viernes, 24 de enero de 2025
És notícia

Desnonan a una mujer embarazada con sus dos hijos menores en Lleida

Foto del avatar
De la unió de Cerberus (80%) i el BBVA (20%) va néixer Divarian
@PAHLleida / El desnonament s’ha executat aquest matí al Carrer

En uno de los días más fríos del año y con temperaturas negativas en Lleida, un amplio dispositivo de los Mossos d’Esquadra ha realizado a primera hora de esta mañana un nuevo desahucio en la ciudad, esta vez de una mujer embarazada, el Eibar, con sus dos hijos menores que vivían en una vivienda de la calle Camp de Mart, número 49.

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Lleida anunciaba ayer una convocatoria a las 8.30 horas de la mañana para evitar que el fondo buitre Divarian (la unión de Cerberus -80%- y el BBVA -20%-) desahuciase a esta familia, pero a pesar de la presión, finalmente se ha ejecutado. La PAH de Lleida acusa directamente a los gobiernos de la Generalitat y a la Paeria de Lleida por apoyar “un fondo buitre como Cerberus para echar fuera a una familia pobre y sin ofrecerle ninguna alternativa de vivienda”.

Según explica la plataforma, la familia vivía en el piso propiedad de un fondo inversor desde hacía cinco años. La madre, con dos hijos menores y embarazada, es víctima de violencia machista con sentencia firme, y a poco más de las 9 de esta mañana ya tenía todas sus pertenencias fuera de casa y rodeada de unas cuatro furgonetas de antiaéreos de los Mossos d’Esquadra.

Desde la Paeria de Lleida apuntan que han hecho seguimiento del caso de la mujer desahuciada en Camp de Mart y que se han ofrecido a tramitar una ayuda económica de urgencia para que la familia pueda acceder a una nueva vivienda de alquiler.

Lleida, con la tercera ratio más alta del Estado en desahucios

Cataluña continúa liderando el Estado en desahucios, ya que durante la primera mitad del año se han ejecutado 3.961, casi el doble que la segunda comunidad autónoma, Andalucía (2.205). Son datosdel Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) analizados por la ACN, que confirman que en relación a la población, Cataluña también está por encima del resto de comunidades autónomas, con 50 lanzamientos por cada 100.000 habitantes en los primeros seis meses de 2024. De hecho, uno de cada cuatro desahucios en el Estado se llevan a cabo en Cataluña donde, los vinculados al alquiler representan la gran mayoría, un 75% del total. Los datos son prácticamente idénticos al primer semestre del año pasado, pero inferiores al mismo periodo de 2021 y 2022.

Por provincias, el segundo trimestre de 2024 Barcelona se situaba en primer lugar a nivel estatal, con 1.428 desahucios practicados, cerca del doble que Madrid, la segunda (831). En Girona se contabilizaron 329, en Tarragona 219, y en Lleida, 115.

Por ratio de casos por cada 100.000 habitantes, las cuatro demarcaciones catalanas se sitúan en los primeros puestos, ya que Girona es la primera provincia de todo el Estado (con una proporción de 40), seguida de Guadalajara (26), Lleida y Tarragona (25 cada una) y Barcelona (24). La Comunidad de Madrid se sitúa en los 11 lanzamientos por cada 100.000 habitantes, mientras que la media española es de 16.

Entre enero y junio se ejecutaron 2.967 desahucios por impago del alquiler en Cataluña, que es líder en el Estado en esta modalidad tanto en números absolutos como teniendo en cuenta a la población. Se trata de una ratio de 37 por cada 100.000 habitantes. En cuanto a los lanzamientos por ejecución hipotecaria, el país también lidera el ranking autonómico con 605 casos, pero no en términos relativos, ya que la ratio de 7,6 desahucios por este motivo quedan lejos de los 16 de Murcia o los 10 del País Valenciano.

Los 389 lanzamientos registrados por el CGPJ en las comarcas catalanas durante la primera mitad del año responden a otros motivos.

Los desahucios totales ejecutados de enero a junio de 2024, 3.961, son prácticamente los mismos que el mismo periodo de 2023 (3.989), cuando el país también fue líder autonómico tanto en números absolutos como en proporción, pero suponen una caída respecto a 2021 y 2022, con 5.061 y 4.824 respectivamente. A su vez, estos dos años vieron los números crecer respecto al año de la pandemia, cuando la cifra se quedó en 2.326. El 31 de marzo de 2020, el gobierno español aprobó un decreto para suspender los desahucios de hogares vulnerables económica y socialmente de la vivienda habitual, una medida que se ha ido alargando en el tiempo y que actualmente termina el 31 de diciembre de este año.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Los diputados del Parlamento volverán a cantar navidades este jueves

Siguiente noticia

El extesorero del PP Luis Bárcenas obtiene la libertad condicional

Noticias relacionadas