros para proyectos innovadores y transformadores. Con el apoyo de organismos internacionales como la Comisión Europea y la OCDE, la alianza se ha consolidado como un modelo ejemplar de colaboración para afrontar los retos globales desde una perspectiva local.
Entre los proyectos más recientes, destaca la puesta en marcha del LAB4TI, un laboratorio dedicado a captar financiación pública y privada para impulsar iniciativas transformadoras, con una inversión prevista de 176,7 millones de euros. Esta herramienta clave permitirá posicionar Lleida como un territorio líder en innovación y sostenibilidad.
Con este convenio, el G10 reafirma su compromiso con un futuro compartido, lleno de oportunidades y desarrollo sostenible para todo el territorio. El acto de este martes no sólo marca un hito histórico, sino que también simboliza el inicio de una nueva etapa para Lleida, el Pirineo y Arán.
firma convenio G10 Lleida
FOTO: D.H. / Momento de la firma del nuevo convenio
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Reunió de la Junta de Portaveus

Illa explicará al Parlamento los acuerdos de la Junta de Seguridad

Siguiente noticia

feriaReus Events acoge 200 eventos y cierra un año récord

Noticias relacionadas